Secciones

El valor real del Simce

E-mail Compartir

La real importancia de los resultados del Simce está en la información que se entrega y en cómo se utiliza para seguir mejorando en el aprendizaje de los estudiantes. La metodología de trabajo de los profesionales del colegio es clave.

El Simce deja en evidencia si los estudiantes han logrado el desempeño que se espera para dicho nivel y asignatura, en el determinado contexto escolar donde se lleva a cabo el proceso de aprendizaje-enseñanza. La máxima de esta herramienta está en el mejoramiento de la calidad de la educación.

Así, lejos de subutilizar los resultados para el marketing, cuando se trabaja sobre éstos de manera organizada y consciente, se puede alcanzar una mejora en la calidad y equidad de la educación. Esto, categorizando las falencias y rescatando los puntajes positivos, con el fin de construir procesos académicos actualizados y vigentes, según los informes estadísticos.

Al tener los datos finales en mano, hay que establecer un plan de trabajo considerando algunas medidas como realizar reuniones del equipo directivo con los docentes que realizan clases en ese curso, de manera sistemática, con el fin de conformar una comunidad académica.

Que toda la comunidad académica tenga claridad de las características de los estudiantes del curso sobre el cual se está trabajando, considerando el estilo de aprendizaje y las fortalezas y debilidades del grupo-curso.

Realizar retroalimentación permanente a los estudiantes, en cuanto a su proceso de aprendizaje.

Monitorear la implementación de la planificación, con el fin de detectar a tiempo las dificultades con las que se va encontrando e ir buscando una solución temprana.

Cada uno de los integrantes de la comunidad académica debe realizar un acompañamiento en aula, con el fin de realizar un real apoyo para mejorar su práctica pedagógica en pos de mejores aprendizajes de los niños y niñas.

Si se realiza esta dinámica de manera permanente, tanto los estudiantes como los docentes no se verán estresados ante el acto evaluativo (Simce) y será una práctica común para ellos que, por cierto, va a entregar frutos en pos de un verdadero aporte en la construcción de la calidad de la educación.

"Se puede alcanzar una mejora en la calidad y equidad de la educación".

Mariana Oyarzún,, directora Escuela de Pedagogía en Educación Básica, Universidad San Sebastián.

editorial

E-mail Compartir

El iquiqueño que alcanzó la gloria

El MetLife Stadium de New Jersey se rendía ante la Selección Chilena de Fútbol, la que obtenía el bicampeonato de la Copa América y de paso hacían feliz nuevamente en menos de un año a todo un país. En medio de ellos, un iquiqueño, Edson Puch.

Este logro debe ser ponderado en su justa medida, pues el triunfo de "La Roja" en Estados Unidos es uno de los mayores logros de la historia del deporte nacional. Se le ganó a Argentina por segunda vez en una final, pero en esta ocasión, se trataba del equipo que ocupa el primer puesto del ranking Fifa, vale decir al mejor del mundo.

En la cancha había figuras de talla mundial y allí, sobre el terreno de juego y compitiendo mano a mano estaba un iquiqueño, que ya en la anterior Copa América jugada en Chile no había podido estar por lesión.

Esta gesta deportiva fue el retorno de Edson Puch al sitial que merece en el fútbol nacional, el de uno de sus más talentosos representantes, que no había podido explotar por variadas razones, como jugar en países alejados, lesiones y falta de madurez.

Puch fue el último en ser llamado a la selección, se le consideró como "el tapado" e incluso más de alguno comentó que se le debió dejar abajo para sumar a Jeisson Vargas, quien necesita ganar experiencia.

Puch tapó bocas, hizo arrancar gritos de emoción, marcó dos goles y fue importante en otros tantos. Comenzó como suplente, pero cada vez que entraba iba convenciendo más, viviendo su máxima expresión en el duelo ante México, donde fue una de las figuras.

Ahora viene un nuevo presente para el jugador, irá al Necaxa, donde ya lo esperan sobándose las manos como su flamante contratación y es de esperar que continúe demostrando en la cancha todo su talento y destreza para seguir entregando orgullo a su región, siendo además un espejo para las nueva generaciones, que verán cómo un iquiqueño que ha jugado en sus mismas canchas pudo lograr ser campeón de América y brillar entre los mejores jugadores del mundo, con esfuerzo, ganas y el deseo de triunfar.

Edson Puch entró a la historia del fútbol chileno y en qué forma.

"En la cancha había figuras de talla mundial y allí, sobre el terreno de juego y compitiendo mano a mano estaba un iquiqueño".

Ciudad Fantasma

E-mail Compartir

Pura alegría hubo en las calles de Iquique tras el triunfo de Chile y en la mañana de ayer, la ciudad estaba desierta. Es que celebraron hasta tan tarde que ayer hasta el mediodía Iquique parecía un pueblo fantasma.


Tiempo récord

Con gran velocidad y a eso de las 5 de la madrugada de ayer ya estaban los funcionarios de aseo y ornato limpiando el sector de playa Cavancha, dejando limpio uno de los puntos que concentró los festejos de Chile. Hacía mucho frío y por ello es necesario felicitarlos por su labor.


Apuestas

Se está haciendo cada vez más frecuente hacer osadas apuestas. Ayer durante los festejos tanto en Iquique como en Alto Hospicio fue posible ver a personas corriendo desnudas o con ropa interior y otras cosas similares. Si Chile sigue ganando títulos ¿qué van a inventar después?

Ciudad Fantasma

E-mail Compartir

Pura alegría hubo en las calles de Iquique tras el triunfo de Chile y en la mañana de ayer, la ciudad estaba desierta. Es que celebraron hasta tan tarde que ayer hasta el mediodía Iquique parecía un pueblo fantasma.


Tiempo récord

Con gran velocidad y a eso de las 5 de la madrugada de ayer ya estaban los funcionarios de aseo y ornato limpiando el sector de playa Cavancha, dejando limpio uno de los puntos que concentró los festejos de Chile. Hacía mucho frío y por ello es necesario felicitarlos por su labor.


Apuestas

Se está haciendo cada vez más frecuente hacer osadas apuestas. Ayer durante los festejos tanto en Iquique como en Alto Hospicio fue posible ver a personas corriendo desnudas o con ropa interior y otras cosas similares. Si Chile sigue ganando títulos ¿qué van a inventar después?

editorial

E-mail Compartir

El iquiqueño que alcanzó la gloria

El MetLife Stadium de New Jersey se rendía ante la Selección Chilena de Fútbol, la que obtenía el bicampeonato de la Copa América y de paso hacían feliz nuevamente en menos de un año a todo un país. En medio de ellos, un iquiqueño, Edson Puch.

Este logro debe ser ponderado en su justa medida, pues el triunfo de "La Roja" en Estados Unidos es uno de los mayores logros de la historia del deporte nacional. Se le ganó a Argentina por segunda vez en una final, pero en esta ocasión, se trataba del equipo que ocupa el primer puesto del ranking Fifa, vale decir al mejor del mundo.

En la cancha había figuras de talla mundial y allí, sobre el terreno de juego y compitiendo mano a mano estaba un iquiqueño, que ya en la anterior Copa América jugada en Chile no había podido estar por lesión.

Esta gesta deportiva fue el retorno de Edson Puch al sitial que merece en el fútbol nacional, el de uno de sus más talentosos representantes, que no había podido explotar por variadas razones, como jugar en países alejados, lesiones y falta de madurez.

Puch fue el último en ser llamado a la selección, se le consideró como "el tapado" e incluso más de alguno comentó que se le debió dejar abajo para sumar a Jeisson Vargas, quien necesita ganar experiencia.

Puch tapó bocas, hizo arrancar gritos de emoción, marcó dos goles y fue importante en otros tantos. Comenzó como suplente, pero cada vez que entraba iba convenciendo más, viviendo su máxima expresión en el duelo ante México, donde fue una de las figuras.

Ahora viene un nuevo presente para el jugador, irá al Necaxa, donde ya lo esperan sobándose las manos como su flamante contratación y es de esperar que continúe demostrando en la cancha todo su talento y destreza para seguir entregando orgullo a su región, siendo además un espejo para las nueva generaciones, que verán cómo un iquiqueño que ha jugado en sus mismas canchas pudo lograr ser campeón de América y brillar entre los mejores jugadores del mundo, con esfuerzo, ganas y el deseo de triunfar.

Edson Puch entró a la historia del fútbol chileno y en qué forma.

"En la cancha había figuras de talla mundial y allí, sobre el terreno de juego y compitiendo mano a mano estaba un iquiqueño".

El valor real del Simce

E-mail Compartir

La real importancia de los resultados del Simce está en la información que se entrega y en cómo se utiliza para seguir mejorando en el aprendizaje de los estudiantes. La metodología de trabajo de los profesionales del colegio es clave.

El Simce deja en evidencia si los estudiantes han logrado el desempeño que se espera para dicho nivel y asignatura, en el determinado contexto escolar donde se lleva a cabo el proceso de aprendizaje-enseñanza. La máxima de esta herramienta está en el mejoramiento de la calidad de la educación.

Así, lejos de subutilizar los resultados para el marketing, cuando se trabaja sobre éstos de manera organizada y consciente, se puede alcanzar una mejora en la calidad y equidad de la educación. Esto, categorizando las falencias y rescatando los puntajes positivos, con el fin de construir procesos académicos actualizados y vigentes, según los informes estadísticos.

Al tener los datos finales en mano, hay que establecer un plan de trabajo considerando algunas medidas como realizar reuniones del equipo directivo con los docentes que realizan clases en ese curso, de manera sistemática, con el fin de conformar una comunidad académica.

Que toda la comunidad académica tenga claridad de las características de los estudiantes del curso sobre el cual se está trabajando, considerando el estilo de aprendizaje y las fortalezas y debilidades del grupo-curso.

Realizar retroalimentación permanente a los estudiantes, en cuanto a su proceso de aprendizaje.

Monitorear la implementación de la planificación, con el fin de detectar a tiempo las dificultades con las que se va encontrando e ir buscando una solución temprana.

Cada uno de los integrantes de la comunidad académica debe realizar un acompañamiento en aula, con el fin de realizar un real apoyo para mejorar su práctica pedagógica en pos de mejores aprendizajes de los niños y niñas.

Si se realiza esta dinámica de manera permanente, tanto los estudiantes como los docentes no se verán estresados ante el acto evaluativo (Simce) y será una práctica común para ellos que, por cierto, va a entregar frutos en pos de un verdadero aporte en la construcción de la calidad de la educación.

"Se puede alcanzar una mejora en la calidad y equidad de la educación".

Mariana Oyarzún,, directora Escuela de Pedagogía en Educación Básica, Universidad San Sebastián.