Secciones

Presentan nuevo cómic inspirado en la matanza de la Santa María de Iquique

En "La senda del Errante: pecados", El Justiciero seguirá cobrando venganza por las víctimas de la tragedia.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo - escritor.

Es la década de 1950 y Margarita Cárdenas es una joven entusiasta y ambiciosa que busca forjar su futuro haciendo lo que más le gusta: escribir.

Mientras, en los polvorientos caminos, una figura sombría y silenciosa va en busca del hombre que cambió su vida, dispuesto a todo para terminar la labor de su padre, dejando tras de sí un rastro de sangre.

Así comienza la nueva historia de ficción protagonizada por de El Justiciero. Se trata de "La Senda del Errante" en la que el escritor chileno Germán Valenzuela presenta el segundo volumen de esta saga que tiene como eje central reivindicar la trágica historia que ocurrió en Iquique el 21 de diciembre de 1907 cuando por orden del general Roberto Silva Renard fueron asesinadas entre 2.200 y 3.600 obreros junto a sus mujeres e hijos en la escuela Domingo Santa María en el gobierno de Pedro Montt.

Historia

La historia de "La Senda del Errante" es original de Valenzuela, quien comparte junto a Carlos Urquieta (co-guionista); los dibujantes Fabián Sáez, Luis Inzunza y Sebastián Lizana; el entintador Cristián Docolomansky; y las portadillas de Danny Jiménez.

"Esta es una reinterpretación histórica de lo que hubiera continuado el trabajo de Antonio Ramón Ramón de perseguir a los responsables de la matanza en la escuela Santa María de Iquique", describe el escritor, quien añadió que desde siempre ha tenido una inquietud por el funcionamiento de la justicia en Chile y de allí, nace la idea de crear este cómic.

"Considero que de todos los hechos históricos recientes que marcan al país el más fuerte en nivel de daños y efectos en la matanza, porque hasta el día de hoy Chile continúa siendo una salitrera que funciona subordinado a ciertos rangos de poder que mantienen a otro sector muy aplastado", argumentó Valenzuela.

Pecados

Margarita es una mujer periodista que se encuentra con el mito de El Justiciero. "Ella se topa directamente con él y ve mucho dolor, rabia y pena. Esto va a llevar a consecuencias que podrían ser muy terribles", recordó Valenzuela.

Sobre la experiencia de la primera entrega, "Confesor", el escritor refirió que la intención junto a su equipo de trabajo fue siempre no quedara en la nebulosa, sino que se contara su historia y se siguiera avanzando.

"También profundizamos en las razones por las cuales lo desarrollamos. El primer libro sirvió como base para presentar el conflicto y, el segundo, ahonda más en la historia porque expone otros temas más complejos y prepara lo que será el final de la saga", manifestó.

Iquique

Esta es la primera vez que el autor está en Iquique y, al respecto, comentó que al buscar la escuela Santa María se impresionó ingratamente con el homenaje a la matanza, que según él, se hizo a la ligera.

"¿Todo el dolor que se vivió en este lugar va en un monolito tan chiquitito? Yo habría esperado una estatua enorme mostrando que esto pasó y que fue terrible, pero lamentablemente no está", planteó el escritor.

El errante

El errante es un personaje sin nombre, ni identidad. Según contó el autor, este cómic vio sus primeras luces en la página web www.lasendadelerrante.cl y fue presentado por primera vez en papel en la Feria Internacional de Santiago.

Valenzuela manifestó que la intención es que todos tengan acceso a la historia y se entienda que se hizo con mucho respeto por el significado que tiene para Iquique y añadió que la idea es que El Errante pueda mostrar otras ciudades de Chile.

Ambos tomos de la historieta de ficción pueden encontrarse en la librería del Mall Plaza Iquique y para mayor información está disponible la web del cómic, así como su cuenta en Twitter @sendadelerrante y la página de fanáticos www.facebook.com/lasendadelerrante.

"El primer libro sirvió como base para presentar el conflicto y, el segundo, ahonda más en la historia".

Germán Valenzuela,

Presentan nuevo cómic inspirado en la matanza de la Santa María de Iquique

En "La senda del Errante: pecados", El Justiciero seguirá cobrando venganza por las víctimas de la tragedia.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo - escritor.

Es la década de 1950 y Margarita Cárdenas es una joven entusiasta y ambiciosa que busca forjar su futuro haciendo lo que más le gusta: escribir.

Mientras, en los polvorientos caminos, una figura sombría y silenciosa va en busca del hombre que cambió su vida, dispuesto a todo para terminar la labor de su padre, dejando tras de sí un rastro de sangre.

Así comienza la nueva historia de ficción protagonizada por de El Justiciero. Se trata de "La Senda del Errante" en la que el escritor chileno Germán Valenzuela presenta el segundo volumen de esta saga que tiene como eje central reivindicar la trágica historia que ocurrió en Iquique el 21 de diciembre de 1907 cuando por orden del general Roberto Silva Renard fueron asesinadas entre 2.200 y 3.600 obreros junto a sus mujeres e hijos en la escuela Domingo Santa María en el gobierno de Pedro Montt.

Historia

La historia de "La Senda del Errante" es original de Valenzuela, quien comparte junto a Carlos Urquieta (co-guionista); los dibujantes Fabián Sáez, Luis Inzunza y Sebastián Lizana; el entintador Cristián Docolomansky; y las portadillas de Danny Jiménez.

"Esta es una reinterpretación histórica de lo que hubiera continuado el trabajo de Antonio Ramón Ramón de perseguir a los responsables de la matanza en la escuela Santa María de Iquique", describe el escritor, quien añadió que desde siempre ha tenido una inquietud por el funcionamiento de la justicia en Chile y de allí, nace la idea de crear este cómic.

"Considero que de todos los hechos históricos recientes que marcan al país el más fuerte en nivel de daños y efectos en la matanza, porque hasta el día de hoy Chile continúa siendo una salitrera que funciona subordinado a ciertos rangos de poder que mantienen a otro sector muy aplastado", argumentó Valenzuela.

Pecados

Margarita es una mujer periodista que se encuentra con el mito de El Justiciero. "Ella se topa directamente con él y ve mucho dolor, rabia y pena. Esto va a llevar a consecuencias que podrían ser muy terribles", recordó Valenzuela.

Sobre la experiencia de la primera entrega, "Confesor", el escritor refirió que la intención junto a su equipo de trabajo fue siempre no quedara en la nebulosa, sino que se contara su historia y se siguiera avanzando.

"También profundizamos en las razones por las cuales lo desarrollamos. El primer libro sirvió como base para presentar el conflicto y, el segundo, ahonda más en la historia porque expone otros temas más complejos y prepara lo que será el final de la saga", manifestó.

Iquique

Esta es la primera vez que el autor está en Iquique y, al respecto, comentó que al buscar la escuela Santa María se impresionó ingratamente con el homenaje a la matanza, que según él, se hizo a la ligera.

"¿Todo el dolor que se vivió en este lugar va en un monolito tan chiquitito? Yo habría esperado una estatua enorme mostrando que esto pasó y que fue terrible, pero lamentablemente no está", planteó el escritor.

El errante

El errante es un personaje sin nombre, ni identidad. Según contó el autor, este cómic vio sus primeras luces en la página web www.lasendadelerrante.cl y fue presentado por primera vez en papel en la Feria Internacional de Santiago.

Valenzuela manifestó que la intención es que todos tengan acceso a la historia y se entienda que se hizo con mucho respeto por el significado que tiene para Iquique y añadió que la idea es que El Errante pueda mostrar otras ciudades de Chile.

Ambos tomos de la historieta de ficción pueden encontrarse en la librería del Mall Plaza Iquique y para mayor información está disponible la web del cómic, así como su cuenta en Twitter @sendadelerrante y la página de fanáticos www.facebook.com/lasendadelerrante.

"El primer libro sirvió como base para presentar el conflicto y, el segundo, ahonda más en la historia".

Germán Valenzuela,