Secciones

Fiscalizaciones por Ley de Etiquetado partirán en Zona Franca y colegios

A nivel regional existe un alto porcentaje de menores de seis años con obesidad.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Ayer partió la Ley de Etiquetado, la que busca proteger la salud de la población, especialmente a los niños y niñas, favoreciendo la selección informada mediante un mensaje claro y visible: "Alto en", que advierte el alto contenido de calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio, incentivando la selección de alimentos más saludables.

Esta ley (Ley 20.606) establece tres focos de fiscalización: Instalaciones de expendio de alimentos como supermercados y distribuidoras; Quioscos en establecimientos educacionales, parvularia, básica y media; y alimentos importados.

Al respecto, la Seremi de Salud, Patricia Ramírez, señaló que junto a las fiscalizaciones habituales de la Unidad de Control de Alimentos en restaurantes, panaderías, almacenes y otros lugares de venta y elaboración de alimentos "fiscalizaremos las instalaciones dejando exigencias con plazos de cumplimiento y se iniciará sumario sanitario si estas exigencias no son subsanadas en el plazo establecido".

Si bien no hay un calendario específico de inspecciones en Tarapacá, para ver si ésta se está cumpliendo o no, los primeros que serían visitados por los fiscalizadores de la unidad de Control de alimentos de la Seremi de Salud podrían ser los módulos y galpones de Zofri.

Obesidad

Esta iniciativa se debe al alto porcentaje de obesidad y sobrepeso que presenta la población infantil en el país. En nuestra región, 1 de cada 3 niños menores de 6 años presenta problemas de mal nutrición por Exceso.

El problema se concentra en las comunas de Iquique y Alto Hospicio debido a la mayor densidad poblacional. En Iquique, hay un porcentaje de 55,6% del total de niños/as con sobrepeso y un 55,7 de los menores con obesidad, mientras que Alto Hospicio presenta un 34,5% de sobrepeso y un 33% de obesidad.

En tanto, en forma opuesta están las comunas de Colchane que sólo presenta un 0,1% en sobrepeso y 0,1% en obesidad, Camiña un 0,3% en sobrepeso y un 0,2% en obesidad, Huara un 1,6% con sobrepeso y un 1,7% en obesidad, Pica un 2,1% en sobrepeso y un 2,4% en obesidad y Pozo Almonte un 5,7% de sobrepeso y un 6,9% de obesidad.

Desde la Seremi de Salud explicaron que desde la experiencia de trabajo en salud y pueblos indígenas, consideran que estas cifras se dan no sólo porque en las comunas rurales exista menor población.

"Sabemos que en las comunas del interior su alimentación es principalmente natural y se utilizan menos productos procesados o de producción industrial. Hemos comprendido que los alimentos son de preparación casera según tradiciones transmitidas por las abuelas de generación en generación donde la comida es un aporte a nuestro bienestar, valorando la riqueza de los alimentos que les ofrece el entorno. Los niños y niñas poseen prácticas cotidianas más saludables como jugar al aire libre y caminar", informaron.

1 de 3 niños menores de seis años de la región presenta problemas de mal nutrición por Exceso.

55.6% de los niños, que viven en Iquique presentan sobrepeso, algo que busca mejorar la ley.

Fiscalizaciones por Ley de Etiquetado partirán en Zona Franca y colegios

A nivel regional existe un alto porcentaje de menores de seis años con obesidad.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Ayer partió la Ley de Etiquetado, la que busca proteger la salud de la población, especialmente a los niños y niñas, favoreciendo la selección informada mediante un mensaje claro y visible: "Alto en", que advierte el alto contenido de calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio, incentivando la selección de alimentos más saludables.

Esta ley (Ley 20.606) establece tres focos de fiscalización: Instalaciones de expendio de alimentos como supermercados y distribuidoras; Quioscos en establecimientos educacionales, parvularia, básica y media; y alimentos importados.

Al respecto, la Seremi de Salud, Patricia Ramírez, señaló que junto a las fiscalizaciones habituales de la Unidad de Control de Alimentos en restaurantes, panaderías, almacenes y otros lugares de venta y elaboración de alimentos "fiscalizaremos las instalaciones dejando exigencias con plazos de cumplimiento y se iniciará sumario sanitario si estas exigencias no son subsanadas en el plazo establecido".

Si bien no hay un calendario específico de inspecciones en Tarapacá, para ver si ésta se está cumpliendo o no, los primeros que serían visitados por los fiscalizadores de la unidad de Control de alimentos de la Seremi de Salud podrían ser los módulos y galpones de Zofri.

Obesidad

Esta iniciativa se debe al alto porcentaje de obesidad y sobrepeso que presenta la población infantil en el país. En nuestra región, 1 de cada 3 niños menores de 6 años presenta problemas de mal nutrición por Exceso.

El problema se concentra en las comunas de Iquique y Alto Hospicio debido a la mayor densidad poblacional. En Iquique, hay un porcentaje de 55,6% del total de niños/as con sobrepeso y un 55,7 de los menores con obesidad, mientras que Alto Hospicio presenta un 34,5% de sobrepeso y un 33% de obesidad.

En tanto, en forma opuesta están las comunas de Colchane que sólo presenta un 0,1% en sobrepeso y 0,1% en obesidad, Camiña un 0,3% en sobrepeso y un 0,2% en obesidad, Huara un 1,6% con sobrepeso y un 1,7% en obesidad, Pica un 2,1% en sobrepeso y un 2,4% en obesidad y Pozo Almonte un 5,7% de sobrepeso y un 6,9% de obesidad.

Desde la Seremi de Salud explicaron que desde la experiencia de trabajo en salud y pueblos indígenas, consideran que estas cifras se dan no sólo porque en las comunas rurales exista menor población.

"Sabemos que en las comunas del interior su alimentación es principalmente natural y se utilizan menos productos procesados o de producción industrial. Hemos comprendido que los alimentos son de preparación casera según tradiciones transmitidas por las abuelas de generación en generación donde la comida es un aporte a nuestro bienestar, valorando la riqueza de los alimentos que les ofrece el entorno. Los niños y niñas poseen prácticas cotidianas más saludables como jugar al aire libre y caminar", informaron.

1 de 3 niños menores de seis años de la región presenta problemas de mal nutrición por Exceso.

55.6% de los niños, que viven en Iquique presentan sobrepeso, algo que busca mejorar la ley.