Secciones

Hoy vence el plazo para inscribir encuentros locales

E-mail Compartir

Sólo hasta hoy se pueden inscribir los Encuentros Locales Autoconvocados del Proceso Constituyente, cuya realización deberá concretarse cinco días después, este 28 de junio.

Así lo comunicó el seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, quien señaló que tras la ampliación del plazo realizado por el Consejo de Observadores "esta es la última posibilidad que tienen las personas para participar y expresar sus ideas y visión sobre qué valores, principios, deberes, derechos e instituciones deben ser parte de la nueva Constitución para Chile. Esa es la invitación para las familias y comunidad de Tarapacá, que se sumen y sean parte de este histórico proceso que vivimos como nación".

Ciocca comentó que una vez iniciada la participación ciudadana del Proceso Constituyente en abril pasado, se han inscrito 266 encuentros en Tarapacá, con una participación en todas las comunas, 203 encuentros en Iquique, 25 en Alto Hospicio, 14 en Pozo Almonte, 14 en Pica, 5 en Huara, 3 en Colchane y 2 en Camiña.

"Poco a poco hemos visto el entusiasmo e interés de la gente en participar, que su opinión sea escuchada. La mayoría piensa que hay muchas cosas por cambiar y qué mejor oportunidad que este proceso, reunidos en familia, o con vecinos y amigos, conversando y debatiendo los temas que deben forjar nuestra nueva Carta Magna", dijo.

En estos encuentros pueden participar desde 10 hasta 30 personas, incluidos jóvenes a partir de los 14 años. El resultado de esta etapa dará paso a los Cabildos Provinciales, tanto en Iquique como en El Tamarugal, el 23 de julio de 2016, para culminar con el Cabildo Regional el 6 de agosto de este año.

Los interesados en el proceso pueden inscribir su encuentro en unaconstitucionparachile.cl.

Hoy vence el plazo para inscribir encuentros locales

E-mail Compartir

Sólo hasta hoy se pueden inscribir los Encuentros Locales Autoconvocados del Proceso Constituyente, cuya realización deberá concretarse cinco días después, este 28 de junio.

Así lo comunicó el seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, quien señaló que tras la ampliación del plazo realizado por el Consejo de Observadores "esta es la última posibilidad que tienen las personas para participar y expresar sus ideas y visión sobre qué valores, principios, deberes, derechos e instituciones deben ser parte de la nueva Constitución para Chile. Esa es la invitación para las familias y comunidad de Tarapacá, que se sumen y sean parte de este histórico proceso que vivimos como nación".

Ciocca comentó que una vez iniciada la participación ciudadana del Proceso Constituyente en abril pasado, se han inscrito 266 encuentros en Tarapacá, con una participación en todas las comunas, 203 encuentros en Iquique, 25 en Alto Hospicio, 14 en Pozo Almonte, 14 en Pica, 5 en Huara, 3 en Colchane y 2 en Camiña.

"Poco a poco hemos visto el entusiasmo e interés de la gente en participar, que su opinión sea escuchada. La mayoría piensa que hay muchas cosas por cambiar y qué mejor oportunidad que este proceso, reunidos en familia, o con vecinos y amigos, conversando y debatiendo los temas que deben forjar nuestra nueva Carta Magna", dijo.

En estos encuentros pueden participar desde 10 hasta 30 personas, incluidos jóvenes a partir de los 14 años. El resultado de esta etapa dará paso a los Cabildos Provinciales, tanto en Iquique como en El Tamarugal, el 23 de julio de 2016, para culminar con el Cabildo Regional el 6 de agosto de este año.

Los interesados en el proceso pueden inscribir su encuentro en unaconstitucionparachile.cl.

Niegan presiones políticas ante denuncia contra SQM

Desde el Consejo Regional de Tarapacá reconocieron lobby de la empresa minera.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El reportaje elaborado por el Centro de Investigación Periodística (Ciper), titulado "El historial de irregularidades del proyecto estrella de SQM en el negocio del yodo", ahondó en las motivaciones políticas tras la inacción de las entidades medioambientales ante los incumplimientos detectados en el proyecto Pampa Hermosa ubicado en la comuna de Pozo Almonte, los que recién fueron considerados cuando el Consejo Regional de Tarapacá presentó una denuncia ante la Superintendencia de Medioambiente.

Ciper cita una supuesta presión del exdirector regional de Corfo, Luis Guzmán (a quien calificó como un "reconocido operador político" y "estrecho colaborador" del senador Fulvio Rossi), quien habría intentado frenar la acusación del Core a la SMA.

Según el reportaje, algunos cores, sin identificarlos, dijeron que Guzmán tomó contacto con uno de sus pares para que advirtiera al resto "sobre la inconveniencia de enfrentar a SQM", apelando al aporte regional que hace la empresa en materia social, cultural y de empleos.

"Yo solicité que el salar de Llamara fuera santuario de la naturaleza, presenté un proyecto para nacionalizar el litio y el agua, lo que va contra los intereses de SQM. Cada cual debe responder por lo que le corresponde", dijo el senador PS Fulvio Rossi.

Por su parte, Luis Guzmán, dijo que nunca ha hablado del tema Pampa Hermosa con los consejeros regionales. "Ni siquiera me enteré de la denuncia. Uno termina dando explicaciones de cosas que dicen que dijeron y considero que eso es poco serio", expresó.

De acuerdo a las actas del Core, el acuerdo para presentar la denuncia ante la SMA, fue aprobado por unanimidad en la sesión plenaria del 7 de abril de 2015, con la excepción del, en ese entonces, consejero regional Jorge Soria, quien no estaba presente en sala a la hora de votar.

"Yo actué conforme a lo que la gente me pidió: proteger el patrimonio ambiental", aclaró el presidente del Core, el DC Richard Godoy, quien viajó a Santiago en junio de 2015 para presentar la denuncia.

Lobbistas

Quien sí reconoció "presiones", fue el exgobernador del Tamarugal en el gobierno de Sebastián Piñera, el RN Espártago Ferrari.

El core evidenció que la Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich) pidió una audiencia con él a través de la Ley del Lobby, reunión solicitada por Pablo Pisani y Carolina Guzmán, gestores de intereses de SQM, el 13 de junio, a pocos días de que la SMA formulara cargos contra la empresa el día 6 de junio.

En la sesión plenaria del Core el 14 de junio, Ferrari solicitó la presencia de la Dirección Regional de Aguas, la Corporación Nacional Forestal y la Seremi de Medioambiente, lo que advirtió previamente en medios de comunicación.

En el pleno de hoy, Ferrari exigirá fijar una fecha de reunión para así solicitar antecedentes sobre el otorgamiento de los derechos de agua, la barrera hidráulica para mantener el nivel del líquido, el monitoreo de las temperaturas y el estado de los tamarugos.

"Es necesario saber qué acciones se realizaron previo a la denuncia del Core. A mí nadie me ha presionado, pero sí puedo decir que Soquimich ha solicitado una reunión conmigo. Aún no respondo una fecha porque en privado yo no me voy a reunir. Pediré que me acompañe la autoridad involucrada", advirtió.

Soquimich informó que presentará su Programa de Cumplimiento, es decir, el plan de acciones y metas para cumplir la obligación ambiental, dentro del plazo otorgado por la SMA, el cual vence este 7 de julio.

7 de julio vence el plazo para que SQM presente su plan de cumplimiento.

Niegan presiones políticas ante denuncia contra SQM

Desde el Consejo Regional de Tarapacá reconocieron lobby de la empresa minera.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El reportaje elaborado por el Centro de Investigación Periodística (Ciper), titulado "El historial de irregularidades del proyecto estrella de SQM en el negocio del yodo", ahondó en las motivaciones políticas tras la inacción de las entidades medioambientales ante los incumplimientos detectados en el proyecto Pampa Hermosa ubicado en la comuna de Pozo Almonte, los que recién fueron considerados cuando el Consejo Regional de Tarapacá presentó una denuncia ante la Superintendencia de Medioambiente.

Ciper cita una supuesta presión del exdirector regional de Corfo, Luis Guzmán (a quien calificó como un "reconocido operador político" y "estrecho colaborador" del senador Fulvio Rossi), quien habría intentado frenar la acusación del Core a la SMA.

Según el reportaje, algunos cores, sin identificarlos, dijeron que Guzmán tomó contacto con uno de sus pares para que advirtiera al resto "sobre la inconveniencia de enfrentar a SQM", apelando al aporte regional que hace la empresa en materia social, cultural y de empleos.

"Yo solicité que el salar de Llamara fuera santuario de la naturaleza, presenté un proyecto para nacionalizar el litio y el agua, lo que va contra los intereses de SQM. Cada cual debe responder por lo que le corresponde", dijo el senador PS Fulvio Rossi.

Por su parte, Luis Guzmán, dijo que nunca ha hablado del tema Pampa Hermosa con los consejeros regionales. "Ni siquiera me enteré de la denuncia. Uno termina dando explicaciones de cosas que dicen que dijeron y considero que eso es poco serio", expresó.

De acuerdo a las actas del Core, el acuerdo para presentar la denuncia ante la SMA, fue aprobado por unanimidad en la sesión plenaria del 7 de abril de 2015, con la excepción del, en ese entonces, consejero regional Jorge Soria, quien no estaba presente en sala a la hora de votar.

"Yo actué conforme a lo que la gente me pidió: proteger el patrimonio ambiental", aclaró el presidente del Core, el DC Richard Godoy, quien viajó a Santiago en junio de 2015 para presentar la denuncia.

Lobbistas

Quien sí reconoció "presiones", fue el exgobernador del Tamarugal en el gobierno de Sebastián Piñera, el RN Espártago Ferrari.

El core evidenció que la Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich) pidió una audiencia con él a través de la Ley del Lobby, reunión solicitada por Pablo Pisani y Carolina Guzmán, gestores de intereses de SQM, el 13 de junio, a pocos días de que la SMA formulara cargos contra la empresa el día 6 de junio.

En la sesión plenaria del Core el 14 de junio, Ferrari solicitó la presencia de la Dirección Regional de Aguas, la Corporación Nacional Forestal y la Seremi de Medioambiente, lo que advirtió previamente en medios de comunicación.

En el pleno de hoy, Ferrari exigirá fijar una fecha de reunión para así solicitar antecedentes sobre el otorgamiento de los derechos de agua, la barrera hidráulica para mantener el nivel del líquido, el monitoreo de las temperaturas y el estado de los tamarugos.

"Es necesario saber qué acciones se realizaron previo a la denuncia del Core. A mí nadie me ha presionado, pero sí puedo decir que Soquimich ha solicitado una reunión conmigo. Aún no respondo una fecha porque en privado yo no me voy a reunir. Pediré que me acompañe la autoridad involucrada", advirtió.

Soquimich informó que presentará su Programa de Cumplimiento, es decir, el plan de acciones y metas para cumplir la obligación ambiental, dentro del plazo otorgado por la SMA, el cual vence este 7 de julio.

7 de julio vence el plazo para que SQM presente su plan de cumplimiento.