Secciones

Desafíos de la Alianza del Pacífico

E-mail Compartir

En estos días, Chile, a través de la Presidenta Bachelet, recibe la responsabilidad de conducir el exitoso proceso de integración que Chile, Colombia, México y Perú emprendieron hace más de 4 años, con la creación de la Alianza del Pacífico.

Al asumir esta responsabilidad, en nuestra opinión, resulta clave priorizar cuatro grandes desafíos. La integración financiera, la creación de un marco regulatorio que promueva el comercio de servicios entre los países de la Alianza del Pacífico, el acercamiento conjunto a las economías del Asia Pacífico y la facilitación del comercio.

En materia de integración financiera, se debe buscar crear un mercado de capitales más profundo en el que las empresas puedan obtener financiamiento para sus proyectos a menores costos, y en el que los inversionistas puedan acceder de manera más fácil y a menores precios a una mayor oferta de activos regionales. En este tema debiéramos avanzar a una mayor velocidad.

En comercio de servicios, el actual Capítulo del Protocolo Adicional, no es del todo suficiente para producir una verdadera integración de este sector, porque la normativa, especialmente la tributaria, en cada uno de los países es distinta, lo que implica que la operatividad se haga muy compleja.

Por otra parte, el motor de la economía mundial seguirá siendo el Asia Pacífico, con una población de más de 2.100 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto cercano a los 29 trillones de dólares, Lo anterior, es razón suficiente para que los países de la Alianza del Pacífico inicien proactivamente una estrategia de relacionamiento de largo plazo tanto con esas economías.

Finalmente, y muy importante para Tarapacá, es avanzar decididamente en mejorar el desempeño de la cadena logística de los cuatro países ya que esto incide directamente en la competitividad, y en la inserción en las cadenas globales y regionales de valor. Implementar el SICEX (Sistema Integrado de Comercio Exterior) en 2016 es fundamental. Esto permitirá contar con una sola plataforma electrónica para todos los certificados y documentos para las operaciones de comercio exterior, disminuyendo costos y tiempos.

Los desafíos que proponemos no son menores, pero cumplen un doble requisito; son importantes y urgentes.

"El motor de la economía mundial seguirá siendo el Asia Pacífico".

Hermann Von Mühlenbrock,, presidentede Sofofa y presidente capitulo Chile de Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico

Ley seca

E-mail Compartir

Aunque para muchos que no son de la zona poner una ley seca para una fiesta religiosa es descabellado, lo cierto es que la experiencia ha demostrado que se han evitado muchas tragedias y dolores de cabeza. Ahora a fiscalizar.


Se lo ganó

El actor iquiqueño Fernando Godoy se gana cada día más el cariño de la gente y de sus colegas en la televisión. Ayer le llovieron los mensajes y saludos en pantalla para el orgullo local, quien actualmente se divide en varios proyectos profesionales, sin olvidar a su ciudad natal.


Ruidos molestos

Sería bueno que la municipalidad aclarara que tareas se pueden desarrollar y a qué hora. Muchos vecinos se quejan diariamente por los ruidos molestos de empresas y espectáculos. No es necesario ser más papistas que el Papa, pero está claro que es mejor estar informados.