Secciones

Alumnos del Forgione crean su segundo diario

E-mail Compartir

Cerca de 370 alumnos de la escuela básica Francisco Forgione de Iquique, participaron en la creación del diario "Ecos del Salitre", en que los estudiantes tuvieron la oportunidad de conectarse con las noticias de la región y del país, y además entrevistar a algunas autoridades que hoy hacen noticias en Tarapacá, como el presidente del directorio de Zofri, Patricio Sesnich, y el Obispo de Iquique Guillermo Vera.

"Le pusimos Ecos del Salitre porque estamos en una zona donde el salitre ha estado presente desde sus orígenes", dijo el director de la escuela, Pedro Ibacache Núñez. Para explicar cómo se ordenaron para trabajar, agregó que "algunos se dedicaron a armar el ítem de preguntas de las entrevistas, otros las realizaron, otros se concentraron en otras notas".

Samira Troncoso, de octavo básico, es uno de los tantos alumnos que participó en su creación desde diciembre del 2015. Y lo hizo entrevistando a personas. "Me emociona ver el resultado del diario. Muchos niños trabajamos y se dio la oportunidad de mostrar nuestros talentos", dijo.

Es la segunda edición que desarrollan. La primera la realizaron en 2011.

Dominicanos acusan ser objeto de tráfico de personas

Mafias les prometieron ingresar de forma legal a la región, pero les mintieron.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

A Crucita Cruz, de 34 años la abandonaron en el desierto junto a otros nueve dominicanos, cerca de la frontera de Colchane. Les prometieron en su país, República Dominicana, que los iban a hacer ingresar de forma legal a Chile, pero en el trayecto, pasando por Ecuador, Perú y Bolivia, se dieron cuenta de que habían sido engañados y solo les querían quitar su dinero. "Después de 10 horas deambulando, nos dimos por vencidos y nos acercamos a la carretera para que nos encontraran, hasta que llegó Carabineros", recordó.

En los últimos años, el dominicano ha sido una de las víctimas preferidas de los "coyotes", como son conocidos los que trabajan en las redes de tráfico de migrantes, porque, a diferencia de otros extranjeros como peruanos o bolivianos, requieren de una visa para poder entrar al país, condición que varios no cumplen y optan por la vía de confiar en alguien que los ayude a ingresar legalmente, incluyendo la tramitación, pero después son traicionados en el viaje, pagando más dinero y siendo abandonados cerca de su destino. "Me pidieron unos tres mil dólares", dijo Cruz.

Según el Ministerio Público, este año 16 dominicanos han denunciado haber sido víctimas de este tipo de tráfico, que hoy los mantiene de ilegales. En 2015, 20 afectados también contaron su verdad ante las policías. En el país, en tanto, el 90% de los dominicanos que han sido expulsados entre enero y mayo de este año, corresponden a personas que ingresaron por pasos inhabilitados.

Para Modesto Cabrera, uno que sí ingresó bien a Iquique, este tipo de tráfico lo han vivido muchos compatriotas que hoy residen en la región. "Somos bastantes dominicanos, cerca de 500, y casi un 90% ha ingresado engañados (por bandas de traficantes que solo quieren quitarles su dinero)", dijo.

Cruz y Cabrera viven junto a otros seis dominicanos, en el centro de Iquique. Solo Cabrera ingresó con visa. Algunos como Alex Rosario, de 29 años, deben firmar constantemente en la PDI hasta que regularicen su situación. Hoy trabaja en la empresa Kola Real, repartiendo bebidas en distintos locales de la ciudad, labor que le ha ayudado a seguir en el país, pero siempre a la vista de las policías. "Todos somos trabajadores y esperamos legalizar pronto nuestra estadía", dijo.

Ingreso ilegal

Muchos dominicanos prefieren ingresar de forma clandestina por el norte de Chile debido a que no cuentan con la visa exigida para entrar. "Son los extranjeros que más ingresan por los pasos no habilitados porque no cuentan con el visado", dijo el comisario Rafael Tellez del Departamento de Extranjería y Policía Internacional. Hasta la fecha, la PDI ha denunciado 41 casos por ingresos clandestinos a la Primera Región.

Hoy realizarán foro de reciclaje en Iquique

E-mail Compartir

Dentro del marco de la nueva Ley de Fomento al Reciclaje, los alumnos de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Arturo Prat, (Unap), organizaron un foro de sustentabilidad y reciclaje a desarrollarse hoy desde las 16 horas en las dependencias del auditorio Mineduc ubicado en Zegers 159.

Al evento asistirán el seremi de Medio Ambiente, Patricio Villablanca; el jefe ambiental del municipio de Iquique, Diego López; y la secretaria del Movimiento de Recicladores de Chile, Denise Morán, entre otros.

"Ellos van a dar una visión acerca de la nueva Ley de Fomento al Reciclaje. Es una instancia a la que también van a ir empresarios y van a empezar a visualizar cómo van a tener que empezar a pagar ellos lo que contaminen", dijo el alumno José Vargas, organizador de la instancia, quien explicó que la entrada será liberada y que aparte del debate mismo, a los asistentes se les va enseñar a reciclar y también a segregar los diferentes tipos de deshechos que puedan tener en sus casas.