Secciones

Universitarios radicalizan paro y optan por tomas

En la UTA se apoderaron de sede principal y en la Unap, de una facultad.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Con la sede principal de la Universidad de Tarapacá (UTA) en toma al igual que el edificio de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat (Unap), los estudiantes de la región radicalizaron sus acciones de protesta iniciadas a principio de mes.

El descontento por la reforma educativa y sus pliegos de reclamos particulares fueron los motivos que los llevó a pasar del paro a la toma de dependencias.

En el caso de la UTA, el presidente de la federación de estudiantes, Edy Araya, informó que sus principales requerimientos, que aún no han sido atendidos, son la democratización en el manejo de la casa de estudios y el avance en proyectos de infraestructura.

Waldo Barraza, presidente del centro de estudiantes de Pedagogía en Lengua Castellana de la Unap, explicó que el reclamo particular de los alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas es "la precarización en fondos de investigación y admisión". Además acusó que pese a contar con un edificio para albergar a quienes forman parte de las nueve carreras profesionales de ésta, deben hacer clases en otros espacios.

Respecto a la posibilidad que las otras cinco facultades de la Unap se sumen a la toma, el presidente de la federación de estudiantes, Felipe Pardo, no lo descartó e indicó que esta decisión está en constante evaluación por parte de los centros de estudiantes.

A través de una declaración pública, la Asociación de Académicos de la Unap expresó su respaldo a las exigencias estudiantiles referentes a gratuidad y calidad, al sostener que también forman parte de sus demandas. Asimismo, el gremio exhortó a rectoría y decanatos a "que adopten iniciativas locales que faciliten el entendimiento que ayuden a avanzar en el problema que nos aflige".

Por su parte el director general de Vinculación y Relaciones Institucionales de la Unap, Iván Guerra, remarcó que están abiertos al diálogo y que si bien coinciden con los alumnos en algunos puntos de sus demandas, no comparten las formas en que proceden.

Universitarios radicalizan paro y optan por tomas

En la UTA se apoderaron de sede principal y en la Unap, de una facultad.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Con la sede principal de la Universidad de Tarapacá (UTA) en toma al igual que el edificio de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat (Unap), los estudiantes de la región radicalizaron sus acciones de protesta iniciadas a principio de mes.

El descontento por la reforma educativa y sus pliegos de reclamos particulares fueron los motivos que los llevó a pasar del paro a la toma de dependencias.

En el caso de la UTA, el presidente de la federación de estudiantes, Edy Araya, informó que sus principales requerimientos, que aún no han sido atendidos, son la democratización en el manejo de la casa de estudios y el avance en proyectos de infraestructura.

Waldo Barraza, presidente del centro de estudiantes de Pedagogía en Lengua Castellana de la Unap, explicó que el reclamo particular de los alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas es "la precarización en fondos de investigación y admisión". Además acusó que pese a contar con un edificio para albergar a quienes forman parte de las nueve carreras profesionales de ésta, deben hacer clases en otros espacios.

Respecto a la posibilidad que las otras cinco facultades de la Unap se sumen a la toma, el presidente de la federación de estudiantes, Felipe Pardo, no lo descartó e indicó que esta decisión está en constante evaluación por parte de los centros de estudiantes.

A través de una declaración pública, la Asociación de Académicos de la Unap expresó su respaldo a las exigencias estudiantiles referentes a gratuidad y calidad, al sostener que también forman parte de sus demandas. Asimismo, el gremio exhortó a rectoría y decanatos a "que adopten iniciativas locales que faciliten el entendimiento que ayuden a avanzar en el problema que nos aflige".

Por su parte el director general de Vinculación y Relaciones Institucionales de la Unap, Iván Guerra, remarcó que están abiertos al diálogo y que si bien coinciden con los alumnos en algunos puntos de sus demandas, no comparten las formas en que proceden.