Secciones

Consejo de Salud

E-mail Compartir

"Hay que estar atentos a los efectos adversos de las vacunas"

Tamara A. Urra Robles,, enfermera referente, Cesfam Pedro Pulgar

Luego de vacunarse los adultos mayores pueden presentar efectos adversos, al igual que todos los productos activos, más o menos molestos como reacciones locales en el punto de inyección, dolor, eritema (enrojecimiento), induración, edema (hinchazón). Estas reacciones son benignas y transitorias.

Asimismo pueden presentar fiebre a veces por sobre 39 °C. En general aparecen muy precozmente después de la vacunación y disminuyen después de 24 horas.

Además, otras de las reacciones menos frecuentes son tener dolor de cabeza, dolor muscular, sensación de cansancio y linfoadenopatías.

Pese a todo esto como Centro de Salud Familiar "Doctor Pedro Pulgar Melgarejo" instamos a los adultos mayores a cumplir con las vacunaciones para evitar complicaciones de salud.

Llaman a los adultos mayores a vacunarse contra la neumonía

Cesfam Pulgar atiende de lunes a viernes, de 8:30 hasta 19:45 horas y los sábados de 9 a 12:45 horas.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Las patologías respiratorias tienen el tercer lugar entre las enfermedades que más afectan al adulto mayor en nuestro país. Esto debido a que ellos contraen mayores complicaciones progresivas que producen deterioro en la calidad de vida y con alta mortalidad asociada.

En Alto Hospicio esta población equivale al 20% del total de los habitantes de la comuna, por lo que existe una gran preocupación por parte del personal de salud en proteger a los adultos mayores.

Neumonía

Una de las enfermedades más complejas en el ámbito respiratorio es la neumonía, razón por la que se hace un llamado a los adultos mayores de la comuna a que se vacunen contra esta patología.

Tamara Urra, enfermera referente del Centro de Salud Familiar (Cesfam) "Doctor Pedro Pulgar Melgarejo", explicó que la neumonía adquirida en la comunidad "es un proceso inflamatorio pulmonar de origen infeccioso adquirido en el medio comunitario, incluye a pacientes provenientes de casas de reposo o similares, con cuadro clínico compatible, cuando ésta se presenta dentro de las dos primeras semanas de la internación en ese lugar",d ijo.

Agregó que en adultos mayores se presenta más frecuentemente en los períodos de otoño e invierno, especialmente, en pacientes con factores de riesgo como tabaquismo, desnutrición, alcoholismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cardiovasculares, insuficiencia renal e inmunodeficiencia, ya que sumadas a las condiciones propias del envejecimiento, limitan la capacidad de defensa frente a diferentes microorganismos y traen complicaciones graves en la salud.

Vacunación

Dentro de las recomendaciones clínicas, están la vacunación contra el neumococo y contra la influenza, siendo principales medidas para prevenir esta enfermedad.

"La vacuna utilizada en el Plan Nacional de Inmunizaciones es la Neumo 13V, que protege contra varios tipos de pneumococicos, los que con mayor frecuencia, provocan infecciones resistentes al tratamiento farmacológico en adultos mayores. Entre las infecciones resistentes, se encuentran las invasivas como la neumonía, meningitis y bacteriemias febriles e infecciones no invasivas como la bronquitis, otitis media y sinusitis", dijo.

Esta vacuna está indicada para los adultos mayores desde los 65 años o que cumplen 65 años en el año en curso. Y según la nueva medida desde el Ministerio de Salud, las personas que se vacunaron desde el 2007 al 2015, deben hacerlo nuevamente.

Esta vacunación se realiza en el Cesfam Pulgar de lunes a viernes, de 8:30 hasta 19:45 horas. En tanto, los sábados de 9 hasta las 12:45 horas.

65 años y más, es la edad de las personas que deben vacunarse para prevenir la neumonía.