Secciones

Exponen proyecto de ley para modernizar Aduana

E-mail Compartir

La intendenta Claudia Rojas y el presidente de Zofri S.A., Patricio Sesnich, se reunieron con representantes de los sindicatos de la Zona Franca de Iquique para informar las gestiones y compartir los alcances del proyecto de ley que busca modernizar la legislación aduanera.

La autoridad regional explicó que la idea de esta reunión fue establecer un diálogo directo con los trabajadores que son parte de Zofri y que se relacionan con las actividades aduaneras, de tal forma de entregar información detallada de cuál es la intención del proyecto, cómo ha avanzado la iniciativa en el poder legislativo y explicar paso a paso lo realizado por las instancias regionales.

La intendenta Rojas sostuvo que la forma de evitar posibles efectos de una legislación es unir fuerzas más que paralizar la actividad económica alrededor de zona franca y el puerto. "Hay que ser claros: necesitamos buscar soluciones, realizar planteamientos constructivos y manejar con seriedad la información de un tema técnico que no es de fácil comprensión. Alzar manifestaciones sin conocer al detalle lo que se está realizando no es el camino".

Ministra de Minería resaltó baja en desempleo

Habló de proyecciones en la industria. En tanto Federación Minera cuestionó su análisis y afirmó que "solo habla con el mundo empresarial".
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

En su paso por la región, la ministra de Minería, Aurora Williams hizo un diagnóstico más alentador sobre el actual escenario de la minería, trayendo a colación la última tasa de desocupación del INE del trimestre marzo- mayo, fijada en un 7,4% para Tarapacá que bajó en 0,4 puntos en relación al trimestre anterior, por lo cual llamó a tener una mirada a largo plazo, enfatizando que se trata de ciclos económicos, algo que cuestionan duramente los trabajadores.

"Hemos perdido trabajadores", reconoce Williams. En efecto el último Boletín de Empleo del INE, cifra en 15.440 los trabajadores ligados a la minería a diferencia de los 17.170 del mismo trimestre del 2015. Sin embargo resaltó que esta desocupación es menor a otras zonas mineras como Antofagasta(8,3%) y Atacama (8,9%). "El llamado que hacemos es que la reducción de costos más que vía reducción de mano de obra se haga con los trabajadores buscando mejoras de procesos que en la práctica permitan que esta reducción sea permanente", aseveró la personera de Gobierno, quien recordó que el 45% del PIB regional proviene de la minería.

Proyecciones

En esta línea dio a conocer las proyecciones para la industria en los próximos 10 años. En cuanto a Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) indicó que el organismo estima una cartera de proyectos del orden de los US 53 mil millones y el el Consejo de Competencias Mineras efectuó una estimanción de la oferta y demanda de mano de obra de la industria, donde se incluye a los proveedores, "existe un requerimiento de 20 mil trabajadores (aunque el informe cita 30 mil) en los próximos 10 años y las especialidades con mayor déficit son los mantenedores, tanto eléctricos como mecánicos y operadores de equipos móviles y fijos", comentó.

Otra proyección será aumentar los proveedores mineros, esperando pasar de 80 proveedores con exportaciones por US500 millones a 350 con exportaciones de US4 mil millones en los próximos 20 años.

Federación

Consultado por este análisis el presidente de la Federación Minera, Gustavo Tapia, expresó, "nunca hemos podido juntarnos a conversar y hacer estos análisis, es una ministra que solo habla con el mundo empresarial y no con los trabajadores". Agregó que estaba al tanto de este análisis, "que para nosotros, dista mucho de lo que pretendemos como trabajadores de la minería más allá de lo que hablen sobre inversiones sobre el repunte...tenemos que ser cautos cuando uno escucha estas apreciaciones porque ellos son representantes del mundo empresarial tienen una mirada bastante diferente a lo que queremos", concluyó.

Corfo bonificará inversión de pymes

E-mail Compartir

Un segundo llamado extraordinario del concurso 2016 de la bonificación a la inversión en zonas extremas, DFL 15, realizó Corfo a las pequeñas y medianas empresas regionales con ventas anuales que no excedan las 40 mil UF. En esta oportunidad, el monto disponible alcanza a los $208 millones.

La información la entregó el director regional de Corfo, Raúl Fernández, quien precisó que este nuevo proceso del presente año se suma a las 42 empresas que fueron beneficiadas en el primer llamado, en donde se distribuyeron $504 millones. De esta manera, la cifra global distribuida en 2016 alcanza a $712 millones.

La autoridad explicó que "esta es una potente herramienta dirigida a la pymes de Tarapacá, por lo cual, queremos que la mayoría de los empresarios se interiorice y entreguen sus antecedentes para ser considerados en este proceso. Los fondos constituyen un respaldo a los emprendedores e inversionistas, ya que... generan mayor empleo".