Secciones

Marejadas inundaron obras de Playa Brava

Municipio aseguró que obras no sufrieron ningún daño, ya que su diseño está pensado para enfrentar este tipo de fenómenos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Las fuertes marejadas que afectaron la semana pasada el litoral también hicieron lo suyo con las obras de mejoramiento de Playa Brava, que se inundó en varios puntos. Sin embargo, el municipio aseguró que la obra no sufrió ningún daño, ya que su diseño está pensado para enfrentar este tipo de fenómenos.

El usuario de Twitter @megadelt dio cuenta de varias imágenes captadas este domingo donde se aprecia cómo el agua sobrepasó las obras en las cercanías de la Península de Cavancha.

Pese a esto el director de obras de la Municipalidad, Héctor Varela, explicó que los muros que se construyeron en toda la extensión costera, desde la calle Santa Coloma de Farnés hasta el pub Mango's, tienen 5 metros de profundidad y están construidos sobre una base de roca de otro metro y medio.

"La marejada no se va llevar los muros como los antiguos que habían que eran de mampostería de piedra", aseguró el director de obras, quien recordó que el año 2000 se registró un frente de marejadas que sí afectó la infraestructura.

Varela agregó que esta longitud responde a los cálculos de los ingenieros quienes determinaron que era necesaria la construcción de muros de hormigón armado y anclados cinco metros abajo y sobre roca, citando como ejemplo la arquitectura del Paseo Balmaceda. "En Balmaceda el agua pasa, pero no se lleva nada, es lo mismo que está pasando en Playa Brava, está calculado que pase no más y que no se lleve más", refirió el director, quien añadió que lo que sí estaban evaluando era bajar el nivel de la arena en 80 centímetros en el sector del Mango's, "para que el agua golpee pero no pase".

Cámaras

Por último, detalló que las redes eléctricas aún no están conectadas, pero están diseñadas con un sistema aislante y que existen varias cámaras que tienen como objetivo drenar hacia la arena el agua lluvia, del riego o de marejadas, como fue este caso.

Marejadas

Hasta el miércoles 29 de junio sigue vigente el aviso de marejadas, aunque su intensidad comenzó a bajar este domingo. Según informó el capitán de puerto de Iquique (s), Manuel Fuenzalida, no se han reportado daños en personas, embarcaciones ni infraestructura. No obstante, el puerto al cierre de esta edición seguía cerrado como medida de precaución, lo cual se evalúa cuatro veces al día.

Exponen sobre Registro Social de Hogares

E-mail Compartir

Profundizar en la importancia del Registro Social de Hogares como un instrumento más justo en la focalización de las prestaciones y beneficios sociales es el objetivo de la Seremi de Desarrollo Social de Tarapacá, por cuanto el sistema es un instrumento que permite generar una base de datos confiable y de los distintos estamentos del Estado.

En este contexto fue que en el Liceo María Auxiliadora, ante un marco de más de 200 apoderados la seremi Mariela Basualto expuso sobre el sistema junto al equipo de focalización.

La Seremi de Tarapacá ha realizado más de 50 capacitaciones a funcionarios públicos, instituciones como el IPS, los funcionarios municipales de las siete comunas de la región, a través de las direcciones de desarrollo comunitario, así como juntas de vecinos, organizaciones indígenas, como ONG y organizaciones y fundaciones que trabajan con programas sociales.

Capacitan a odontólogos del Hospital de Iquique

E-mail Compartir

Un equipo de odontólogos con formación en pediatría llegó a Iquique para compartir su experiencia a través del curso "Atención de Pacientes que requieren Cuidados Especiales".

Marcelo Valle llegó junto a otros ocho profesionales, quienes basaron su relato en el trabajo en terreno que desarrollan a través de la adaptación y capacidades lúdicas para abordar a los pacientes.

La odontóloga Susanne Kramer recordó que la colaboración de la familia es primordial en el cuidado de la salud dental, por lo que desarrollaron un taller destinado a los padres y tutores de quienes fueron parte de las atenciones en los box odontológicos del Hospital de Iquique, donde participó la directora del servicio Mirian Escobar, además de profesionales de la institución.

Capacitan a odontólogos del Hospital de Iquique

E-mail Compartir

Un equipo de odontólogos con formación en pediatría llegó a Iquique para compartir su experiencia a través del curso "Atención de Pacientes que requieren Cuidados Especiales".

Marcelo Valle llegó junto a otros ocho profesionales, quienes basaron su relato en el trabajo en terreno que desarrollan a través de la adaptación y capacidades lúdicas para abordar a los pacientes.

La odontóloga Susanne Kramer recordó que la colaboración de la familia es primordial en el cuidado de la salud dental, por lo que desarrollaron un taller destinado a los padres y tutores de quienes fueron parte de las atenciones en los box odontológicos del Hospital de Iquique, donde participó la directora del servicio Mirian Escobar, además de profesionales de la institución.

Exponen sobre Registro Social de Hogares

E-mail Compartir

Profundizar en la importancia del Registro Social de Hogares como un instrumento más justo en la focalización de las prestaciones y beneficios sociales es el objetivo de la Seremi de Desarrollo Social de Tarapacá, por cuanto el sistema es un instrumento que permite generar una base de datos confiable y de los distintos estamentos del Estado.

En este contexto fue que en el Liceo María Auxiliadora, ante un marco de más de 200 apoderados la seremi Mariela Basualto expuso sobre el sistema junto al equipo de focalización.

La Seremi de Tarapacá ha realizado más de 50 capacitaciones a funcionarios públicos, instituciones como el IPS, los funcionarios municipales de las siete comunas de la región, a través de las direcciones de desarrollo comunitario, así como juntas de vecinos, organizaciones indígenas, como ONG y organizaciones y fundaciones que trabajan con programas sociales.

Marejadas inundaron obras de Playa Brava

Municipio aseguró que obras no sufrieron ningún daño, ya que su diseño está pensado para enfrentar este tipo de fenómenos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Las fuertes marejadas que afectaron la semana pasada el litoral también hicieron lo suyo con las obras de mejoramiento de Playa Brava, que se inundó en varios puntos. Sin embargo, el municipio aseguró que la obra no sufrió ningún daño, ya que su diseño está pensado para enfrentar este tipo de fenómenos.

El usuario de Twitter @megadelt dio cuenta de varias imágenes captadas este domingo donde se aprecia cómo el agua sobrepasó las obras en las cercanías de la Península de Cavancha.

Pese a esto el director de obras de la Municipalidad, Héctor Varela, explicó que los muros que se construyeron en toda la extensión costera, desde la calle Santa Coloma de Farnés hasta el pub Mango's, tienen 5 metros de profundidad y están construidos sobre una base de roca de otro metro y medio.

"La marejada no se va llevar los muros como los antiguos que habían que eran de mampostería de piedra", aseguró el director de obras, quien recordó que el año 2000 se registró un frente de marejadas que sí afectó la infraestructura.

Varela agregó que esta longitud responde a los cálculos de los ingenieros quienes determinaron que era necesaria la construcción de muros de hormigón armado y anclados cinco metros abajo y sobre roca, citando como ejemplo la arquitectura del Paseo Balmaceda. "En Balmaceda el agua pasa, pero no se lleva nada, es lo mismo que está pasando en Playa Brava, está calculado que pase no más y que no se lleve más", refirió el director, quien añadió que lo que sí estaban evaluando era bajar el nivel de la arena en 80 centímetros en el sector del Mango's, "para que el agua golpee pero no pase".

Cámaras

Por último, detalló que las redes eléctricas aún no están conectadas, pero están diseñadas con un sistema aislante y que existen varias cámaras que tienen como objetivo drenar hacia la arena el agua lluvia, del riego o de marejadas, como fue este caso.

Marejadas

Hasta el miércoles 29 de junio sigue vigente el aviso de marejadas, aunque su intensidad comenzó a bajar este domingo. Según informó el capitán de puerto de Iquique (s), Manuel Fuenzalida, no se han reportado daños en personas, embarcaciones ni infraestructura. No obstante, el puerto al cierre de esta edición seguía cerrado como medida de precaución, lo cual se evalúa cuatro veces al día.