Secciones

El Baile Chino en la fiesta de La Tirana

E-mail Compartir

Benjamín Vicuña Mackenna, estimaba que los primeros inmigrantes chinos llegaron a La Serena en 1850. Se presume que la mayoría se dedicó a los trabajos de la minería. Totalmente integrados, como también los posteriores inmigrantes, participaban de todas las actividades de los ciudadanos chilenos.

Una de las más importantes, fue su participación en la Fiesta de Andacollo (La Serena) octubre y diciembre de cada año en honor de la Virgen del Rosario. Los bailes tradicionales ocuparon un lugar protagónico en esta festividad: chinos, turbantes y danzantes. De éstos, los bailes chinos son los más antiguos. Para bailar utilizaban vestimenta de mineros. Fundiéndose con la población local llegaron hasta La Tirana.

El más grande festival de colores y bailes para honrar a la Virgen del Carmen es la Fiesta de La Tirana. Los bailes de cuyacas, chunchos y chinos son los originales. Los chinos, revisten mayor relevancia por su mezcla con los mineros serenenses y los numerosos inmigrantes de esa lejana nación, llegados a comienzos del siglo XX. Tienen el privilegio de sacar el anda de la Virgen en las procesiones. Han mantenido su vestimenta que son remembranzas de los antiguos mineros de la región, de color café carmelo, con un fajero en la cintura y capachos (trozos de cuero para cargar mineral en la espalda.). Además, un gorro alargado y ojotas.- La danza tiene movimientos lentos y monótonos al ritmo de tamborcitos y pitos de caña.

La integración de los chinos en este baile, en la fiesta de La Tirana configuran una de las más grandes manifestaciones de fe y piedad populares de nuestra Región y de nuestra Patria.

"La integración de los chinos en este baile, en la fiesta de La Tirana configuran una de las más grandes manifestaciones de fe".

Luzmira Yáñez Rivera,, profesora de Estado

Deportes Iquique

E-mail Compartir

Si bien no está claro y muchos hablan de que no hay dinero, lo cierto es que si se va un jugador tan importante como Michael Ríos al menos debe llegar un refuerzo que se le acerque en jerarquía.


Bajas temperaturas

Los especialistas lo han dicho: es necesario abrigarse por capas y el sistema es perfecto sobre todo para nuestra zona. Ayer la temperatura bajó notablemente durante la tarde y el que no fue precavido se fue con un resfrío a la casa. Es mejor evitar.


Apretarse el cinturón

Pese a las vicisitudes económicas las personas igual llegarán a la fiesta para celebrar a la Chinita.

Aunque los arriendos parecen caros, lo cierto es que se han mantenido en el tiempo, aunque siempre es bueno cotizar, ya que por el mismo precio se pueden encontrar mejores condiciones.

editorial

E-mail Compartir

Baja aprobación presidencial

La aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet cayó en junio llegando a un 22%, según la última encuesta mensual de Adimark GfK. Se trata de una cifra históricamente baja que genera obvia preocupación en el oficialismo y, en general, en todo el país, considerando los problemas que acarrea un fenómeno de este tipo. Gobernar en tales escenarios es complejo y aunque esta realidad sea un común en el mundo, ciertamente generan dificultades para cualquier administración.

Varios analistas han dicho que los tiempos ya no están para grandes aprobaciones, superiores al 60%, tal como ocurría hasta hace algunos años y en ello las desafecciones de la ciudadanía con la política tienen mucho que decir.

El descrédito y los errores se pagan cada vez más caro en estas dimensiones.

Para el caso de la Presidenta Michelle Bachelet, la nueva caída mensual se explicaría por tres o cuatro hitos: estalló la polémica con revista Qué Pasa, Jorge Burgos renunció como ministro del Interior y se anunció la demanda contra Bolivia por el caso del Silala.

A lo anterior pueden sumarse los desencuentros en la Nueva Mayoría y los sucesivos problemas de gestión del gobierno, que a ratos han hecho crisis.

Así podría explicarse el deterioro de imagen presidencial, aunque varios de sus atributos mejoren. Por ejemplo, la característica sobre si "cuenta con liderazgo" subió a 40% (+5 puntos). En la misma línea, aumentaron cuatro puntos "cuenta con capacidad para solucionar los problemas del país" y "es activa y enérgica", situándose en un 44% y 39%.

Quizás las mermas más relevantes sean los atributos sobre si "es respetada por los chilenos", que sufre una caída de cinco puntos, quedando en 37%, y un punto más abajo se encuentra "le genera confianza".

Así podría entenderse que la desaprobación se mantuviera en 72%. Al respecto, ciertos personeros de la Nueva Mayoría han llamado al gobierno para que escuche estos resultados, mientras miembros de la oposición han insistido en un cambio de gabinete. Parece indudable que el deterioro de imagen es un hecho insoslayable que traerá consecuencias.

"Varios analistas han dicho que los tiempos ya no están para grandes aprobaciones, superiores al 60%.

El Baile Chino en la fiesta de La Tirana

E-mail Compartir

Benjamín Vicuña Mackenna, estimaba que los primeros inmigrantes chinos llegaron a La Serena en 1850. Se presume que la mayoría se dedicó a los trabajos de la minería. Totalmente integrados, como también los posteriores inmigrantes, participaban de todas las actividades de los ciudadanos chilenos.

Una de las más importantes, fue su participación en la Fiesta de Andacollo (La Serena) octubre y diciembre de cada año en honor de la Virgen del Rosario. Los bailes tradicionales ocuparon un lugar protagónico en esta festividad: chinos, turbantes y danzantes. De éstos, los bailes chinos son los más antiguos. Para bailar utilizaban vestimenta de mineros. Fundiéndose con la población local llegaron hasta La Tirana.

El más grande festival de colores y bailes para honrar a la Virgen del Carmen es la Fiesta de La Tirana. Los bailes de cuyacas, chunchos y chinos son los originales. Los chinos, revisten mayor relevancia por su mezcla con los mineros serenenses y los numerosos inmigrantes de esa lejana nación, llegados a comienzos del siglo XX. Tienen el privilegio de sacar el anda de la Virgen en las procesiones. Han mantenido su vestimenta que son remembranzas de los antiguos mineros de la región, de color café carmelo, con un fajero en la cintura y capachos (trozos de cuero para cargar mineral en la espalda.). Además, un gorro alargado y ojotas.- La danza tiene movimientos lentos y monótonos al ritmo de tamborcitos y pitos de caña.

La integración de los chinos en este baile, en la fiesta de La Tirana configuran una de las más grandes manifestaciones de fe y piedad populares de nuestra Región y de nuestra Patria.

"La integración de los chinos en este baile, en la fiesta de La Tirana configuran una de las más grandes manifestaciones de fe".

Luzmira Yáñez Rivera,, profesora de Estado

Deportes Iquique

E-mail Compartir

Si bien no está claro y muchos hablan de que no hay dinero, lo cierto es que si se va un jugador tan importante como Michael Ríos al menos debe llegar un refuerzo que se le acerque en jerarquía.


Bajas temperaturas

Los especialistas lo han dicho: es necesario abrigarse por capas y el sistema es perfecto sobre todo para nuestra zona. Ayer la temperatura bajó notablemente durante la tarde y el que no fue precavido se fue con un resfrío a la casa. Es mejor evitar.


Apretarse el cinturón

Pese a las vicisitudes económicas las personas igual llegarán a la fiesta para celebrar a la Chinita.

Aunque los arriendos parecen caros, lo cierto es que se han mantenido en el tiempo, aunque siempre es bueno cotizar, ya que por el mismo precio se pueden encontrar mejores condiciones.

editorial

E-mail Compartir

Baja aprobación presidencial

La aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet cayó en junio llegando a un 22%, según la última encuesta mensual de Adimark GfK. Se trata de una cifra históricamente baja que genera obvia preocupación en el oficialismo y, en general, en todo el país, considerando los problemas que acarrea un fenómeno de este tipo. Gobernar en tales escenarios es complejo y aunque esta realidad sea un común en el mundo, ciertamente generan dificultades para cualquier administración.

Varios analistas han dicho que los tiempos ya no están para grandes aprobaciones, superiores al 60%, tal como ocurría hasta hace algunos años y en ello las desafecciones de la ciudadanía con la política tienen mucho que decir.

El descrédito y los errores se pagan cada vez más caro en estas dimensiones.

Para el caso de la Presidenta Michelle Bachelet, la nueva caída mensual se explicaría por tres o cuatro hitos: estalló la polémica con revista Qué Pasa, Jorge Burgos renunció como ministro del Interior y se anunció la demanda contra Bolivia por el caso del Silala.

A lo anterior pueden sumarse los desencuentros en la Nueva Mayoría y los sucesivos problemas de gestión del gobierno, que a ratos han hecho crisis.

Así podría explicarse el deterioro de imagen presidencial, aunque varios de sus atributos mejoren. Por ejemplo, la característica sobre si "cuenta con liderazgo" subió a 40% (+5 puntos). En la misma línea, aumentaron cuatro puntos "cuenta con capacidad para solucionar los problemas del país" y "es activa y enérgica", situándose en un 44% y 39%.

Quizás las mermas más relevantes sean los atributos sobre si "es respetada por los chilenos", que sufre una caída de cinco puntos, quedando en 37%, y un punto más abajo se encuentra "le genera confianza".

Así podría entenderse que la desaprobación se mantuviera en 72%. Al respecto, ciertos personeros de la Nueva Mayoría han llamado al gobierno para que escuche estos resultados, mientras miembros de la oposición han insistido en un cambio de gabinete. Parece indudable que el deterioro de imagen es un hecho insoslayable que traerá consecuencias.

"Varios analistas han dicho que los tiempos ya no están para grandes aprobaciones, superiores al 60%.