Secciones

Reclaman por falta de servicios básicos tras obras de demolición

Locatarios expropiados por el par vial Sotomayor - Esmeralda están con riesgo de derrumbe.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Malestar existe entre los arrendatarios y locatarios de los galpones ubicados en Pedro Prado con Sotomayor, debido a los inconvenientes generados por las demoliciones efectuadas en el marco de las obras del par vial Sotomayor - Esmeralda. Para concretar los trabajos, el Servicio de Vivienda y Urbanización debió expropiar a algunos particulares, lo que actualmente los mantiene sin servicios básicos y con riesgos de sufrir un derrumbe.

Afectados

Según Javier Cisternas, no cuentan con servicios básicos desde que se ejecutó la demolición de algunos metros del taller mecánico donde trabaja en el sitio 17 B de Salvador Allende. "Rompieron y chao. No nos conectaron ni luz ni agua", reclamó.

Misma información entregó David Silva, quien arrienda otro taller ubicado en calle Sotomayor 2093, quien aseguró que son cuatro los sitios afectados por esta situación.

"El dueño del terreno solicitó un nuevo empalme porque me mostró la solicitud y no hay respuesta. Dicen que cuando terminen la calle", reclamó el microempresario.

Esto no es lo único que afecta a los locatarios, ya que a raíz de esta demolición existen varios puntos donde el terreno puede ceder, representando un riesgo para ellos y además los transeúntes.

Así lo dio a conocer Mauricio Varas, gerente comercial de Rec Metal, empresa que también sufrió una expropiación parcial, pero cuya demolición aún no se realiza.

"Ellos como servicio (Serviu) tienen que velar por no dejar a una empresa mal parada. ¿Cómo se les ocurre que van a dejar todos estos galpones rotos?. En vez de mejorar un par vial, al final quedó una propiedad con problemas de aguas servidas, de alcantarillado. Tienes un problema visual, un problema de mugre, de congestión", finalizó.

Serviu

Desde Serviu señalaron que este proceso solo considera el pago de lo expropiado, aclarando que la reconexión de los servicios básicos corresponde a los dueños de los terrenos. Con respecto a los puntos que puedan representar algún riesgo para los transeúntes, el servicio informó que se hará cargo de las obras complementarias requeridas.

En cuanto a la demolición en el par vial Sotomayor - Esmeralda, iniciada en diciembre de 2015, Serviu informó que corresponde a un proyecto de mitigación que unirá estas vías con Salvador Allende, para mejorar la conectividad y el acceso a zona franca y el traslado de carga hacia el puerto.

300 millones se pagó por la expropiación de las propiedades de Sotomayor y Salvador Allende.

Soria estuvo presente en la apertura del Canal de Panamá

E-mail Compartir

El alcalde de Iquique, Jorge Soria, estuvo presente en la apertura del Canal Ampliado de Panamá que se efectuó desde las 6 hasta las 18 horas de ayer, donde además estuvieron convocados 11 presidentes y más de 1.500 invitados de todo el mundo, incluidos los propietarios de empresas constructoras de buques portacontenedores y puertos.

De todas formas, el viernes en la noche, el alcalde iquiqueño participó de una cena especial, invitado por el alcalde de la capital panameña, ocasión en la que Soria se refirió a la importancia de la apertura de este canal para la economía de Chile y particularmente de Iquique, donde destacó las potencialidades de integración que ofrece la capital regional y sus ventajas competitivas.

Estudiantes implementan biblioteca en Centro Mi Refugio

E-mail Compartir

Alumnos de la carrera Técnico en Administración de Empresas, mención Gestión Personal de la Universidad Arturo Prat, realizaron el proyecto "Leyendo voy aprendiendo", con el fin de mejorar el desarrollo escolar y acercar a los niños en riesgo social a la lectura desde una edad temprana.

Esta labor consistió en el equipamiento de la biblioteca del centro comunitario "Mi refugio", ubicado en la intersección de calles Cordillera y Antártica en la población Jorge Inostrosa.

El trabajo está dentro del programa académico perteneciente a la asignatura Relaciones Interpersonales que busca generar un vínculo con el entorno en la última etapa de la carrera de los estudiantes.

"Para nosotros es súper importante porque más que una nota, el hecho de realizar esta labor acá nos llena de corazón. Estamos muy felices por entregarles estas herramientas para que ellos se puedan desarrollar, ya que no hay mejor instrumento que el aprendizaje y la lectura para los niños en etapa escolar", aseveró Viviana Bailey, encargada del grupo de estudiantes.

El proceso de abastecimiento de la biblioteca se realizó a través de donaciones de libros para niños de entre 4 y 14 años, junto con aportes de diferentes empresas, los cuales se utilizaron en la realización de las estanterías de libros, bancas,mesas para el área de lectura y decoración de la sala.

Los universitarios del quinto semestre de la carrera que participaron en esta iniciativa son Viviana Bailey, Carlos Gottz, Masiel González, Cecilia Olivares, Vania Samson, a cargo de la docente Vivian Segovia.

Reclaman por falta de servicios básicos tras obras de demolición

Locatarios expropiados por el par vial Sotomayor - Esmeralda están con riesgo de derrumbe.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Malestar existe entre los arrendatarios y locatarios de los galpones ubicados en Pedro Prado con Sotomayor, debido a los inconvenientes generados por las demoliciones efectuadas en el marco de las obras del par vial Sotomayor - Esmeralda. Para concretar los trabajos, el Servicio de Vivienda y Urbanización debió expropiar a algunos particulares, lo que actualmente los mantiene sin servicios básicos y con riesgos de sufrir un derrumbe.

Afectados

Según Javier Cisternas, no cuentan con servicios básicos desde que se ejecutó la demolición de algunos metros del taller mecánico donde trabaja en el sitio 17 B de Salvador Allende. "Rompieron y chao. No nos conectaron ni luz ni agua", reclamó.

Misma información entregó David Silva, quien arrienda otro taller ubicado en calle Sotomayor 2093, quien aseguró que son cuatro los sitios afectados por esta situación.

"El dueño del terreno solicitó un nuevo empalme porque me mostró la solicitud y no hay respuesta. Dicen que cuando terminen la calle", reclamó el microempresario.

Esto no es lo único que afecta a los locatarios, ya que a raíz de esta demolición existen varios puntos donde el terreno puede ceder, representando un riesgo para ellos y además los transeúntes.

Así lo dio a conocer Mauricio Varas, gerente comercial de Rec Metal, empresa que también sufrió una expropiación parcial, pero cuya demolición aún no se realiza.

"Ellos como servicio (Serviu) tienen que velar por no dejar a una empresa mal parada. ¿Cómo se les ocurre que van a dejar todos estos galpones rotos?. En vez de mejorar un par vial, al final quedó una propiedad con problemas de aguas servidas, de alcantarillado. Tienes un problema visual, un problema de mugre, de congestión", finalizó.

Serviu

Desde Serviu señalaron que este proceso solo considera el pago de lo expropiado, aclarando que la reconexión de los servicios básicos corresponde a los dueños de los terrenos. Con respecto a los puntos que puedan representar algún riesgo para los transeúntes, el servicio informó que se hará cargo de las obras complementarias requeridas.

En cuanto a la demolición en el par vial Sotomayor - Esmeralda, iniciada en diciembre de 2015, Serviu informó que corresponde a un proyecto de mitigación que unirá estas vías con Salvador Allende, para mejorar la conectividad y el acceso a zona franca y el traslado de carga hacia el puerto.

300 millones se pagó por la expropiación de las propiedades de Sotomayor y Salvador Allende.

Estudiantes implementan biblioteca en Centro Mi Refugio

E-mail Compartir

Alumnos de la carrera Técnico en Administración de Empresas, mención Gestión Personal de la Universidad Arturo Prat, realizaron el proyecto "Leyendo voy aprendiendo", con el fin de mejorar el desarrollo escolar y acercar a los niños en riesgo social a la lectura desde una edad temprana.

Esta labor consistió en el equipamiento de la biblioteca del centro comunitario "Mi refugio", ubicado en la intersección de calles Cordillera y Antártica en la población Jorge Inostrosa.

El trabajo está dentro del programa académico perteneciente a la asignatura Relaciones Interpersonales que busca generar un vínculo con el entorno en la última etapa de la carrera de los estudiantes.

"Para nosotros es súper importante porque más que una nota, el hecho de realizar esta labor acá nos llena de corazón. Estamos muy felices por entregarles estas herramientas para que ellos se puedan desarrollar, ya que no hay mejor instrumento que el aprendizaje y la lectura para los niños en etapa escolar", aseveró Viviana Bailey, encargada del grupo de estudiantes.

El proceso de abastecimiento de la biblioteca se realizó a través de donaciones de libros para niños de entre 4 y 14 años, junto con aportes de diferentes empresas, los cuales se utilizaron en la realización de las estanterías de libros, bancas,mesas para el área de lectura y decoración de la sala.

Los universitarios del quinto semestre de la carrera que participaron en esta iniciativa son Viviana Bailey, Carlos Gottz, Masiel González, Cecilia Olivares, Vania Samson, a cargo de la docente Vivian Segovia.

Soria estuvo presente en la apertura del Canal de Panamá

E-mail Compartir

El alcalde de Iquique, Jorge Soria, estuvo presente en la apertura del Canal Ampliado de Panamá que se efectuó desde las 6 hasta las 18 horas de ayer, donde además estuvieron convocados 11 presidentes y más de 1.500 invitados de todo el mundo, incluidos los propietarios de empresas constructoras de buques portacontenedores y puertos.

De todas formas, el viernes en la noche, el alcalde iquiqueño participó de una cena especial, invitado por el alcalde de la capital panameña, ocasión en la que Soria se refirió a la importancia de la apertura de este canal para la economía de Chile y particularmente de Iquique, donde destacó las potencialidades de integración que ofrece la capital regional y sus ventajas competitivas.