Secciones

Detienen a Cheyre en caso Caravana de la muerte

Ex comandante en Jefe del Ejército fue procesado como presunto cómplice del homicidio de 15 personas. Cheyre es autor de la doctrina del "Nunca más".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

El ex comandante en jefe del Ejército general (R) Juan Emilio Cheyre fue procesado ayer por el ministro Mario Carroza, como presunto cómplice de la muerte de 15 personas en el marco del caso Caravana de la Muerte. Quedó detenido en el Regimiento de Policía Militar n°1 de Santiago.

El ministro Carroza "dictó auto de procesamiento de nueve ex uniformados, en calidad de autores y cómplices de 15 homicidios calificados", según un comunicado publicado en el sitio del Poder Judicial. Al ex general se le investiga por homicidios y secuestros en el Regimiento "Arica" de La Serena en 1973. En ese lugar, Cheyre se desempeñaba como teniente tras el 11 de septiembre de 1973.

Cheyre se entregó en la Brigada de DD.HH de la PDI, para luego ser trasladado al Batallón de Policía Militar de Peñalolén.

Los demás detenidos

Junto a Cheyre, Carroza decidió someter a proceso y dejar en prisión preventiva a otros 8 militares en retiro. Se trata de Ariosto Lapostol Orrego, Víctor Hugo Alegre Rodríguez y Armando Fernández Larios en calidad de autores; y de Jaime Ojeda Torrente, Hernán Valdebenito Bugmann, Guillermo Raby Arancibia, Hugo Leiva González y Mario Vargas Miguieles como supuestos cómplices del delito de homicidio calificado.

Cheyre, que comandó el Ejército entre 2002 y 2006, período en el cual impulsó un compromiso de "nunca más" a las violaciones de los derechos humanos, será notificado hoy de su situación procesal.

Hace un mes el Programa de DD.HH del Ministerio del Interior había solicitado al ministro Carroza someter a proceso a Cheyre, por su presunta participación en calidad de encubridor. Carroza decidió ir más allá y procesarlo cómplice.

El 12 de abril pasado Cheyre participó en la reconstitución de escena en el Regimiento de Infantería N° 21 de Coquimbo.

Cheyre es miembro del consejo directivo del Servicio Electoral y hasta ayer era director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica. Por la tarde, dicha casa de estudios informó que Cheyre presentó durante la jornada su renuncia, la que fue aceptada.

El procesamiento de Cheyre en esta causa fue solicitado a mediados de 2013 por el abogado Cristián Cruz. "Mis representados están profundamente emocionados, hemos vuelto a creer en la justicia, es difícil comprender todo lo que ellos y los que hemos estado cerca, hemos pasado", dijo el abogado Cruz tras conocer los detalles del fallo.

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, agregó que "lo más doloroso es que hablamos de un comandante en jefe del Ejército en transición".

Reacciones

Diversas reacciones provocó la detención del general (R) Cheyre. El ex ministro de Defensa, Jaime Ravinet, aseguró que responde a un "afán vengativo de algunos jueces de querer reescribir la historia". Por otra parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, dijo que el general (R) es autor de un crimen de lesa humanidad. El Partido Radical, por su parte, pidió la salida de Cheyre del Servel.

Detienen a Cheyre en caso Caravana de la muerte

Ex comandante en Jefe del Ejército fue procesado como presunto cómplice del homicidio de 15 personas. Cheyre es autor de la doctrina del "Nunca más".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

El ex comandante en jefe del Ejército general (R) Juan Emilio Cheyre fue procesado ayer por el ministro Mario Carroza, como presunto cómplice de la muerte de 15 personas en el marco del caso Caravana de la Muerte. Quedó detenido en el Regimiento de Policía Militar n°1 de Santiago.

El ministro Carroza "dictó auto de procesamiento de nueve ex uniformados, en calidad de autores y cómplices de 15 homicidios calificados", según un comunicado publicado en el sitio del Poder Judicial. Al ex general se le investiga por homicidios y secuestros en el Regimiento "Arica" de La Serena en 1973. En ese lugar, Cheyre se desempeñaba como teniente tras el 11 de septiembre de 1973.

Cheyre se entregó en la Brigada de DD.HH de la PDI, para luego ser trasladado al Batallón de Policía Militar de Peñalolén.

Los demás detenidos

Junto a Cheyre, Carroza decidió someter a proceso y dejar en prisión preventiva a otros 8 militares en retiro. Se trata de Ariosto Lapostol Orrego, Víctor Hugo Alegre Rodríguez y Armando Fernández Larios en calidad de autores; y de Jaime Ojeda Torrente, Hernán Valdebenito Bugmann, Guillermo Raby Arancibia, Hugo Leiva González y Mario Vargas Miguieles como supuestos cómplices del delito de homicidio calificado.

Cheyre, que comandó el Ejército entre 2002 y 2006, período en el cual impulsó un compromiso de "nunca más" a las violaciones de los derechos humanos, será notificado hoy de su situación procesal.

Hace un mes el Programa de DD.HH del Ministerio del Interior había solicitado al ministro Carroza someter a proceso a Cheyre, por su presunta participación en calidad de encubridor. Carroza decidió ir más allá y procesarlo cómplice.

El 12 de abril pasado Cheyre participó en la reconstitución de escena en el Regimiento de Infantería N° 21 de Coquimbo.

Cheyre es miembro del consejo directivo del Servicio Electoral y hasta ayer era director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica. Por la tarde, dicha casa de estudios informó que Cheyre presentó durante la jornada su renuncia, la que fue aceptada.

El procesamiento de Cheyre en esta causa fue solicitado a mediados de 2013 por el abogado Cristián Cruz. "Mis representados están profundamente emocionados, hemos vuelto a creer en la justicia, es difícil comprender todo lo que ellos y los que hemos estado cerca, hemos pasado", dijo el abogado Cruz tras conocer los detalles del fallo.

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, agregó que "lo más doloroso es que hablamos de un comandante en jefe del Ejército en transición".

Reacciones

Diversas reacciones provocó la detención del general (R) Cheyre. El ex ministro de Defensa, Jaime Ravinet, aseguró que responde a un "afán vengativo de algunos jueces de querer reescribir la historia". Por otra parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, dijo que el general (R) es autor de un crimen de lesa humanidad. El Partido Radical, por su parte, pidió la salida de Cheyre del Servel.