Secciones

Dos mil 296 afectados dejó inusual fenómeno meteorológico en Tarapacá

Caídas de techos, cortes de luz y suspensión de vuelos marcaron una jornada que dejó sus mayores efectos en Iquique. Zofri y puertos también cerraron.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

A eso de las cinco de la mañana se iniciaron las lluvias en Alto Hospicio y El Tamarugal, sumándose fuertes ráfagas de viento y arena en Iquique, las que alcanzaron un peak de 95 kilómetros por hora.

Así se vivió la jornada de ayer en Tarapacá, lo que obligó a cerrar el aeropuerto Diego Aracena, los puertos de Iquique y Patache, y la Zofri. La Oficina Nacional de Emergencias decretó Alerta Amarilla a nivel regional.

El catastro recabado por la Onemi a través de los municipios, dio cuenta de 2 mil 296 afectados, 2 mil 112 en Alto Hospicio y 184 en Pozo Almonte. Aunque visualmente, Iquique fue una de las ciudades más perjudicadas, su municipalidad no reportó afectados. Así lo indicó la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, quien expresó que eso "le llamaba la atención".

"Sin perjuicio que el municipio no ha entregado una cifra, es evidente que en Iquique hay bastantes afectados. En cuanto a la formalidad en la entrega del número de información, yo tengo cero. No ha llegado esa información oficial, pero eso no quiere decir que el municipio no haya estado trabajando", expresó.

A pesar de esto, Rojas destacó que el protocolo de emergencias funcionó de forma correcta, con el apoyo a nivel municipal, siendo innecesaria la activación de un plan regional.

Entre las principales consecuencias del temporal, 25 mil 800 clientes de Iquique y 430 de Alto Hospicio sufrieron cortes de luz. En la capital regional fueron 14 los postes que se desplomaron.

En Alto Hospicio se registraron 528 viviendas con daño, con un total de 2.112 afectados. El daño se concentró en las tomas, aunque no por los vientos, sino por las lluvias, por lo que tanto Serviu como el municipio colaboraron en la entrega de nylon. En las caletas del litoral se soltaron once embarcaciones, de las cuales siete pudieron ser recuperadas.

En Iquique y Pisagua se consideraron albergues, los que no fueron utilizados. En Chanavayita y Los Verdes, en cambio, sí se hizo necesario el uso.

Sobre los caminos principales, la ruta 1 se mantuvo siempre habilitada, aunque con precaución, por problemas con la visibilidad. La A-16, rumbo a Alto Hospicio, debió ser interrumpida por algunos momentos debido a la caída de material.

TAMARUGAL

Las comunas más perjudicadas en El Tamarugal fueron Huara y Pozo Almonte. Mientras en la capital provincial 46 viviendas quedaron con daño menor, dejando a 184 personas afectadas, en Pisagua 130 clientes quedaron sin luz. Las comunas de Pica y Camiña no se vieron afectadas, mientras que en Colchane hubo lloviznas leves.

El meteorólogo del Centro Nacional de Análisis de la Dirección Meteorológica de Chile, Luis Salazar, explicó que el fenómeno no fue pronosticado, aunque sí estaba previsto mal tiempo en el sector cordillerano. Lo que ocurrió en la zona costera, se advirtió en el momento.

"Las precipitaciones estaban pronosticadas en cordillera, pero los vientos intensos abajo no se pronosticaron oportunamente. Cuando se comenzaron a producir las primeras manifestaciones, ahí se dio la alarma durante la mañana", detalló.

El profesional adelantó que, si bien estos fenómenos se harán frecuentes debido al cambio climático, no ocurrirán en el corto plazo. "Todo vuelve a la normalidad", aseguró.

En Iquique, uno de los casos más curiosos ocurrió en calle Errázuriz, entre Orella y Bulnes, donde un árbol cayó, atravesando el sector desde una vereda a otra, posándose en un jeep. Lo que molestó a los vecinos del sector, fue que habían pedido reiteradamente que lo sacaran del lugar, pero que el dueño del frontis donde se ubicaba, se negó.

"Nos despertamos con el ruido de las calaminas y cuando salimos por la ventana veíamos que el viento movía el árbol de allá para acá, hasta que arrasó con los cables y se desplomó encima de mi auto", relató Silvia Jeria, quien aseguró que por meses intentaron que el municipio se llevara el, ahora, árbol caído.

"Era peligroso, sobre todo porque estamos frente a un colegio, pero aquí se opusieron y terminó en esto", manifestó molesta la residente afectada.

Jornada

El aeropuerto, cerrado por baja visibilidad, reabrió para el ingreso de pasajeros a las 13.30 horas de forma restringida, comenzando a operar completamente a las 18.30 horas de ayer, luego que se realizara una limpieza de la arena depositada en las pistas.

Al término de esta edición, diez mil clientes seguían sin suministro eléctrico, mientras que los puertos retomaban su funcionamiento normal.

En cuanto a las rutas, solo permanecía cerrada la que une los pueblos de Cancosa y Lirima, ya que se acumularon 30 centímetros de nieve. El paso fronterizo de Colchane reabrió a las 14 horas.

Desde Onemi informaron que la Alerta Amarilla se mantendrá y evaluará durante esta jornada. De todos modos, hay cifras que aún no están del todo claras, como el daño económico que dejaron las ráfagas de arena.

Vocería

La intendenta Claudia Rojas se refirió a la alarma emitida por el municipio de Iquique respecto a que a las 16 horas de ayer retornarían las ráfagas de viento, lo que se contrapuso a la versión de Onemi, que informó un declive a partir de las 14 horas. "Es importante que los canales de información sean los oficiales. La vocería oficial en materia de emergencias la tengo yo y el director regional de Onemi (Alejo Palma). Alas 16 horas el servicio meteorológico bajó la alarma, entonces, me parece inadecuado informar que el frente iba a ser de una naturaleza diversa", dijo.

25.800 clientes de Iquique resultaron afectados por el corte de suministro eléctrico.

184 personas se vieron perjudicadas por el temporal en la comuna de Pozo Almonte.