Secciones

Monumentos Nacionales aconsejó a la dirección

E-mail Compartir

Al consultarle a la encargada regional del consejo de Monumentos Nacionales, Patricia Henríquez, sobre el estado del Museo Regional señaló que, si bien el lugar no pertenece a la Dibam, si existe una preocupación constante del director de la dependencia, Pablo García, de consultar cosas a mejorar en este inmueble.

"Yo he estado en coordinación con Pablo García, su director, quien me ha venido a hacer unas consultas para ir mejorando la situación del museo, dentro de sus posibilidades", informó la encargada.

De todas formas, ella cree que el Museo Regional posee muchas carencias, aunque indicó que existe un proyecto, por parte del municipio, para restaurar el edificio.

Orietta Ojeda, exdirectora del Museo Regional, manifestó, sobre el riesgo de inundabilidad que posee este lugar por estar en zona de tsunami, que "Iquique completo está en una situación siempre de riesgo".

"En estos momentos estoy ejecutando el primer curso de riesgo en espacios patrimoniales, justamente para llamar la atención a nivel local de lo que significa una conciencia patrimonial de resguardo", refirió.

Advierten riesgos de conservación en museo

El arqueólogo Horacio Larraín criticó el estado actual del Museo Regional de Iquique, el que no sería óptimo para el mantenimiento de colecciones.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Lapidario sobre el actual estado del Museo Regional de Iquique fue el arqueólogo Horacio Larraín, quien sostuvo que el edificio al ser de madera está expuesto a incendios y pone en riesgo a la colección de fósiles que hoy existen en el lugar.

"Hace pocos años al incendiarse el edificio del lado, hacia el norte, casi se perdió para siempre. Es un riesgo gravísimo, siempre latente en este Iquique. Lamentablemente sujeto a incendios frecuentes que amenazan sus excelentes colecciones", dijo el experto, quien además manifestó su preocupación por la ubicación del inmueble por estar en zona de tsunami y estar expuestos a otras calamidades, como podría ser un temporal de lluvia.

Para él, un ejemplo claro de esto fue el incendio que sufrió la ex-Aduana donde la colección naval se tuvo que trasladar al Museo Militar de Baquedano.

Sin donación

Por otro lado, el especialista comentó que producto de esta realidad muchos investigadores y dueños de colecciones históricas, arqueológicas y paleontológicas no quisieron hacer donaciones al Museo Regional por las razones antes expuestas.

"Eligen aquellos museos que les brinden plenas seguridades en el plano de la protección, conservación y estudio e investigación cuidadosa de sus piezas", aseguró, añadiendo que es contrario a los museos municipales sin control constante de la Dirección de Bibliotecas y Museos del Estado (Dibam).

Estándares

Pablo García, director del Museo Regional de Iquique, es de la idea que actualmente todos los trabajos que se están realizando en las dependencias están cumpliendo con todos los estándares exigidos por la Dibam y, específicamente, por el Consejo de Monumentos Nacionales.

"Hay varios instructivos, varios estándares de conservación y de uso también de ciertos materiales, que no pongan en peligro los textiles, las cerámicas, fósiles, etcétera", precisó agregando que estos estándares se ejecutan desde el 2014.

En ese sentido, para él la colección de Anker Nielsen, que aseguró es la base del museo, ya está puesta en valor con los actuales criterios de conservación.

"Dentro de poco estará almacenada en una sala climatizada (...) En el caso de los fósiles estos están siendo puestos en valor en contenedores de alta calidad y serán estos llevados a una sala específica dentro del Museo Regional que reúne las condiciones para su exhibición (...) Esto será partir del próximo mes de agosto", acotó el director del museo.

Asimismo, especificó que de aquí en adelante tienen un trabajo "arduo que va demorar años porque en los años '50, '60 y '70, cuando comenzaron a formarse estas colecciones, los criterios y estándares de conservación eran totalmente distintos a los que hoy día tenemos (...) Vienen una serie de proyectos para lo que estaba bajo antiguos criterios de conservación sean llevados a los actuales", finalizó.

Monumentos Nacionales aconsejó a la dirección

E-mail Compartir

Al consultarle a la encargada regional del consejo de Monumentos Nacionales, Patricia Henríquez, sobre el estado del Museo Regional señaló que, si bien el lugar no pertenece a la Dibam, si existe una preocupación constante del director de la dependencia, Pablo García, de consultar cosas a mejorar en este inmueble.

"Yo he estado en coordinación con Pablo García, su director, quien me ha venido a hacer unas consultas para ir mejorando la situación del museo, dentro de sus posibilidades", informó la encargada.

De todas formas, ella cree que el Museo Regional posee muchas carencias, aunque indicó que existe un proyecto, por parte del municipio, para restaurar el edificio.

Orietta Ojeda, exdirectora del Museo Regional, manifestó, sobre el riesgo de inundabilidad que posee este lugar por estar en zona de tsunami, que "Iquique completo está en una situación siempre de riesgo".

"En estos momentos estoy ejecutando el primer curso de riesgo en espacios patrimoniales, justamente para llamar la atención a nivel local de lo que significa una conciencia patrimonial de resguardo", refirió.

Museo de Azapa señala cuáles son los estándares

E-mail Compartir

El Museo Arqueológico San Miguel de Azapa, ubicado en la comuna de Arica, es uno de los lugares de exhibición de colecciones más reconocidos a nivel nacional. Por lo mismo, son voz autorizada para hablar de conservación en Chile y los actuales estándares.

Mariela Santos, encargada del museo, contó que hay ciertos aspectos de infraestructura que actualmente son fundamentales para las salas de exhibición modernas.

"Mientras menos equipos, o cosas mecánicas que tú tengas, es mucho mejor. (...) La idea siempre de la conservación es manejar los medio ambientes naturales y que la estructura o la arquitectura sea una caja que permita manejar la conservación y la preservación de las colecciones patrimoniales que tú estás exhibiendo", enseñó agregando que otras cosas a tener en cuenta tienen que ser la aislación térmica del piso y del clima, que idealmente, tiene que ser una ambiente seco y sin humedad como se da en los bordes costeros.

Museo de Azapa señala cuáles son los estándares

E-mail Compartir

El Museo Arqueológico San Miguel de Azapa, ubicado en la comuna de Arica, es uno de los lugares de exhibición de colecciones más reconocidos a nivel nacional. Por lo mismo, son voz autorizada para hablar de conservación en Chile y los actuales estándares.

Mariela Santos, encargada del museo, contó que hay ciertos aspectos de infraestructura que actualmente son fundamentales para las salas de exhibición modernas.

"Mientras menos equipos, o cosas mecánicas que tú tengas, es mucho mejor. (...) La idea siempre de la conservación es manejar los medio ambientes naturales y que la estructura o la arquitectura sea una caja que permita manejar la conservación y la preservación de las colecciones patrimoniales que tú estás exhibiendo", enseñó agregando que otras cosas a tener en cuenta tienen que ser la aislación térmica del piso y del clima, que idealmente, tiene que ser una ambiente seco y sin humedad como se da en los bordes costeros.

Advierten riesgos de conservación en museo

El arqueólogo Horacio Larraín criticó el estado actual del Museo Regional de Iquique, el que no sería óptimo para el mantenimiento de colecciones.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Lapidario sobre el actual estado del Museo Regional de Iquique fue el arqueólogo Horacio Larraín, quien sostuvo que el edificio al ser de madera está expuesto a incendios y pone en riesgo a la colección de fósiles que hoy existen en el lugar.

"Hace pocos años al incendiarse el edificio del lado, hacia el norte, casi se perdió para siempre. Es un riesgo gravísimo, siempre latente en este Iquique. Lamentablemente sujeto a incendios frecuentes que amenazan sus excelentes colecciones", dijo el experto, quien además manifestó su preocupación por la ubicación del inmueble por estar en zona de tsunami y estar expuestos a otras calamidades, como podría ser un temporal de lluvia.

Para él, un ejemplo claro de esto fue el incendio que sufrió la ex-Aduana donde la colección naval se tuvo que trasladar al Museo Militar de Baquedano.

Sin donación

Por otro lado, el especialista comentó que producto de esta realidad muchos investigadores y dueños de colecciones históricas, arqueológicas y paleontológicas no quisieron hacer donaciones al Museo Regional por las razones antes expuestas.

"Eligen aquellos museos que les brinden plenas seguridades en el plano de la protección, conservación y estudio e investigación cuidadosa de sus piezas", aseguró, añadiendo que es contrario a los museos municipales sin control constante de la Dirección de Bibliotecas y Museos del Estado (Dibam).

Estándares

Pablo García, director del Museo Regional de Iquique, es de la idea que actualmente todos los trabajos que se están realizando en las dependencias están cumpliendo con todos los estándares exigidos por la Dibam y, específicamente, por el Consejo de Monumentos Nacionales.

"Hay varios instructivos, varios estándares de conservación y de uso también de ciertos materiales, que no pongan en peligro los textiles, las cerámicas, fósiles, etcétera", precisó agregando que estos estándares se ejecutan desde el 2014.

En ese sentido, para él la colección de Anker Nielsen, que aseguró es la base del museo, ya está puesta en valor con los actuales criterios de conservación.

"Dentro de poco estará almacenada en una sala climatizada (...) En el caso de los fósiles estos están siendo puestos en valor en contenedores de alta calidad y serán estos llevados a una sala específica dentro del Museo Regional que reúne las condiciones para su exhibición (...) Esto será partir del próximo mes de agosto", acotó el director del museo.

Asimismo, especificó que de aquí en adelante tienen un trabajo "arduo que va demorar años porque en los años '50, '60 y '70, cuando comenzaron a formarse estas colecciones, los criterios y estándares de conservación eran totalmente distintos a los que hoy día tenemos (...) Vienen una serie de proyectos para lo que estaba bajo antiguos criterios de conservación sean llevados a los actuales", finalizó.