Secciones

Expostulantes a las primarias ya piensan en su futuro político

A una semana, los derrotados en la elección evalúan sus opciones.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Siete días han pasado desde que se conocieran los resultados de las primarias municipales y mientras los ganadores ya piensan en los comicios definitivos del 23 de octubre, los derrotados también tienen sus intenciones.

El concejal iquiqueño, el RN Álvaro Jofré, reconoció que cualquier decisión debe meditarla con su familia y su propio partido ya que, dijo, su tiempo como concejal es suficiente.

"Me encanta el mundo municipal. Todos han visto que debiese encabezar la lista de candidatos a concejal, pero hay un tema ético-moral para quien lleva ocho años en el mismo cargo. Hay que dar un paso para que otros liderazgos surjan", analizó, sin descartar una postulación a core el próximo año.

Alto hospicio

La exopción independiente Cynthia Herrera, quien anunció su militancia en el PC, partido que la apoyó en la primaria, dijo que seguirá como dirigenta de la toma exvertedero.

"Estoy a disposición de mi partido. Ellos tomarán la decisión. Un militante disciplinado debe acatar. Si deciden que voy a concejal, tomaremos el desafío con altura de miras, entereza y todo el power, igual que en las primarias", expresó, reconociendo que le gustaría integrar el Concejo Municipal de Alto Hospicio.

Por su parte, la excarta PPD a esa comuna, Gonzalo Prieto, reconoció que podría capitalizar el resultado logrado en la elección.

"Ha sido una semana de reflexión. Se ha acercado mucha gente con ganas de que no nos vayamos para la casa, porque esto debe seguir. Estamos buscando los mejores caminos para aprovechar el capital político obtenido", aseveró, aunque aclarando que debe analizarlo en familia.

Mientras, el expostulante PS a Alto Hospicio, Juan Carlos Zavala, aclaró que estas decisiones se toman en conjunto. "Postular a otro cargo... en este momento no podría decirlo", precisó. Tanto Zavala como Prieto, son secretarios regionales de sus respectivos partidos, por lo que, detallaron, tienen la responsabilidad de apoyar a sus candidatos municipales.

En Pozo Almonte, el expostulante PRI, Guillermo Torres, dijo que, aunque le ofrecieron ir de concejal prefirió dar un paso al costado. "No tengo esas aspiraciones", expresó.

19 de junio se realizaron las primeras primarias municipales del país.

Consejero regional pidió "unidad" a carta municipal UDI

E-mail Compartir

El core independiente y exmilitante UDI, Felipe Rojas, criticó la falta de convocatoria que tendría el comando de la candidata UDI al municipio iquiqueño, Luz Ebensperger. "Yo me bajé de la elección a alcalde, por la unidad. Creo en la unidad para competir, pero me preocupa cuando veo que desde su triunfo, Ebensperger no ha convocado a todos los actores políticos a participar activamente en lo que significa enfrentar al sorismo. Me preocupa porque así no vamos a ganar. Vamos a ganar en la unidad y quiero entender que la exintendenta sepa que esto no es entre el diputado y la candidata de la UDI. Esto es, la candidata de Chile Vamos e independientes, como yo, que me bajé en ese beneficio. No quiero arrepentirme de eso", expresó.

Rojas invitó a Ebensperger a sumar todas las voluntades para mejorar el municipio y cambiar la gestión sorista. "Al menos yo, quien entendí que la unidad es el único camino, no he sido convocado. En la división claramente el sorismo obtendrá un triunfo. Superemos nuestras diferencias y dificultades", manifestó.

Expostulantes a las primarias ya piensan en su futuro político

A una semana, los derrotados en la elección evalúan sus opciones.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Siete días han pasado desde que se conocieran los resultados de las primarias municipales y mientras los ganadores ya piensan en los comicios definitivos del 23 de octubre, los derrotados también tienen sus intenciones.

El concejal iquiqueño, el RN Álvaro Jofré, reconoció que cualquier decisión debe meditarla con su familia y su propio partido ya que, dijo, su tiempo como concejal es suficiente.

"Me encanta el mundo municipal. Todos han visto que debiese encabezar la lista de candidatos a concejal, pero hay un tema ético-moral para quien lleva ocho años en el mismo cargo. Hay que dar un paso para que otros liderazgos surjan", analizó, sin descartar una postulación a core el próximo año.

Alto hospicio

La exopción independiente Cynthia Herrera, quien anunció su militancia en el PC, partido que la apoyó en la primaria, dijo que seguirá como dirigenta de la toma exvertedero.

"Estoy a disposición de mi partido. Ellos tomarán la decisión. Un militante disciplinado debe acatar. Si deciden que voy a concejal, tomaremos el desafío con altura de miras, entereza y todo el power, igual que en las primarias", expresó, reconociendo que le gustaría integrar el Concejo Municipal de Alto Hospicio.

Por su parte, la excarta PPD a esa comuna, Gonzalo Prieto, reconoció que podría capitalizar el resultado logrado en la elección.

"Ha sido una semana de reflexión. Se ha acercado mucha gente con ganas de que no nos vayamos para la casa, porque esto debe seguir. Estamos buscando los mejores caminos para aprovechar el capital político obtenido", aseveró, aunque aclarando que debe analizarlo en familia.

Mientras, el expostulante PS a Alto Hospicio, Juan Carlos Zavala, aclaró que estas decisiones se toman en conjunto. "Postular a otro cargo... en este momento no podría decirlo", precisó. Tanto Zavala como Prieto, son secretarios regionales de sus respectivos partidos, por lo que, detallaron, tienen la responsabilidad de apoyar a sus candidatos municipales.

En Pozo Almonte, el expostulante PRI, Guillermo Torres, dijo que, aunque le ofrecieron ir de concejal prefirió dar un paso al costado. "No tengo esas aspiraciones", expresó.

19 de junio se realizaron las primeras primarias municipales del país.

Concejal de Pozo Almonte lanzó candidatura a alcalde

E-mail Compartir

El concejal socialista por Pozo Almonte, Mario Callasaya, lanzó su candidatura a alcalde por esa comuna, acompañado de la directora regional de Sernam, Patricia Pérez, Fernando Lagunas, presidente provincial del PS en El Tamarugal, y el presidente regional del partido en Tarapacá, Juan Carrizo.

"Hay un acuerdo nacional y él es nuestro candidato. Por eso lo estamos proclamando", dijo Carrizo.

Respecto a la postura de la Izquierda Ciudadana, quien apoyará al actual alcalde José Muñoz por la reelección, el dirigente PS aseguró que esa posibilidad "no es efectiva".

"Muñoz no participa en esta contienda por la Nueva Mayoría, pese a los esfuerzos denodados que ha hecho la IC", expresó.

En cuanto a la figura del core DC Richard Godoy, Carrizo dijo que "ese es un problema de la Democracia Cristiana". "Godoy debió haberse sometido a una primaria, pero incumplió, porque no renunció a su cargo de presidente del Core. Lo que él haga es un problema de ese partido. No vamos a inmiscuirnos", aseguró.

Salud

Callasaya explicó que su énfasis estará puesto en la salud, promoviendo un hospital solidario provincial, un centro de exámenes médicos y una botica popular. "El alcalde quedó de inaugurarla en noviembre del año pasado, pero a la fecha no ha sido así. Creemos más en hechos que en palabras", dijo el edil sobre la farmacia comunal que promueve el actual jefe municipal.

Respecto a medirse con los otros interesados, Callasaya descartó encuestas y primarias convencionales (no legales), las que, según Godoy, podrían realizarse este 10 de julio. "Es imposible hacer una encuesta cuando, producto de la fiesta de La Tirana, vamos a estar por sobre las 200 mil personas instaladas en la comuna. No resiste", aseguró el concejal PS.

23 de octubre son las elecciones municipales en todo el país.

Concejal de Pozo Almonte lanzó candidatura a alcalde

E-mail Compartir

El concejal socialista por Pozo Almonte, Mario Callasaya, lanzó su candidatura a alcalde por esa comuna, acompañado de la directora regional de Sernam, Patricia Pérez, Fernando Lagunas, presidente provincial del PS en El Tamarugal, y el presidente regional del partido en Tarapacá, Juan Carrizo.

"Hay un acuerdo nacional y él es nuestro candidato. Por eso lo estamos proclamando", dijo Carrizo.

Respecto a la postura de la Izquierda Ciudadana, quien apoyará al actual alcalde José Muñoz por la reelección, el dirigente PS aseguró que esa posibilidad "no es efectiva".

"Muñoz no participa en esta contienda por la Nueva Mayoría, pese a los esfuerzos denodados que ha hecho la IC", expresó.

En cuanto a la figura del core DC Richard Godoy, Carrizo dijo que "ese es un problema de la Democracia Cristiana". "Godoy debió haberse sometido a una primaria, pero incumplió, porque no renunció a su cargo de presidente del Core. Lo que él haga es un problema de ese partido. No vamos a inmiscuirnos", aseguró.

Salud

Callasaya explicó que su énfasis estará puesto en la salud, promoviendo un hospital solidario provincial, un centro de exámenes médicos y una botica popular. "El alcalde quedó de inaugurarla en noviembre del año pasado, pero a la fecha no ha sido así. Creemos más en hechos que en palabras", dijo el edil sobre la farmacia comunal que promueve el actual jefe municipal.

Respecto a medirse con los otros interesados, Callasaya descartó encuestas y primarias convencionales (no legales), las que, según Godoy, podrían realizarse este 10 de julio. "Es imposible hacer una encuesta cuando, producto de la fiesta de La Tirana, vamos a estar por sobre las 200 mil personas instaladas en la comuna. No resiste", aseguró el concejal PS.

23 de octubre son las elecciones municipales en todo el país.

Consejero regional pidió "unidad" a carta municipal UDI

E-mail Compartir

El core independiente y exmilitante UDI, Felipe Rojas, criticó la falta de convocatoria que tendría el comando de la candidata UDI al municipio iquiqueño, Luz Ebensperger. "Yo me bajé de la elección a alcalde, por la unidad. Creo en la unidad para competir, pero me preocupa cuando veo que desde su triunfo, Ebensperger no ha convocado a todos los actores políticos a participar activamente en lo que significa enfrentar al sorismo. Me preocupa porque así no vamos a ganar. Vamos a ganar en la unidad y quiero entender que la exintendenta sepa que esto no es entre el diputado y la candidata de la UDI. Esto es, la candidata de Chile Vamos e independientes, como yo, que me bajé en ese beneficio. No quiero arrepentirme de eso", expresó.

Rojas invitó a Ebensperger a sumar todas las voluntades para mejorar el municipio y cambiar la gestión sorista. "Al menos yo, quien entendí que la unidad es el único camino, no he sido convocado. En la división claramente el sorismo obtendrá un triunfo. Superemos nuestras diferencias y dificultades", manifestó.