Secciones

Entregan recomendaciones a pasajeros por fin de semana largo

E-mail Compartir

De cara al fin de semana largo de San Pedro y San Pablo, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré, junto a la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (Coreset), realizó una campaña preventiva de viaje seguro en el Terminal Rodoviario de Iquique, esto considerando el aumento de viajes en ese tipo de servicios que se produce habitualmente en la fecha.

El seremi y de la encargada de Coreset, Olena Díaz entregaron folletería y recomendaciones a los pasajeros en el lugar, remarcando los derechos y deberes que detentany la obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad, entre otros.

Asimismo, se revisó que los buses interurbanos emitieran el video de seguridad de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), estado de los cinturones de seguridad y verificar que los pasajeros estén usando el dispositivo.

Por otra parte, en el terminal Rodoviario, los inspectores efectuaron un control revisando las condiciones técnicas y de seguridad de los buses, al igual que la documentación de las máquinas y de los conductores.

En el caso de Tarapacá en el fin de semana largo de San Pedro y San Pablo 2015, en tres días se registraron 8 siniestros, ningún fallecido y 2 lesionados de diversa consideración.

Las principales causas de los siniestros ocurridos el año 2015 fue la imprudencia del conductor (50%) y la imprudencia del peatón (50%).

2 lesionados registró el mismo periodo del año pasado. Ocho siniestros hubo en dicha ocasión.

Fiscalizaciones a buses dejan 40 infracciones

E-mail Compartir

A fin de revisar las medidas de seguridad y documentación de los buses que trasladaran a miles de personas durante este fin de semana largo, el Programa de Fiscalización de la Seremi de Transportes, ha realizado 135 controles a buses interurbanos y rurales en la región, desde el pasado lunes hasta ayer, infraccionando a 40 de ellos.

De los 135 buses controlados, 94 corresponden a buses interurbanos y 41 a buses rurales, siendo infraccionados 31 y 9 de ellos respectivamente. En el caso de los primeros la falta más recurrente, ha sido que el dispositivo electrónico que marca tiempo y velocidad y asocia al conductor con el bus (tacógrafo), en mal estado. Las faltas más recurrentes en el caso de los buses rurales ha sido el circular con el extintor vencido y con neumáticos en mal estado.

Los controles se han realizado en el terminal rodoviario de Iquique, la capital comunal de Huara (Ruta 5), salida oriente de Alto Hospicio (Ruta 16 Km. 32), acceso oriente a Iquique (Ruta 16 Km. 47), peaje Chucumata (Ruta 1), entre otros lugares.

Los buses interurbanos y rurales son inspeccionados en los terminales para chequear las condiciones mecánicas de las máquinas, como corroborar que cuenten con neumáticos y parabrisas en buenas condiciones; que los conductores y vehículos tengan la documentación respectiva; que lo buses cuenten con cinturones de seguridad en buen estado, en caso que corresponda a su año de fabricación; y que no operen servicios de transporte informal en los alrededores de los terminales.

En lo que va del año, se han realizado 620 controles y cursado 116 infracciones a buses interurbanos y controlado 456 buses rurales, infraccionando a 58 de ellos.

Renuevan 12 semáforos con tecnología SCAT

Este sistema permite que los semáforos estén sincronizados y el tiempo de viaje disminuya.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

En marzo del 2015 el ex seremi de Transporte y Telecomunicaciones Manuel Morales y el ex intendente Mitchel Cartes presentaron los planos de una Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), que comprendía la renovación en Iquique de 94 semáforos por medio del sistema SCAT, que permite la sincronización de los postes para disminuir el tiempo de los viajes, y la construcción del edificio de esta unidad de tránsito, frente al consultorio Videla. Pero aún ningún poste está listo.

Supuestamente la primera etapa del proyecto, que significa la renovación de 46 semáforos, iba a comenzar en octubre del 2015, pero según informaron desde Transportes, por un incumplimiento de la empresa que se adjudicó la licitación (AyC), se estancaron las obras. Por esto, su inicio se agendó de nuevo para marzo de este año, lo que tampoco se cumplió. Al final las labores recién comenzaron este mes, con la entrega y delimitación de los terrenos donde van a estar los 12 primeros semáforos con este componente que pretende descongestionar el tráfico. Serán cambiadas, además, las lámparas halógenas de los postes por unas LED, lo que ahorrará un 80% de energía.

Estos primeros postes modernizados se van a ubicar en el centro de la ciudad, por ser el sector que concentra las principales congestiones de autos. Cinco estarán en la calle Serrano con Aníbal Pinto, Patricio Lynch, Obispo Labbé, Barros Arana y Amunátegui. Otros cuatro en Tarapacá con las mismas calles de intersección, menos Aníbal Pinto. Otras dos en Thompson con Barros Arana y Amunátegui, y uno en Arturo Prat con Jorge Barrera.

43 de los postes modificados van a estar situados en un perímetro delimitado por las calles Salvador Allende, Diego Portales, Arturo Prat y Sotomayor. Los tres restantes serán semáforos nuevos colocados en Salvador Allende con José Joaquín Pérez y Elías Laferte, y en Genaro Gallo con Orella.

En julio se sumarán ocho postes

Continuando con la renovación de 43 semáforos de Iquique, en julio la seremi de Transportes comenzará los trabajos de ocho postes, también ubicados en el centro de la ciudad. La modificación de los 43 dispositivos de señalización tiene un plazo de 18 meses. Luego seguirán con otros 48 semáforos, incluidos en la segunda etapa del proyecto de la UOCT.