Secciones

Bolivia y el río Silala: "Vamos a defender lo nuestro con la verdad"

E-mail Compartir

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, reforzó sus críticas a Chile por "quitarles" el río Silala, y aseguró que la mitad de la economía del país "depende de recursos que nos pertenecían". El político boliviano aseguró que después de la Guerra del Pacífico, que califican como una "invasión", Chile "siguió quitándonos muchas cosas". "Nos robaron el mar, tierra, historia, minerales, fertilizantes", aseguró.

"La mitad de la economía de Chile depende de recursos que pertenecían a Bolivia. Chile exporta cuatro veces más que Bolivia, y el 50% es gracias a Bolivia", agregó. García Linera manifestó, asimismo, que el río "es otro recurso que nos han quitado", tras lo cual afirmó que sus aguas "se encuentran en un manantial, no es un río".

"No podemos permitir que nos quiten un pedazo de territorio. No podemos olvidar que países vecinos nos han arrebatado territorio", expresó, con respecto a la demanda que Chile presentó ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el estatus y el uso del río. Además, remarcó que "vamos a defender lo nuestro con la verdad".

La "Comandante Ana" suspende huelga de hambre

La exguerrillera del FPMR está en libertad bajo fianza.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

La exguerrillera francesa Marie Emmanuelle Verhoeven, conocida como la "Comandante Ana", concluyó ayer la huelga de hambre que inició hace dos semanas, tras conocer que un tribunal de India decretó su libertad bajo fianza mientras continúa el proceso de extradición a Chile.

Verhoeven fue detenida en febrero de 2015 al ingresar a la India desde Nepal y está acusada de haber participado en el asesinato del senador UDI Jaime Guzmán, cometido el 1 de abril de 1991 en Santiago por un comando del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

La "Comandante Ana" sobrevivía a base de agua y limonada, e inició su protesta después que el Gobierno indio anunciara que trataría de dejar sin efecto la última de sus peticiones de libertad bajo fianza tras 16 meses bajo arresto.

Sin embargo, el viernes, el tribunal de primera instancia que juzga a la ex guerrillera, decretó su libertad, y detalló ciertas condiciones a las que Verhoeven deberá atenerse: pagar la fianza de un millón de rupias (más de $ 10 millones), presentarse ante el juez el segundo y cuarto lunes de cada mes, entregar su pasaporte al tribunal, no salir de Nueva Delhi sin permiso y obtener una dirección fija en la capital.

Preocupación en la udi

Desde la UDI, el diputado Issa Kort expresó a radio Cooperativa que el principal riesgo "es que ella se fugue". "Confío en la autoridad de la India, voy a pedir desde ya el mayor celo posible en saber dónde ella estará domiciliada", sostuvo el legislador.

El 8 de julio se retomará el proceso de extradición a Chile abierto contra la "Comandante Ana".