Secciones

Crean mesa de fiscalización forestal y ambiental

E-mail Compartir

Por primera vez en la región, organismos con competencias fiscalizadoras, entre ellos, PDI, Carabineros, SAG, municipios, Aduanas, Servicio de Impuesto Internos, seremi de agricultura y Conaf, se reunieron para conformar la Mesa Técnica de Fiscalización Forestal y Ambiental de Tarapacá.

El objetivo de la mesa es trabajar por el fortalecimiento y cumplimiento de la legislación forestal vigente, para evitar la degradación del bosque y formaciones Xerofíticas, además de abordar el transporte y comercio ilícito de leña nativa y sus productos derivados, de especies como el tamarugo y algarrobo.

La mesa, convocada por Conaf, busca convertirse en una instancia de coordinación multisectorial entre los distintos servicios e instituciones con competencias fiscalizadoras, con la finalidad de coordinar acciones conjuntas para dar respuesta oportuna a demandas ciudadanas en este ámbito, optimizando los recursos y velando por la protección de los ecosistemas asociados al bosque.

"A través de esta mesa, los actores involucrados podremos aunar esfuerzos en la prevención y fiscalización de actividades ilegales, como la tala y transporte de leña. Además, se acordó seguir trabajando en acciones conjuntas, como operativos y abrir canales de información entre las instituciones, que potenciará el trabajo de todos", dijo Julio Barros, director regional de Conaf, quien destacó el interés demostrado por los organismos fiscalizadores.

En un 70% bajaron viajes a Arica por paro de camioneros

E-mail Compartir

Las casi dos semanas de paralización de los camioneros chilenos, quienes mantuvieron bloqueado el paso de Arica-Tacna exigiendo la eliminación de los cobros excesivos de multas efectuadas por la aduana peruana, dejó consecuencias negativas en las ventas de pasajes en las agencias de buses iquiqueñas que realizan salidas diarias hacia la vecina ciudad.

Así lo confirmaron tres sucursales de buses, las que coincidieron en que la afluencia de pasajeros con destino hacia Arica fue notoriamente baja durante los días de paralización. Un claro ejemplo de esta situación ocurrió en la agencia Santa Rosa de calle Sargento Aldea, específicamente con el bus que parte a las 2 de la madrugada, el cual un día normal sale con los 42 asientos ocupados en su totalidad, pero durante los días de bloqueo sólo se vendieron un tercio de la capacidad.

"En la semana de paro igual salieron buses, pero con menos público. Los días anteriores estuvieron malos, los buses salían con suerte con 15 pasajeros, siendo que la capacidad es de 42. No alcanzaban a ser ni la mitad", asegura Graciela Arredondo, empleada de ventas de Buses Cuevas.

"Durante la semana pasada las ventas estuvieron malas, incluso hasta se eliminaron salidas, de hecho hubo un día en que no se vendieron pasajes para Arica y dos días que no salieron máquinas hacia Arica por lo mismo y cuando salían a lo sumo iban con 10 asientos ocupados", explicó Kathy Ramírez, vendedora de agencia Ramos Cholele. Sin embargo, luego de que se reanudara el tránsito de vehículos en la ruta que une ambas plazas aduaneras entre Chile y Perú, la reactivación de la venta de pasajes ha sido lenta, pero las agencias de buses no pierden las esperanzas de repuntar sus ventas en la temporada de vacaciones de invierno.

Vecinos destacan obras en condominio Santa Cecilia

Se reforzó la base del edificio y paredes contarán con nuevo revestimiento.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un 50% de avance llevan las obras del condominio social Santa Cecilia, que también es parte del mejoramiento de 26 conjuntos habitacionales que sufrieron daños tras el terremoto de 2014.

Según detalló el Serviu, la intervención requirió un complejo trabajo de ingeniería que retiró la totalidad de los muros internos y del perímetro de los edificios afectados, los que serán reemplazados para dar seguridad a las 320 familias residentes del lugar.

El servicio añadió que se han terminado obras en siete condominios, cuya inversión alcanza a un millón de Unidades de Fomento, beneficiando a 4.397 familias.

Obras que tienen conformes a los propietarios de estos departamentos, según indicó Jacqueline Durana, presidenta de la junta vecinal Santa Cecilia y administradora del condominio, quien expresó que "los edificios prácticamente se volvieron a construir". Esto porque la empresa ACL realizó una excavación de más de un metro para reforzar el radier del primer piso y las paredes interiores fueron derribadas, ya que contarán con nuevos revestimientos.

Otro aspecto a destacar es que el condominio contará con un sistema de gas de cañería y un termo eléctrico.

"Hasta ahora no hay ningún problema, vamos siempre a revisar en las inspecciones técnicas con el ITO de la obra", expresó la dirigenta.

50% de avance llevan las obras del condominio social Santa Cecilia.