Secciones

La tradicional procesión de San Pedro se realizó en tierra

La Gobernación Marítima no autorizó el recorrido por la bahía debido a las condiciones climáticas que afectan las costas iquiqueñas.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Este año, el recorrido de la imagen de San Pedro se llevó a cabo vía terrestre, saliendo a las 15 horas desde la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ubicada en el histórico barrio el Colorado para finalizar en la caleta Riquelme. Lo anterior, porque la Gobernación Marítima no autorizó el tradicional traslado sobre una embarcación por la bahía debido a las intensas marejadas que afectan al borde costero.

Sin embargo, las condiciones climáticas no fueron impedimento para que los feligreses manifestaran sus muestras de fe hacia el patrón de los pescadores como es habitual al finalizar el mes de junio.

La cofradía religiosa Morenos Indúes fue la encargada de abrir la jornada religiosa en la caleta Riquelme. Durante el recorrido de la imagen, diferentes agrupaciones pertenecientes a la Asociación de Bailes Religiosos José María Caro acompañaban a San Pedro con cantos y alabanzas al ritmo de diabladas, gitanos y morenos.

"Este es un legado de muchos años donde hay toda una tradición familiar. Mi abuelo fue caporal. Mis padres y tíos también bailarines. Es por eso que no puedo negar toda una historia que viene desde hace tiempo en mi familia", aseguró Pablo Ossandón, caporal de los Morenos Indúes.

Desde mayo los pescadores de la caleta Riquelme comienzan los preparativos para celebrar a su patrón. En la organización participan alrededor de 30 personas encargadas de ordenar y administrar las donaciones que reciben para la ocasión, y que se utilizan en la atención de las agrupaciones de bailes religiosos que llegan al lugar.

"Para los pescadores es un día muy especial, porque nos preparamos anímica y religiosamente para celebrar la fiesta de nuestro patrono porque le tenemos una fe tremenda. Es por esto que nos gusta hacerle una fiesta como él se merece para que nos ayude en la pesca durante todo el año", aseguró Manuel Villalobos, presidente del Sindicato de Bahía de la Caleta Riquelme.

"La fe es tan grande que hay que hacerle una fiesta como corresponde para que nos ayude durante todo el año"

Manuel Villalobos, presidente del Sindicato de Bahía de la Caleta Riquelme.

La tradicional procesión de San Pedro se realizó en tierra

La Gobernación Marítima no autorizó el recorrido por la bahía debido a las condiciones climáticas que afectan las costas iquiqueñas.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Este año, el recorrido de la imagen de San Pedro se llevó a cabo vía terrestre, saliendo a las 15 horas desde la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ubicada en el histórico barrio el Colorado para finalizar en la caleta Riquelme. Lo anterior, porque la Gobernación Marítima no autorizó el tradicional traslado sobre una embarcación por la bahía debido a las intensas marejadas que afectan al borde costero.

Sin embargo, las condiciones climáticas no fueron impedimento para que los feligreses manifestaran sus muestras de fe hacia el patrón de los pescadores como es habitual al finalizar el mes de junio.

La cofradía religiosa Morenos Indúes fue la encargada de abrir la jornada religiosa en la caleta Riquelme. Durante el recorrido de la imagen, diferentes agrupaciones pertenecientes a la Asociación de Bailes Religiosos José María Caro acompañaban a San Pedro con cantos y alabanzas al ritmo de diabladas, gitanos y morenos.

"Este es un legado de muchos años donde hay toda una tradición familiar. Mi abuelo fue caporal. Mis padres y tíos también bailarines. Es por eso que no puedo negar toda una historia que viene desde hace tiempo en mi familia", aseguró Pablo Ossandón, caporal de los Morenos Indúes.

Desde mayo los pescadores de la caleta Riquelme comienzan los preparativos para celebrar a su patrón. En la organización participan alrededor de 30 personas encargadas de ordenar y administrar las donaciones que reciben para la ocasión, y que se utilizan en la atención de las agrupaciones de bailes religiosos que llegan al lugar.

"Para los pescadores es un día muy especial, porque nos preparamos anímica y religiosamente para celebrar la fiesta de nuestro patrono porque le tenemos una fe tremenda. Es por esto que nos gusta hacerle una fiesta como él se merece para que nos ayude en la pesca durante todo el año", aseguró Manuel Villalobos, presidente del Sindicato de Bahía de la Caleta Riquelme.

"La fe es tan grande que hay que hacerle una fiesta como corresponde para que nos ayude durante todo el año"

Manuel Villalobos, presidente del Sindicato de Bahía de la Caleta Riquelme.