Secciones

EL LOOK ESTRELLA

E-mail Compartir

Jhendelyn Núñez, 27 años, modelo

El día de la foto (abajo) tenía reuniones de trabajo, pero escogí ese look, porque siempre intento verme bien. Incluso para dormir me arreglo y perfumo.

Quise mezclar las bucaneras con el short de mezclilla y esa polera larga, que es abierta al costado, porque está full de moda. Además, usé un abrigo que sirve para capear el frío.

Los sombreros me encantan. El que ocupé ese día era azulino. En Chile no los utilizan tanto, pero a mí me gustan. En invierno y verano los uso. Siempre intento que combinen con alguna de mis prendas. En general con la cartera.

Las bucaneras, trato de que tengan un taco cómodo. Con el que pueda manejar y moverme en el día. Tengo otras que son sin taco y que también utilizo mucho.

Ese día, como usé tonos más oscuros, quise levantar un poco los colores con la cartera, que era de un gris claro.

En general, invierto más en chaquetas, zapatos y carteras. Aunque suelo buscar ofertas, cuando viajo compro barato. Lo demás, me da lo mismo. No soy buena para las marcas.


La modelo es de Rancagua, tiene 27 años, y partió en la televisión en Morandé con Compañía. Además fue reina del Festival de Viña en 2015.

TIPS DE BELLEZA PARA ESTAS VACACIONES DE INVIERNO

E-mail Compartir

Crema hidratante casera

La hidratación de la piel es fundamental y hay recetas que se puede hacer en casa para obtener una piel más saludable. En este caso sólo se necesitan tres ingredientes: aloe vera, agua destilada y aceite de oliva virgen.

Primero se deben mezclar en un recipiente, una cucharadita de zumo de aloe vera; a eso se le agregan tres gotas de aceite de oliva virgen y cinco gotas de agua destilada.


Así es la preparación de la crema hidratante casera

Se debe abrir los poros de la piel y para eso se puede exponer la miel al vapor, por un lapso corto. Después se debe aplicar un exfoliante con suaves movimientos circulares.


Antes de aplicar es necesario tener la piel limpia

Lo mejor es aplicar la crema casera sobre la piel húmeda, incluso justo antes del maquillaje. Por último, ponerla sobre la piel con suaves movimientos circulares.


El proceso termina al hidratar la piel húmeda con una crema

Trucos para cuidar la piel este invierno

La contaminación no es sólo un problema para nuestros pulmones. También puede afectar las capas superficiales de la piel, por lo que hidratarla es clave.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

El exceso de frío y los altos índices de contaminación pueden afectar directamente a nuestro cuerpo. Y es en este escenario adverso que las partes que quedan expuestas directamente al medio ambiente resultan más dañadas.

Así lo confirma la dermatóloga de Clínica Doctora Carmen Moren, Natacha Quezada, quien explica que el problema se genera porque llega menos oxígeno a todos los órganos y tejidos, fenómeno conocido como hipoxia, lo que resiente particularmente a la piel.

Según la especialista, la consecuencia de esto es una "piel opaca, sin brillo. Además, una alteración en el recambio celular, que favorece el envejecimiento y , por los cambios de temperatura, un aumento de los casos de rosacea en la piel".

Quezada también señala que los principales agentes contaminantes responsables de las agresiones en la piel son el ozono y el óxido de nitrógeno, que provoca inflamaciones, provocando que la piel esté irritada y reactiva.

Si bien todas las personas están expuestas a estos problemas producidos por la contaminación, quienes padecen dermatitis atópica y asma, son más susceptibles a presentar problemas, sobre todo en la cara y las manos, que son las partes más expuestas.

Cómo cuidarse

En relación a los cuidados para proteger la piel del smog y el frío, la dermatóloga recomienda realizar "un aseo facial de mañana y noche, con jabones suaves". Además, la especialista indica que es fundamental el uso de "filtro solar FPS 20+ cada tres horas durante el día, pues nos va a proteger de la radiación solar y tiene un efecto barrera contra la contaminación, además de ser hidratante".

A la humectación de la piel hay que darle un especial cuidado. El uso de cremas y mascarillas permite combatir los efectos deshidratantes de la estación fría, que vuelve la piel más sensible.

20 es el factor mínimo de protector solar que se debe utilizar en invierno y verano para proteger la piel.

EL LOOK ESTRELLA

E-mail Compartir

Jhendelyn Núñez, 27 años, modelo

El día de la foto (abajo) tenía reuniones de trabajo, pero escogí ese look, porque siempre intento verme bien. Incluso para dormir me arreglo y perfumo.

Quise mezclar las bucaneras con el short de mezclilla y esa polera larga, que es abierta al costado, porque está full de moda. Además, usé un abrigo que sirve para capear el frío.

Los sombreros me encantan. El que ocupé ese día era azulino. En Chile no los utilizan tanto, pero a mí me gustan. En invierno y verano los uso. Siempre intento que combinen con alguna de mis prendas. En general con la cartera.

Las bucaneras, trato de que tengan un taco cómodo. Con el que pueda manejar y moverme en el día. Tengo otras que son sin taco y que también utilizo mucho.

Ese día, como usé tonos más oscuros, quise levantar un poco los colores con la cartera, que era de un gris claro.

En general, invierto más en chaquetas, zapatos y carteras. Aunque suelo buscar ofertas, cuando viajo compro barato. Lo demás, me da lo mismo. No soy buena para las marcas.


La modelo es de Rancagua, tiene 27 años, y partió en la televisión en Morandé con Compañía. Además fue reina del Festival de Viña en 2015.

TIPS DE BELLEZA PARA ESTAS VACACIONES DE INVIERNO

E-mail Compartir

Crema hidratante casera

La hidratación de la piel es fundamental y hay recetas que se puede hacer en casa para obtener una piel más saludable. En este caso sólo se necesitan tres ingredientes: aloe vera, agua destilada y aceite de oliva virgen.

Primero se deben mezclar en un recipiente, una cucharadita de zumo de aloe vera; a eso se le agregan tres gotas de aceite de oliva virgen y cinco gotas de agua destilada.


Así es la preparación de la crema hidratante casera

Se debe abrir los poros de la piel y para eso se puede exponer la miel al vapor, por un lapso corto. Después se debe aplicar un exfoliante con suaves movimientos circulares.


Antes de aplicar es necesario tener la piel limpia

Lo mejor es aplicar la crema casera sobre la piel húmeda, incluso justo antes del maquillaje. Por último, ponerla sobre la piel con suaves movimientos circulares.


El proceso termina al hidratar la piel húmeda con una crema

Trucos para cuidar la piel este invierno

La contaminación no es sólo un problema para nuestros pulmones. También puede afectar las capas superficiales de la piel, por lo que hidratarla es clave.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

El exceso de frío y los altos índices de contaminación pueden afectar directamente a nuestro cuerpo. Y es en este escenario adverso que las partes que quedan expuestas directamente al medio ambiente resultan más dañadas.

Así lo confirma la dermatóloga de Clínica Doctora Carmen Moren, Natacha Quezada, quien explica que el problema se genera porque llega menos oxígeno a todos los órganos y tejidos, fenómeno conocido como hipoxia, lo que resiente particularmente a la piel.

Según la especialista, la consecuencia de esto es una "piel opaca, sin brillo. Además, una alteración en el recambio celular, que favorece el envejecimiento y , por los cambios de temperatura, un aumento de los casos de rosacea en la piel".

Quezada también señala que los principales agentes contaminantes responsables de las agresiones en la piel son el ozono y el óxido de nitrógeno, que provoca inflamaciones, provocando que la piel esté irritada y reactiva.

Si bien todas las personas están expuestas a estos problemas producidos por la contaminación, quienes padecen dermatitis atópica y asma, son más susceptibles a presentar problemas, sobre todo en la cara y las manos, que son las partes más expuestas.

Cómo cuidarse

En relación a los cuidados para proteger la piel del smog y el frío, la dermatóloga recomienda realizar "un aseo facial de mañana y noche, con jabones suaves". Además, la especialista indica que es fundamental el uso de "filtro solar FPS 20+ cada tres horas durante el día, pues nos va a proteger de la radiación solar y tiene un efecto barrera contra la contaminación, además de ser hidratante".

A la humectación de la piel hay que darle un especial cuidado. El uso de cremas y mascarillas permite combatir los efectos deshidratantes de la estación fría, que vuelve la piel más sensible.

20 es el factor mínimo de protector solar que se debe utilizar en invierno y verano para proteger la piel.