Secciones

CNTV formula cargos contra Canal 13 por nota sobre Jefferson

El Consejo Nacional de Televisión acusó a la estación de Luksic de haber infringido la normativa que regula el correcto funcionamiento de los servicios de TV.
E-mail Compartir

Espectáculos

Una nota expuesta por "Bienvenidos" sobre el supuesto abuso sexual cometido por el fallecido bailarín Jefferson Barbosa en contra de su hija, impulsó al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) a formular cargos en contra de Canal 13.

El organismo de Gobierno acusó a la estación del grupo Luksic de haber infringido la normativa que regula el correcto funcionamiento de los servicios de TV, al emitir información que vulneró los derechos de la hija del recordado integrante de Axé Bahía.

Según consta en el acta de la sesión del pasado 13 de junio, el CNTV consideró que una nota expuesta el pasado 27 de abril por el matinal pasó a llevar la Constitución y la Convención Sobre los Derechos de los Niños al entregar información explícita sobre el caso investigado por la PDI.

El CNTV consigna en su informe detalles de las imágenes expuestas por el programa conducido por Martín Cárcamo y Tonka Tomicic.

En ellas, se mostraba el frontis del colegio al que asiste la menor aludida. "Nos encontramos en el colegio de Maipú donde asiste la hija de 12 años de Jefferson y Pamela, y sería este recinto el que habría hecho esta denuncia ante Carabineros, de presunto abuso sexual, y se habría hecho el día 19 de abril.

Pero no sería la primera vez que este establecimiento realiza una acusación en contra de los padres de la menor", dijo la periodista que llevó a cabo la investigación, Marilyn Pérez. Lo anterior, sumado al resto de la nota, vulneró los derechos de la menor de edad, pues expuso información que no debía ser de dominio público.

Entre los argumentos que presentó la entidad presidida por Óscar Reyes se encuentran el artículo 16 de la Convención de los Derechos del niño, el cual estipula: "Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales, en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación". Canal 13 tiene un plazo de cinco días para responder a la acusación.

Serie narra la carrera espacial desde las esposas de los astronautas

E-mail Compartir

El 4 de octubre de 1958 fue un punto de inflexión en la Guerra Fría: ese día la Unión Soviética puso en órbita el primer satélite, el Sputnik I, tomando la delantera en la Carrera Espacial. Apenas tres días después Estados Unidos anunció el Proyecto Mercury, que buscaba llevar al espacio a siete hombres en el espacio por primera vez en la historia.

Pero la Carrera Espacial no sólo había que ganarla en el cielo, sino también comunicacionalmente. Para eso, la revista Life firmó un contrato con las esposas de esos siete astronautas por US$500 mil que se dividiría entre todas ellas para obtener la exclusividad para acceder a su día a día y al de sus familia.

Así fue que estas siete mujeres, sus esposos y sus familias se transformaron a través de los medios en la realeza estadounidense de la Guerra Fría.

Pero para que la propaganda funcionara, los protagonistas tenían que mostrar que llevaban una vida perfecta, ocultando las verdades que pudieran perjudicar a los siete héroes de Estados Unidos.

Para eso, cancelaron divorcios, ignoraron infidelidades y ocultaron conflictos, todo para cumplir con las expectativas que tenía todo un país en las "primeras damas" de la Carrera Espacial.

Esa historia es relatada en "The astronaut wives club" de Lili Koppel , libro que narra la experiencia de las esposas de los siete astronautas y que fue adaptado para ser una serie por Stephanie Savage para la cadena televisiva ABC y que será estrenada hoy por el canal de cable TNT Series a las 22.30 horas.