Secciones

Core difiere ante discusión del presupuesto regional

Mientras algunos consejeros regionales sesionaron en Iquique, otros visitaron El Tamarugal.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Una jornada productiva, pero por separado, tuvieron los consejeros regionales de Tarapacá, luego que no pudieran acordar una actividad única, generando mesas de trabajo paralelas.

Mientras los cores Isidoro Saavedra, Rubén Berríos, Franitza Mitrovic, José Lagos y Espártago Ferrari, se quedaron en Iquique discutiendo la rendición de la inversión regional de cara al presupuesto de Tarapacá para el próximo año, los cores Richard Godoy, Miguel Carvajal, Luis Carvajal, Roxana Vigueras, Jorge Zavala e Iván Pérez, fueron al Tamarugal a supervisar iniciativas en materia de Salud e Infraestructura.

"Nos llegó un oficio del Ministerio de Hacienda. Tenemos fecha perentoria el 15 de julio para presentar proyectos regionales", aseguró la core Franitza Mitrovic, entre los que destacó paseos peatonales, aceras, caminos básicos del interior, el alcantarillado de Los Verdes, rompeolas y un nuevo terminal de buses para Iquique.

"No soy quien para objetar el trabajo del resto, no es mi estilo, pero era súper importante trabajar el Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) y no hubo quórum. Eso me descoloca un poquito porque es la carta de navegación. La responsabilidad es de cada cual", indicó el core José Lagos.

Coordinación

El core Jorge Zavala, quien se trasladó al Tamarugal, dijo que la falta de coordinación fue responsabilidad del core Isidoro Saavedra, quien agendó una reunión a última hora, pues la visita en terreno se programó con anterioridad.

"Lamento este cruce. Quienes convocaron al Tamarugal lo hicieron con muchísimo tiempo y el colega Saavedra sabía de eso, por lo que se generaron dobles reuniones en el mismo horario, lo que provocó preocupación de los consejeros regionales. Se le pidió que la suspendiera, pero la hizo igual y no tuvo quórum", expresó Zavala.

El core aseguró que existen otras instancias previas a la fecha límite para discutir el presupuesto local. Mañana, el Consejo Regional sesionará nuevamente en el edificio del Gobierno Regional de Tarapacá.

15 de julio vence el plazo para que la intendenta presente el ARI 2017, según el Ministerio del Interior.

Concejales de Iquique justificaron sus ausencias en homenaje a Puch

E-mail Compartir

Todo fue alegría en las condecoraciones que recibió el futbolista iquiqueño Edson Puch el pasado lunes, pero algunos integrantes del Concejo Municipal de Iquique no aparecieron ni en la declaración de Hijo Ilustre en la Casa del Deportista ni en la entrega de las llaves de la ciudad en el hotel Gavina: el RN Álvaro Jofré y el independiente UDI Felipe Arenas.

Consultados, ambos aclararon que valoran el homenaje al jugador de la Selección Chilena, quien fue galardonado por su participación en la Copa América Centenario, pero que distintas razones generaron la ausencia a las actividades.

"No me presto más para improvisaciones", dijo Arenas, quien acusó un desorden en la administración municipal.

"Apoyo 100% lo de Puch, por algo fui a la sesión de concejo que le dio el título, pero basta de populismo. Esto fue hecho para Mauricio Soria. ¿Qué méritos tiene aparte de ser hijo del alcalde?", acusó, fundamentando su inasistencia en razones meramente políticas.

Jofré, en tanto, expresó que los reconocimientos hechos a Puch fueron "bien merecidos". Eso sí, a diferencia de su par Arenas, el excandidato a las primarias de Chile Vamos por Iquique, precisó que no asistió a las actividades por temas médicos.

A los actos de celebración a Puch sí llegaron los concejales Mauricio Soria, Guillermo Cejas, Pedro Cisternas, Arsenio Lozano, Danisa Astudillo y Juan Lima, así como también el alcalde de Iquique, Jorge Soria.


Sename: remodelación de residencia llega al 69%

La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Tarapacá informó que la ampliación y remodelación de la residencia Codit-Fam del Servicio Nacional de Menores ubicada en Iquique, presenta un 69% de avance.

La información fue confirmada por el seremi Eugenio Hidalgo, quien realizó una visita inspectiva junto a la directora regional de Sename, Paula Soto. "Las obras tienen un 97 por ciento de avance en el nuevo pabellón. Una vez terminada esta fase, procederemos con la segunda etapa, vinculada a la remodelación de la infraestructura ya existente", precisó Hidalgo, quien explicó que la Dirección de Arquitectura es la unidad ejecutora del proyecto de ampliación.

Durante el recorrido por las nuevas dependencias, las autoridades destacaron las características de las obras, con una inversión de $904 millones, las que corresponden a la remodelación de un inmueble existente de dos pisos, edificado el año 1994, con 458,74 metros cuadrados y construido en albañilería, al que se suma la edificación de un nuevo pabellón también en dos pisos de 387,94 metros cuadrados, ambos en hormigón armado.

El pabellón, de moderno diseño y arquitectura, albergará habitaciones para las menores y contará con servicios higiénicos, áreas comunes y una oficina administrativa.

"El avance de las obras en la residencia nos permite visualizar la forma en que estamos mejorando, sustancialmente, la calidad de vida de las niñas que allí habitan", dijo la directora regional del Sename.

El Centro de Orientación, Diagnóstico e Intervención Terapéutica Familiar, atiende a 19 niñas y adolescentes, entre los 6 y los 18 años, con el apoyo de 6 funcionarios.