Secciones

Exgobernadores de Piñera criticaron visita de Presidenta Michelle Bachelet

E-mail Compartir

Los cores y exjefes provinciales bajo el gobierno de Sebastián Piñera, Felipe Rojas y Espártago Ferrari, criticaron a la Presidenta Michelle Bachelet, quien hoy participará del juramento a la bandera en la Brigada Acorazada "Cazadores" de Pozo Almonte, en Tarapacá.

"Ha venido, se ha encerrado en fuertes militares y se ha ido a Santiago. La Presidenta no quiere a Iquique, así de simple. Y a la intendenta el caballo le quedó grande, porque no tiene el peso político para decirle a la Presidenta, 'necesito que se reúna con estos gremios, que me acompañe a ver estas obras'. Es una autoridad lejana, no está empoderada, no conoce los temas, a la gente, y no tiene validez social, menos con este sistema 4x3", dijo Ferrari.

"Ha quedado de manifiesto que la Presidenta le tiene temor a la comunidad. Al parecer el análisis regional la tiene preocupada, pero no lo resuelve con la gente. Una vez más está bordeando la ciudad sin enfrentar demandas de diversa índole, en materia de salud, la Zona Franca, el grave problema social de las tomas y el proceso de reconstrucción", agregó Rojas.

13 de noviembre de 2015, vino la mandataria, por última vez, al ejercicio militar "Huracán".

Core aprobó estudio para nuevo relleno sanitario de Alto Hospicio

El Consejo Regional visó $352 millones para un recinto mancomunado con Iquique.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Por doce votos a favor, una abstención y la ausencia de Lautaro Lobos, el Core aprobó $352 millones para el proyecto "Construcción Nuevo Relleno Sanitario Mancomunado", a cargo del municipio de Alto Hospicio.

Los dineros son para el estudio preliminar y no para la construcción del recinto, el que, de concretarse, se ubicaría en el sector de Pampa Perdiz, a la altura del kilómetro 21 de la ruta A-16 rumbo a Pozo Almonte. El plazo para su ejecución será de seis meses.

La idea busca que tanto Iquique como Alto Hospicio depositen su basura en este relleno, para así cerrar el vertedero El Boro y beneficiar a las cerca de 25 mil personas que viven en sus alrededores, enfrentando un problema sanitario.

El presidente de la Comisión de Medioambiente, el core Felipe Rojas, quien se abstuvo de votar pues trabaja en el municipio hospiciano, explicó que la iniciativa apunta a terminar un proyecto previo.

"Inicialmente se le pasaron recursos a la Municipalidad de Iquique, pero el estudio (realizado por KDM y que planteó tres posibilidades: El Boro, Cerro Esmeralda y Pampa Perdiz) no pudo ser terminado por deficiencias técnicas y administrativas. Hoy el municipio de Alto Hospicio asume el liderazgo y solicita los fondos", dijo el consejero.

Plan de cierre

El tema del relleno, que ha generado roces entre ambos municipios, forzaría a Iquique a involucrarse en el proceso. "Lo sensato es que se sume y eso pasa por voluntades políticas. El sentido común pide empezar el plan de cierre de El Boro, lo que debe ser levantado por el propio municipio de Iquique", explicó Rojas.

El seremi de Medioambiente, Patricio Villablanca, adelantó que, con el nuevo relleno, se deberá iniciar el plan de cierre del vertedero actual en El Boro, administrado por Iquique. Para eso es necesario que se decrete la emergencia sanitaria en el Ministerio de Salud.

"Tenemos un relleno con una Resolución de Calificación Ambiental vencida y que no cuenta con permisos sanitarios para mantener su operación. Todos entienden que sigue funcionando porque no hay otro lugar. Cerrarlo generaría una emergencia sanitaria mayor, pues no hay dónde disponer los residuos domiciliarios. Este proyecto nos permitirá cesar su operación", reconoció.

Según Villablanca, la norma dispone que la basura sea dispuesta en rellenos autorizados, por lo que, existiendo uno solo, la Municipalidad de Iquique se verá obligada a depositarlos en el nuevo recinto. El seremi dijo que existe la posibilidad real de que el nuevo vertedero esté listo en diciembre de 2017. Se estima una inversión de entre 5 y 6 millones de dólares para su construcción, con un uso sobre los veinte años.

25.000 vecinos de El Boro podrían beneficiarse con el cierre del vertedero tras el nuevo relleno.

breve

E-mail Compartir

Consejero regional realizó inusual protesta por supuesta censura

Curiosidad provocó el consejero regional del sorismo Isidoro Saavedra, quien ayer apareció en el Consejo Regional usando una mascarilla. Al llegar al salón del Core en el edificio de la Intendencia, algunos de sus colegas le preguntaron si estaba enfermo, sin embargo, pasaron pocos minutos para que el core hiciera pública su molestia. "Me siento discriminado y adolorido", expresó Saavedra, acusando que su comisión, la de Régimen Interno, no fue consignada en la tabla de la sesión plenaria. Ante eso, el presidente del Core, Richard Godoy, explicó que la comisión, realizada el día martes, no tuvo quórum y que por eso no fue considerada en el pleno. Como acuerdo, los consejeros determinaron dejar la comisión para el final, lo que tampoco pudo concretarse correctamente, ya que los cores pidieron concluir la jornada de forma anticipada.

breve

E-mail Compartir

Consejero regional realizó inusual protesta por supuesta censura

Curiosidad provocó el consejero regional del sorismo Isidoro Saavedra, quien ayer apareció en el Consejo Regional usando una mascarilla. Al llegar al salón del Core en el edificio de la Intendencia, algunos de sus colegas le preguntaron si estaba enfermo, sin embargo, pasaron pocos minutos para que el core hiciera pública su molestia. "Me siento discriminado y adolorido", expresó Saavedra, acusando que su comisión, la de Régimen Interno, no fue consignada en la tabla de la sesión plenaria. Ante eso, el presidente del Core, Richard Godoy, explicó que la comisión, realizada el día martes, no tuvo quórum y que por eso no fue considerada en el pleno. Como acuerdo, los consejeros determinaron dejar la comisión para el final, lo que tampoco pudo concretarse correctamente, ya que los cores pidieron concluir la jornada de forma anticipada.

Core aprobó estudio para nuevo relleno sanitario de Alto Hospicio

El Consejo Regional visó $352 millones para un recinto mancomunado con Iquique.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Por doce votos a favor, una abstención y la ausencia de Lautaro Lobos, el Core aprobó $352 millones para el proyecto "Construcción Nuevo Relleno Sanitario Mancomunado", a cargo del municipio de Alto Hospicio.

Los dineros son para el estudio preliminar y no para la construcción del recinto, el que, de concretarse, se ubicaría en el sector de Pampa Perdiz, a la altura del kilómetro 21 de la ruta A-16 rumbo a Pozo Almonte. El plazo para su ejecución será de seis meses.

La idea busca que tanto Iquique como Alto Hospicio depositen su basura en este relleno, para así cerrar el vertedero El Boro y beneficiar a las cerca de 25 mil personas que viven en sus alrededores, enfrentando un problema sanitario.

El presidente de la Comisión de Medioambiente, el core Felipe Rojas, quien se abstuvo de votar pues trabaja en el municipio hospiciano, explicó que la iniciativa apunta a terminar un proyecto previo.

"Inicialmente se le pasaron recursos a la Municipalidad de Iquique, pero el estudio (realizado por KDM y que planteó tres posibilidades: El Boro, Cerro Esmeralda y Pampa Perdiz) no pudo ser terminado por deficiencias técnicas y administrativas. Hoy el municipio de Alto Hospicio asume el liderazgo y solicita los fondos", dijo el consejero.

Plan de cierre

El tema del relleno, que ha generado roces entre ambos municipios, forzaría a Iquique a involucrarse en el proceso. "Lo sensato es que se sume y eso pasa por voluntades políticas. El sentido común pide empezar el plan de cierre de El Boro, lo que debe ser levantado por el propio municipio de Iquique", explicó Rojas.

El seremi de Medioambiente, Patricio Villablanca, adelantó que, con el nuevo relleno, se deberá iniciar el plan de cierre del vertedero actual en El Boro, administrado por Iquique. Para eso es necesario que se decrete la emergencia sanitaria en el Ministerio de Salud.

"Tenemos un relleno con una Resolución de Calificación Ambiental vencida y que no cuenta con permisos sanitarios para mantener su operación. Todos entienden que sigue funcionando porque no hay otro lugar. Cerrarlo generaría una emergencia sanitaria mayor, pues no hay dónde disponer los residuos domiciliarios. Este proyecto nos permitirá cesar su operación", reconoció.

Según Villablanca, la norma dispone que la basura sea dispuesta en rellenos autorizados, por lo que, existiendo uno solo, la Municipalidad de Iquique se verá obligada a depositarlos en el nuevo recinto. El seremi dijo que existe la posibilidad real de que el nuevo vertedero esté listo en diciembre de 2017. Se estima una inversión de entre 5 y 6 millones de dólares para su construcción, con un uso sobre los veinte años.

25.000 vecinos de El Boro podrían beneficiarse con el cierre del vertedero tras el nuevo relleno.

Exgobernadores de Piñera criticaron visita de Presidenta Michelle Bachelet

E-mail Compartir

Los cores y exjefes provinciales bajo el gobierno de Sebastián Piñera, Felipe Rojas y Espártago Ferrari, criticaron a la Presidenta Michelle Bachelet, quien hoy participará del juramento a la bandera en la Brigada Acorazada "Cazadores" de Pozo Almonte, en Tarapacá.

"Ha venido, se ha encerrado en fuertes militares y se ha ido a Santiago. La Presidenta no quiere a Iquique, así de simple. Y a la intendenta el caballo le quedó grande, porque no tiene el peso político para decirle a la Presidenta, 'necesito que se reúna con estos gremios, que me acompañe a ver estas obras'. Es una autoridad lejana, no está empoderada, no conoce los temas, a la gente, y no tiene validez social, menos con este sistema 4x3", dijo Ferrari.

"Ha quedado de manifiesto que la Presidenta le tiene temor a la comunidad. Al parecer el análisis regional la tiene preocupada, pero no lo resuelve con la gente. Una vez más está bordeando la ciudad sin enfrentar demandas de diversa índole, en materia de salud, la Zona Franca, el grave problema social de las tomas y el proceso de reconstrucción", agregó Rojas.

13 de noviembre de 2015, vino la mandataria, por última vez, al ejercicio militar "Huracán".