Secciones

Lanzan quinta versión de programa que capacita empresas

E-mail Compartir

El pasado jueves se lanzó la quinta versión del programa de capacitación y de generación de oportunidades de negocio para las empresas proveedoras regionales "Más Proveedores Tarapacá 2016".

Para esta instancia fueron seleccionadas 16 empresas para participar del proyecto, que tendrá una duración de siete meses en los que se realizarán talleres, seminarios, charlas y trabajos prácticos

El programa tendrá una supervisión de la Asociación de Industriales de Iquique (AII) y de varias compañías mineras regionales como Collahuasi, quienes quieren potenciar a los emprendimientos.

Almaceneros de Iquique aseguran desconocer la Ley de Etiquetado

Según la Seremi de Salud, la información se concentró principalmente en los quioscos.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Este 27 de junio entra en vigencia la nueva Ley de Etiquetado en Chile, que advierte a los usuarios sobre los niveles de azúcares, calorías, sodio y grasas saturadas de los alimentos y a dos días de esa fecha en los almacenes de barrio de Iquique dicen desconocer detalles de esta nueva rotulación.

En general comentan que saben a qué apuntan estos adhesivos, pero afirman no conocer salvedades como que tienen hasta 36 meses para regularizar los rotulados de sus productos.

Esta situación le pasa a la vendedora del local "Lalito" del centro de la ciudad, Pamela Sáez, quien expresó no tener idea de este plazo y advirtió que hay poca información al respecto en la ciudad.

"Sabía que iban a poner las etiquetas para que la gente supiera sobre la grasa de los productos y para que tuvieran precaución, pero nada más", señaló agregando que lo otro que sabía es que algunos productos con juguetes ya no iban a poder llegar.

Misma situación está pasando Jaqueline Larrea, quien atiende el minimarket "Don Leonel", de Patricio Lynch con Thompson, al que le han llegado los productos etiquetados, pero más que eso no tiene mayor información.

"Deberían explicarnos a cada uno de los almacenes todos los detalles de la nueva ley", puntualizó.

Salud

Desde la Seremi de Salud de la región de Tarapacá aseguraron que todos los esfuerzos en un principio se han puesto en informar a los quioscos escolares sobre esta nueva ley, en donde no podrán tener productos "altos en", por lo mismo hicieron un llamado a todos los almaceneros a acercarse a las oficinas del organismo para poder obtener mayor información sobre esta normativa que entra en vigencia este lunes.

"Pueden acercarse a nuestras oficinas a pedir información, de hecho nosotros tenemos como Ministerio un cuadernillo que enseña a cómo hacer el cálculo nutricional para poder etiquetar los alimentos", explicó la seremi de Salud, Patricia Ramírez.

Asimismo, detalló que a los proveedores de la región le han estado enseñando cómo calcular la información nutricional de los alimentos, para que ellos puedan etiquetar los productos.

"Las empresas tuvieron todos los plazos, tuvo un año para que las compañías pudieran llegar al límite establecido por el Ministerio y además para hacer el etiquetado. Después del 27, ya no hay más plazo", comentó.

Por otra parte, la autoridad de Salud comentó que si los proveedores no le entregan a los almaceneros los productos rotulados, estos tienen que exigir las etiquetas para que ellos puedan pegarlas.

"Son stickers que debe entregar el proveedor. Es una obligación del que abastece del alimento", indicó Patricia Ramírez.

Zofri

Otra realidad es la que viven los módulos de Zofri, los que están interiorizados con esta nueva ley y ya en un 100% tienen sus productos con estos etiquetados, los que trajeron comentarios de los clientes que se ríen al ver los rótulos.

"Dicen que para qué se les puso eso, sobre todo a los productos con buen envase", acotó.

27 de junio entra en vigencia la nueva la nueva Ley de Etiquetado en Chile.

Los colegios conmemoraron el día nacional de los pueblos originarios

E-mail Compartir

Distintos colegios de las comunas del interior de la región de Tarapacá conmemoraron con un pasacalle el "Día Nacional de los Pueblos Indígenas" en la ciudad de Iquique.

En estas celebraciones, los colegios hicieron rogativas aymaras y le pidieron permiso a la pachamama a y a toda la comunidad educativa presente, dentro de los cuales estaba el gobernador de la provincia de Iquique, Francisco Pinto; el seremi de Educación, Francisco Prieto; y el subdirector nacional norte de Conadi, Isidro Mamani.

Parte de este evento estuvo marcado con un llamativo himno nacional entonado en lengua aymara, que estuvo a cargo de alumnos de la Escuela de Colchane y del Liceo Técnico Profesional de la misma comuna.

En la ocasión Isidro Mamani Choque, subdirector de la Conadi, resaltó el arduo trabajo que realizan los pueblos originarios por mantener viva su cultura y señaló lo importante de recordar esta fecha.

"Hoy (es el) día nacional de los pueblos indígenas, quiero destacar la perseverancia, la lucha diaria de nuestros pueblos y el amor a su identidad que han mostrado en estos casi 20 años desde decreto presidencial de 1998. A la vez no dejar de mencionar a quienes han sido parte de Conadi como directivos desde ese entonces, construyendo en conjunto nuevos espacios de desarrollo para nuestros hermanos indígenas", concluyó.

La actividad terminó con un tradicional thinkha aymara, acto ceremonial para establecer compromisos entre autoridades y comunidades indígenas, el que se llevó a cabo en la plaza Prat.

Técnicos fotovoltaicos visitaron planta solar de Pozo Almonte

E-mail Compartir

Una visita técnica a la planta Solarpack de Pozo Almonte realizaron los 80 becarios del "Programa de Formación para la Competitividad (PFC) en proyectos fotovoltaicos de gran escala y escala residencial para la Región de Tarapacá", desarrollado por Corfo. En la oportunidad, los participantes de este proyecto conocieron detalles del funcionamiento del centro energético no renovable que opera en pleno desierto.

Los profesionales se encuentran en la etapa final de los cursos de capacitación, y en el marco de este programa, recibieron detalles de la planta solar que genera generará 60.000 MW al año de energía limpia.