Secciones

Tripulantes son multados por pescar con marejadas

Encendieron barricadas a las afueras de la Gobernación Marítima en señal de protesta.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Una intensa y tóxica nube de humo se pudo percibir ayer en la ciudad producto de las barricadas que encendieron un grupo de 10 pescadores y mariscadores de la Caleta Riquelme a la entrada del puerto de Iquique, más específicamente frente a la Gobernación Marítima.

Acción que buscaba llamar la atención de las autoridades navales para que éstas pusieran marcha atrás a las multas impuestas a estos trabajadores por salir a altamar cuando estaba cerrado el puerto por marejadas.

William Monsalve, es uno de estos afectados y aseguró que la drástica medida también fue en señal de protesta porque no los dejan trabajar, según dice.

"Apenas salimos a la bahía nos cursan un parte. Una infracción de 10 pesos oro, que equivale cerca de los $52 mil pesos y venimos a una citación. Ésta era para firmar un hoja y le dimos mil explicaciones y nos dijeron que lo único que había que hacer era pagar. Entonces hicimos esto para que él (el capitán de Puerto de Iquique) nos pudiera escuchar", puntualizó.

10 multados

El pescador aclaró que son 10 los multados por salir a pescar y mariscar cuando el puerto estaba cerrado por marejadas.

"Llevamos como 14 días sin poder salir por las marejadas y más encima nos ponen estas multas que son el doble de lo que ganamos en un día bueno en el mar", indicó Monsalve, precisando que ellos solo sacan $30 mil pesos en "una salida".

Al respecto, el capitán de Puerto de Iquique (s), Manuel Fuenzalida, manifestó que es "entendible que (producto de las marejadas) los pescadores hayan visto afectada su fuente de trabajo, ante ello yo los voy a recibir (...) Hay casos puntuales de algunos que cometieron faltas habiendo zarpado con el puerto cerrado, aunque desde el martes el puerto ya está abierto".

Según datos del estudio "Marejadas y Cambios Climáticos" de la Autoridad Marítima, se cifró en 20 la cantidad de avisos de marejadas hasta abril de este año, un promedio alto y que superaría la media anual de 32,1.

10 pesos oro o $52 mil pesos aproximados es la multa que le dieron a 10 pescadores por salir con marejadas.

Vendedores ambulantes encendieron barricadas

E-mail Compartir

Indignados y usando barricadas como mecanismo de protesta reaccionó un grupo de comerciantes ambulantes tras ser retirados de calle Vivar por personal de Carabineros e inspectores municipales.

La situación generó atochamiento en el sector de la Plaza Condell, por lo que tuvo que actuar la fuerza pública.

"Yo trabajo en el centro hace más de 15 años y el alcalde Jorge Soria ahora me quitó el permiso para vender, siendo que éste vence el domingo tres de julio. Nos dio como solución ir a vender al sector de Las Quintas", dijo Eduardo Zuleta. Agregó que a cerca de 30 ambulantes los inspectores le arrebataron su mercadería.

El inspector de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Peter Toledo, explicó que el retiro de estos ambulantes en el sector mencionado, se debe a un plan de sacar a los vendedores ilegales, acordado por el gobierno regional, el municipio y las policías. "Por lo tanto, haber sacado a los comerciantes informales del centro no fue una decisión antojadiza", dijo Toledo.

El inspector agregó: "Lo importante es ordenar la ciudad. No se trata de una persecución hacia los ambulantes sino del desorden que producen. La mayoría de las personas, además, no tiene permiso para ejercer el comercio ambulante y otros tienen permiso para vender confites pero venden ropa".

La situación de los ambulantes en el centro, al que se refiere Toledo, se originó después de los terremotos de 2014, en que los comerciantes dejaron su sector al lado de la tienda Ripley y se fueron a Ramírez y Vivar. Treinta ya volvieron, pero otros se resisten a regresar por la poca presencia de clientes.

Más de un centenar de familias de Pozo Almonte recibieron sus nuevas casas

E-mail Compartir

Más de un centenar de familias de Pozo Almonte cumplieron el sueño de la casa propia al recibir de manos de las autoridades las llaves de sus nuevas viviendas correspondientes al conjunto habitacional Santa Rosa.

Marcelina Choque, una de las beneficiadas, relató que desde el 2007 integraba un comité que se vio beneficiado con esta entrega. "Tengo 5 hijos y arrendaba, tuve que andar de aquí para allá, pero ahora tengo mi casa", expresó la pobladora, quien ya proyectaba junto a su familia como ampliar y hermosear la propiedad de dos pisos con dos dormitorios.

En el caso de Janet Ramos, madre de tres hijos, quien durante 5 años aguardó por una casa propia, expresó su felicidad al señalar que "por fin tengo algo propio, mi casa propia, privacidad, mi espacio con los niños", mientras éstos jugaban con sus nuevos vecinos en calle Germania.

Finalmente Yanet Gómez, quien durante siete años luchó por acceder a una vivienda, manifestó que "me siento feliz y contenta porque yo vivo de allegada en este momento... ahora puedo vivir en algo propio, tranquila y no convivir con demás personas".

La ceremonia de entrega contó con la presencia de la intendenta Claudia Rojas, el senador Fulvio Rossi, el diputado Renzo Trisotti, el gobernador del Tamarugal Claudio Vila, el seremi de Vivienda Ricardo Carvajal y el alcalde de Pozo Almonte José Fernando Muñoz.

105 viviendas, fueron entregradas en Pozo Almonte.