Secciones

Construirán nueva escuela especial Jacarandá en Pica

Establecimiento recibe a todos los alumnos con necesidades especiales del Tamarugal.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

La Escuela Especial Jacarandá de Pica, literalmente se volvió estrecha para los 17 alumnos que atiende y que provienen de toda la provincia del Tamarugal.

De esto da cuenta su directora (s) Rina Órdenes, quien afirma que debido a esta situación se hace imposible recibir a nuevos estudiantes, ya que actualmente funcionan en una casa.

"Siempre nos solicitan más matrícula, crear cursos y talleres nuevos, pero es imposible porque es muy chiquitito", dijo la docente, por esto están esperanzados en la pronta materialización del proyecto que impulsa la Municipalidad de Pica con el apoyo de la Dirección de Arquitectura de la Secretaría Regional de Obras Públicas, que actúa como unidad técnica ejecutora en la construcción de un nuevo establecimiento que pueda albergar una mayor matrícula de alumnos con necesidades educativas especiales y que éstos efectivamente accedan a capacitarse a través de talleres laborales.

Según explicó el alcalde de Pica, Miguel Ángel Núñez, ya cuentan con un terreno de 3 mil 400 metros cuadrados que fue transferido por el Serviu, el cual está ubicado en la calle Los Mangos con Los Limones donde se construirá la nueva Escuela Jacarandá, la cual contará con todas las exigencias para este tipo de establecimientos en cuanto a accesibilidad universal.

"Está a un costado del parque Juan Marqués, está en etapa de diseño que fue financiada por el Consejo Regional, es un proyecto del municipio con el apoyo de Obras Públicas y cuenta con el RS del Ministerio de Desarrollo Social", detalló la autoridad, faltando definir el financiamiento que debería ser vía Ministerio de Educación.

En efecto en enero de 2015, el Consejo Regional aprobó recursos por 203.819.000 millones de pesos para su diseño y el de las escuelas "Nueva Extremadura de Matilla", " San Andrés", "F-100 Vertiente del Saber" y el "Liceo Padre Hurtado" de Pica.

Consultado por este proyecto el seremi de Educación Francisco Prieto, detalló que "se está trabajando con el municipio... el cual evidentemente estamos acompañando. Es una escuela absolutamente necesaria que atiende niños con necesidades educativas especiales en toda la provincia del Tamarugal".

Computadores

El anuncio se realizó en una reciente entrega de materiales escolares efectuada por el Mineduc y la Junaeb donde las autoridades reiteraron su compromiso con la comunidad educativa, que aprovechó la ocasión en nombre de la directora para pedir ser incluidos en los proyectos de entrega de computadores.

"Nuestros niños son sumamente tecnológicos y nos desconfiguran los programas por lo que pedimos que para otra oportunidad también sean incluidos en la entrega de computadores", solicitó la directora.

3 mil metros, cuadrados mide el terreno transferido por el Serviu al municipio de Pica.

Rossi solicitó modificar proyecto de ley que afecta a zona franca

E-mail Compartir

El senador Fulvio Rossi se reunió con el subsecretario de Hacienda Alejandro Micco, el director nacional de Aduanas, Juan Araya y un equipo de asesores del Ministerio para preservar las ventajas que hoy tiene la Zofri.

En el encuentro Rossi presentó propuestas para impedir que las destinaciones aduaneras de depósito se transformen en puertos secos o almacenes francos que puedan exportar mercancías, además solicitó eliminar el impedimento a los chilenos que retornan del extranjero para utilizar su franquicia al adquirir un vehículo en Zona Franca.

Planteando también la necesidad extender el contrato de concesiones entre Zofri y el Estado que se extingue en el año 2030.