Secciones

Presidenta de Poder Ciudadano presentó a candidatos municipales

E-mail Compartir

Karina Oliva, presidenta nacional del partido Poder Ciudadano visitó la región para presentar a los candidatos que participarán de la próxima elección municipal, llevando postulantes a alcaldes en Iquique, Alto Hospicio y Camiña.

"Nuestras candidaturas representan la diversidad de Tarapacá, sus culturas originarias, el adulto mayor, la juventud, los profesionales. Nos definimos como un partido de la gente común que se diferencia del resto porque no hacemos política para los grandes grupos económicos. No como los senadores de esta región. Defendemos a la ciudadanía, y eso trasciende a la derecha y a la izquierda. Rossi y Orpis, ambos representan a Corpesca, por lo que el dilema izquierda - derecha no representa a la gente", manifestó Karina Oliva.

Poder Ciudadano llevará de alcaldes a Miguel Rocha en Iquique, Rubén López en Alto Hospicio y Evelin Mamani en Camiña.

Tarapacá también participó de los encuentros locales

Este 28 se cierra la etapa para luego dar pie a los cabildos provinciales y regionales.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Este martes 28 concluirá la primera etapa participativa del Proceso Constituyente impulsado por el Gobierno y monitoreado por el Consejo Ciudadano de Observadores, de carácter autónomo, la que consistió en los encuentros locales autoconvocados.

El seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, reconoció que hasta el momento se han registrado encuentros en todas las comunas de la región. "Me ha llamado positivamente la atención que la gente en general entiende bastante de qué se trata. En Colchane me sorprendió mucho que mayoritariamente los hombres se manifestaran a favor de la equidad de género, y también que destacaran y solicitaran, incluyéndolo en sus actas, el estado multicultural, que la cultura aymara tenga el reconocimiento constitucional", contó el seremi, quien también se sumó a otros encuentros en las caletas al sur de Iquique.

Enfoques

Otro encuentro que se vivió en la región fue desarrollado por la Brigada en Defensa de los Animales de la Unap, el que reunió a 21 personas en la Universidad Arturo Prat, donde se tocaron los tres puntos que requería el protocolo de estas reuniones: valores, deberes y derechos, e instituciones, aunque con acento en la protección animal.

Una de sus participantes Francisca Abarca, estudiante de Odontología de la casa de estudios, explicó que la prioridad fue enfocar la discusión desde la propia causa que representan

"Consideramos importante expresar nuestra opinión respecto a la legislación vigente y la que podría formularse más adelante, hacia los animales y el medioambiente. Dimos ideas para que los animales sean considerados como seres sintientes y no como cosas. El enfoque estuvo puesto en el animalismo y en cómo podemos enfocarlo desde ahí", expresó.

"excelente"

El facilitador del Proceso Constituyente en Tarapacá, Osvaldo Flores, quien junto a Marcelo Gamero, son los coordinadores territoriales, calificó la etapa de encuentros locales como "excelente" y "un éxito".

"Todos los encuentros han tenido sus matices. Me ha llamado profundamente la atención los encuentros que se han realizado en Alto Hospicio, ya que, más allá de las bajas temperaturas, las personas han tenido la fortaleza de aguantar tres o cuatro horas, hasta las doce de la noche o una de la madrugada. También me han llamado la atención los encuentros del Hogar de Cristo, que abordan a personas muy vulnerables que han sido capaces de manifestar sus preferencias", dijo.

Flores adelantó que la participación se masificará en la etapa provincial y regional, ya que, precisó, haber participado en un encuentro local no es requisito para concurrir a un cabildo, a los que puede asistir cualquier ciudadano. "Podría multiplicarse la participación", aseguró.

Se espera que el próximo sábado 23 de julio se desarrolle el Cabildo Provincial (dos en Tarapacá, en Iquique y en Pozo Almonte) y el sábado 6 de agosto, el Cabildo Regional.