Secciones

La pasión de los músicos callejeros

Violinistas hasta cultores de la música popular llenan de melodías las calles del centro de Iquique.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Violinistas, tríos y solistas llenan de música las calles de Iquique, con sus voces y talento. Para ellos presentarse en distintos puntos de la ciudad significa un sustento económico, pero también una pasión.

Tal es el caso de "Los Melódicos del Perú", músicos que a partir del mediodía y hasta las 14 horas entonan a punta de guitarra boleros en el Paseo Baquedano con Thompson.

"La acogida del público siempre ha sido buena. Imagínese que en este paseo de vez en cuando ponen un programa de algo y nosotros somos lo que normalmente le ponemos música y ambiente. Los turistas vienen, se sientan y nos escuchan, se ponen a bailar, nos felicitan, hasta nos han obsequiado trofeos", contó Orlando Patiño López, guitarrista del trío, convertido momentáneamente en dúo.

La pasión por su oficio también es compartida por Daniel Montaño, quien lleva cuatro años cantando en locales de comidas y que le ha ido muy bien en el ejercicio de su labor. "Yo lo veo como una profesión y logré desarrollar un equilibrio interno para poder desarrollarlo todos los días. Con monedas de 100 pesos logramos juntar con mi señora y nos compramos un auto", expresó el cantante y periodista.

Para Hans Vásquez ser artista callejero va más allá de ser una opción de sustento económico, ya que busca entregar un poco de música proveniente su violín con el que deleita a los transeúntes de la calle Tarapacá.

"La idea de tocar en la calle siempre es con un fin más que llegar y hacerlo como para sustento diario. La idea es que si voy a salir a la calle es como entregar lo que mejor puedo hacer de mi música" precisó Vásquez.