Secciones

Invitan a seminario sobre conciencia ecológica

E-mail Compartir

En el marco de la nueva Ley de Fomento al Reciclaje los alumnos de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Arturo Prat, (Unap), organizaron para hoy el seminario "E-conciencia", que se realizará a partir de las 10:30 horas en el Salón Jorge Iturra de la intendencia regional.

La información la entregó el estudiante José Vargas, quien explicó que la invitación se extiende a toda la comunidad y empresas interesadas en conocer más sobre la ley ya que es un evento de acceso gratuito. "Hablaremos sobre la creación de empleos a partir de esta nueva Ley y también de las distintas formas de reciclar desde casa". Entre los expositores estarán la académica de la Unap, Mónica Álvarez, la secretaria del Movimiento de Recicladores de Chile, Denisse Morán, así como el seremi de Medio Ambiente, Patricio Villablanca y Diego López, jefe ambiental del municipio de Iquique.

Municipio invierte $128 millones en subvenciones

Ayuda social está destinada a personas que no pueden afrontar gastos de salud. Además hay más de 1.200 inscritos en farmacia comunal.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio de Iquique informó que hasta la fecha se han entregado $128.969.000 en subvenciones de salud.

Estas subvenciones están destinadas a ayudar a aquellas personas que, debido a carencias económicas, no pueden afrontar gastos médicos y que presentan casos graves o con riesgo vital sin posibilidad de respuesta en la salud pública.

En cuanto al sistema para acceder a este beneficio, señalaron que hay una comisión evaluadora que se encarga de analizar los casos uno por uno, para verificar que cumplan los requisitos necesarios para que se les otorgue la ayuda, la cual está integrada por asistentes sociales y la propia directora de Dideco.

"Principalmente las subvenciones se entregan por los atrasos en las listas de espera, o bien por tener una enfermedad tan específica que sólo puede ser tratada fuera de Iquique. La comisión evaluadora tiene por objetivo velar porque cada informe esté respaldado por el médico que confirma la enfermedad y el tratamiento correspondiente", apuntaron.

Farmacia comunal

Pero no es la única opción en materia de salud municipal. Sergio Vivanco destina 200 mil pesos mensuales en medicamentos para su esposa, es por ello que decidió inscribirse en la nueva farmacia comunal y así, poder ahorrar en estos gastos.

Al igual que Sergio, unas 1.224 personas se han inscrito en la farmacia comunal, según informó Marjorie Troncoso, técnico farmacéutico de la farmacia.

Diariamente atienden un promedio de cien personas según explicó Troncoso y agregó que la farmacia está ubicada en el tercer piso del edificio Consistorial, torre mar y que pueden acercarse todas las personas ya que no se discrimina si está en Fonasa o Isapre.

Para la inscripción se requiere copia y original del carnet y un documento que acredite residencia en Iquique que puede ser un vale de servicios, tiendas del retail o la Ficha de Protección Social, según refirió Troncoso.

"Si el medicamento no está en stock se hace un pedido y la persona debe esperar. Lo importante es que tenemos un stock de 312 medicamentos y las personas que vienen a comprar no se van con las manos vacías", recalcó.

Finalmente la químico farmacéutico dijo que entre los medicamentos más buscados por los clientes están antidiabéticos orales, antigripales y aquellos necesarios para cuidarse de la hipertensión e hipotiroidismo.

Precio costo

Los medicamentos son vendidos a precio costo. Es así que comparados con otras farmacias el ahorro al comprar, por ejemplo, una caja de 100 comprimidos de Eutirox se puede ahorrar 8 mil pesos aproximadamente. El Losartan potásico de 30 comprimidos tiene un costo normal de $2.295 y en la farmacia vale $710. El Ambroxol vale $370, mientras que el ibuprofeno cuesta $500.

1.224 personas están inscritas en la farmacia comunal de Iquique que abre de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 y de 12.30 a 17 horas.