Secciones

¿Qué hacer con las mascotas cuando llega otro integrante de la familia?

Veterinario Sebastián Jiménez, ex conductor de "La Ley de la Selva", dice que es fundamental no aislar al animal y dejar que tenga contacto con el recién nacido. Las embarazadas deben tener cuidado con las enfermedades.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

La llegada de un nuevo integrante a la familia genera numerosos cambios en el hogar. Y qué hacer con el animal doméstico es una de las preguntas que aparecen en el camino. ¿Se pondrá celoso mi perro? ¿Tratará de morder a mi hijo? ¿Debo deshacerme del gato? Son algunas de las interrogantes que deben resolverse en estos casos.

El veterinario Sebastián Jiménez señala que, si se toman ciertos resguardos, se podrá generar una buena relación entre el animal doméstico y el bebé: "En general, los perros y gatos entienden la situación. Nosotros los subestimamos. Si se hace un trabajo previo, cuando llega la guagua, los animales van a entender que se incorpora un nuevo integrante a la familia". Acá Jiménez entrega sus recomendaciones para los dueños.

1Presentar al recién nacido: "Cuando uno tiene una mascota y la mamá vuelve de la clínica, la mascota tiene que saber que llegó un integrante nuevo a la casa", recalca el especialista.

El veterinario comenta que se puede "presentar" el recién nacido al animal y dejar, por ejemplo, en el caso del perro, que lo huela. De esta manera entenderá que tendrá menos atención, porque hay uno más.

2No aislar a los animales: El especialista recalca que es clave que los dueños no escondan al recién nacido de la mascota, impidiendo que entren al cuarto donde se encuentra el bebé. Las mascotas deben ser parte del proceso de llegada del nuevo integrante.

3Incentivar el acercamiento antes del parto: El veterinario comenta que también es positivo que la futura madre, durante el embarazo, mantenga la cercanía con la mascota, incluso que pueda tener contacto con el vientre de su dueña. "Todo lo que relaciona antes y después del parto a la mascota y el bebé, sirve", expresa.

4Mostrarle la ropa del bebé a la mascota: Antes de que los padres lleguen a casa con el recién nacido, debe mostrarse la ropa al animal, ya que el olor del bebé puede ayudar a incentivar una buena relación.

5Cuidado con los celos: La clave para que la mascota acepte al nuevo integrante de la familia, es no dejarla de lado e integrarla a las rutinas familiares. Que el animal se sienta desplazado podría ser peligroso: "Los gatos tienen una conducta diferente a la del perro. Es mucho más independiente y ágil, puede saltar dentro de la cuna de la guagua. Si un gato se puso celoso por la llegada de la guagua y se le quitó el cariño y lo dejaron abandonado, o no lo incorporaron en el núcleo familiar, puede tener algún tipo de reacción contra la guagua, aunque esto es raro", dice.

6Ojo con los parásitos: Jiménez destaca que, en el caso de quienes tienen contacto con gatos durante el embarazo, deben tomar algunas precauciones: "Existe una enfermedad de la que hay que preocuparse: la toxoplasmosis de los gatos, que es un protozoo que afecta a los gatos y produce cuadros de diarrea, principalmente en gatos chicos. Ellos eliminan muchos parásitos y cuando la mamá está embarazada no es conveniente que manipule las fecas ni la arena del gato, principalmente cuando los gatos son recién nacidos.

Por otro lado, el ex conductor de "La Ley de la Selva" recalca que crecer con una mascota tiene numerosos beneficios psicológicos y físicos para los niños: "Hace que los niños sean más resistentes a las alergias, al asma. Son niños más sanos desde el punto de vista respiratorio".

"Si se hace un trabajo previo, cuando llega la guagua, los animales van a entender que se incorpora un integrante".

Sebastián Jiménez Veterinario.

"El hecho de tener una mascota cuando tienes niños o guagua, hace que ellos sean más resistentes a las alergias".

Sebastián Jiménez Veterinario.

Carla jara y sus Chihuahuas

Carla Jara tiene seis perros chihuahua y su hijo Mariano, un poco más de dos años. La conductora de "Animalia", programa que se emite en UCTV y en el cable, comenta que ella nunca ha tenido problemas con sus mascotas y su hijo. "Mis perros me acompañaron durante el embarazo. Les mostraba que tenía una guagua dentro de la guata. Ellos me lamían la guata, fue una relación súper cercana. Cuando llegamos de la clínica, estaban todos los perros y les presentamos a Mariano como un nuevo integrante... Los perros lo lengüetearon y olieron por todas partes", dice.