Secciones

Alzas en la construcción y comercio bajan cifras de desempleo regional

Desocupación regional llegó a 7,4% y bajó 4 puntos porcentuales respecto al periodo anterior.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Al parecer Tarapacá estaría capeando los efectos de la crisis minera por el crecimiento del trabajo en otras áreas productivas, así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) quien, en su Boletín de Empleo de marzo-mayo de 2016, estableció una desocupación de 7,4%, bajando 0,4% respecto al periodo anterior analizado. De todas formas, sigue superando la media nacional (6,8%) por seis puntos porcentuales.

En ese sentido, lo sectores económicos más destacados son el comercio y la construcción, ambas con crecimientos de 7.200 y 2.100 trabajadores, con ocupabilidades totales respectivas de 36.000 y 17.500 trabajadores.

Realidad que aleja a la región de la desocupación de sus vecinos como Atacama y Antofagasta quienes con 8,9% y 8,3%, respectivamente, son las que tienen las cifras más negativas en Chile en esta categoría.

Segundos

Otro registro positivo otorgado por el boletín de Empleo Trimestral del INE, es que Tarapacá se sitúa como la segunda región con más ocupación, después de Aysén, con un 61,6% por segundo trimestre consecutivo.

Para Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique, estas cifras de desempleo "no son buenas pero tampoco son malas".

"Tampoco es malo, porque uno puede esperar que más adelante vaya disminuyendo y no me sorprende lo del comercio, porque no solo en la región, sino en el país, está sosteniendo la cesantía", dijo.

Patricio Pavez, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción regional (CChC), señaló que la mayor empleabilidad en el sector de construcción se debe a la aceleración de ejecución de obras del tipo habitacional para que las personas se vean exentas de pago de IVA antes de la entrada en vigencia de la nueva Reforma Tributaria.

"Estamos hablando de 26 proyectos en ejecución en Iquique y seis proyectos en ejecución en Alto Hospicio", precisó.

Similar apreciación que tiene Gladys Femenías, directora de la escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás, quien agregó que "la carencia de nuevos proyectos se verá reflejada en las tasas de desempleo futuro".

"A futuro la tasa de desempleo en Tarapacá, dependerá del desarrollo del turismo, de la minería no metálica como el caso del litio, de nuevos proyectos de construcción y en un plazo mayor si nuestro puerto y los servicios asociados logran posicionar a Iquique como un centro logístico de entrada y salida de productos de los países del cono sur", manifestó la especialista.

Alto hospicio

El desempleo en Alto Hospicio según el INE es de 10,5%, cifra que es mejor que la de 2015, la que fue 11,2%. "(Alto Hospicio recibe) una gran migración de personas en busca de trabajo, atraídos por el boom minero. Los migrantes encuentran trabajo, pero también son los primeros en ser despedidos por ser contratación más reciente", acotó la directora de Ingeniería Comercial de la UST, Gladys Femenías.