Secciones

Dictan taller sobre riesgo patrimonial

E-mail Compartir

Dar cuenta de la importancia que tiene la gestión de riesgos en edificios patrimoniales, es el objetivo del taller que comenzó a impartirse ayer y que durará hasta este viernes en el palacio Astoreca, con la presencia de especialistas del Centro Nacional de Conservación y Restauración de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

La iniciativa denominada "Taller Introducción a la Gestión de Riesgos para el Patrimonio", organizada por el Instituto de Estudios del Patrimonio de la Universidad Arturo Prat, es resultado de un convenio de colaboración.

"Este curso está capacitando nueva masa crítica que en la región no existe, en áreas hasta ahora desconocidas, lo que les permitirá tomar mejores decisiones en lo que respecta al patrimonio", dijo Bernardo Dinamarca, director del instituto.

El taller, dirigido a 24 personas que trabajan en el ámbito patrimonial regional, pretende otorgarle importancia a esta área, sobre todo porque Tarapacá representa la quinta zona con declaratorias de monumentos históricos, registrando un espacio erigidocomo Patrimonio de la Humanidad, las ex oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura.

Universidad Católica abre oficina en Iquique

Investigadores dirigen proyecto de inteligencia regional para emprendedores.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

El Centro de Estudios Estadísticos Data UC, perteneciente a la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica, inauguró su nueva oficina en la capital regional de Tarapacá, donde un equipo de investigadores realizará un monitoreo de la actividad comercial local con el fin de crear una base de datos con información concreta y real.

El proyecto, del Fondo de Innovación para la Competitividad, denominado Tarapacá Intelligence, consiste en la formación de una plataforma de inteligencia de negocios regional, la que entregará datos para que las personas interesadas en instaurar su empresa puedan tomar decisiones a la hora de orientar el emprendimiento.

La plataforma de inteligencia de negocios plantea el desarrollo económico de una manera integral, es por esto, que el objetivo de este proyecto es contribuir a mejorar la posición competitiva de Tarapacá en el país, entregando información estratégica para orientar a empresarios, micro empresarios y emprendedores en la toma de decisiones. La iniciativa proporcionará información referencial sobre el valor en el mercado en relación a la región de manera gratuita.

"La instalación formal de una oficina en Iquique simboliza las intenciones de la casa de estudios de quedarse por mucho tiempo en la región, para aportar a los habitantes de Tarapacá desde el área de las estadísticas, estudios e investigaciones, y ayudarlos a tomar decisiones inteligentes, tanto a nivel de políticas públicas, negocios y emprendimientos", explicó Martín Chuaqui, decano de la Facultad de Matemáticas de la PUC.

Dictan taller sobre riesgo patrimonial

E-mail Compartir

Dar cuenta de la importancia que tiene la gestión de riesgos en edificios patrimoniales, es el objetivo del taller que comenzó a impartirse ayer y que durará hasta este viernes en el palacio Astoreca, con la presencia de especialistas del Centro Nacional de Conservación y Restauración de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

La iniciativa denominada "Taller Introducción a la Gestión de Riesgos para el Patrimonio", organizada por el Instituto de Estudios del Patrimonio de la Universidad Arturo Prat, es resultado de un convenio de colaboración.

"Este curso está capacitando nueva masa crítica que en la región no existe, en áreas hasta ahora desconocidas, lo que les permitirá tomar mejores decisiones en lo que respecta al patrimonio", dijo Bernardo Dinamarca, director del instituto.

El taller, dirigido a 24 personas que trabajan en el ámbito patrimonial regional, pretende otorgarle importancia a esta área, sobre todo porque Tarapacá representa la quinta zona con declaratorias de monumentos históricos, registrando un espacio erigidocomo Patrimonio de la Humanidad, las ex oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura.

Universidad Católica abre oficina en Iquique

Investigadores dirigen proyecto de inteligencia regional para emprendedores.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

El Centro de Estudios Estadísticos Data UC, perteneciente a la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica, inauguró su nueva oficina en la capital regional de Tarapacá, donde un equipo de investigadores realizará un monitoreo de la actividad comercial local con el fin de crear una base de datos con información concreta y real.

El proyecto, del Fondo de Innovación para la Competitividad, denominado Tarapacá Intelligence, consiste en la formación de una plataforma de inteligencia de negocios regional, la que entregará datos para que las personas interesadas en instaurar su empresa puedan tomar decisiones a la hora de orientar el emprendimiento.

La plataforma de inteligencia de negocios plantea el desarrollo económico de una manera integral, es por esto, que el objetivo de este proyecto es contribuir a mejorar la posición competitiva de Tarapacá en el país, entregando información estratégica para orientar a empresarios, micro empresarios y emprendedores en la toma de decisiones. La iniciativa proporcionará información referencial sobre el valor en el mercado en relación a la región de manera gratuita.

"La instalación formal de una oficina en Iquique simboliza las intenciones de la casa de estudios de quedarse por mucho tiempo en la región, para aportar a los habitantes de Tarapacá desde el área de las estadísticas, estudios e investigaciones, y ayudarlos a tomar decisiones inteligentes, tanto a nivel de políticas públicas, negocios y emprendimientos", explicó Martín Chuaqui, decano de la Facultad de Matemáticas de la PUC.