Secciones

Edil de Huara acusó falta de autoridad regional

E-mail Compartir

Tras el panorama que se observaba en la localidad de Pisagua, el alcalde de Huara, Carlos Silva, manifestó su preocupación por la ausencia de la autoridad regional en terreno.

"Hasta el momento no ha habido ninguna comunicación de lo que está ocurriendo. Y eso lo tengo que decir con todas sus letras porque no voy a aceptar que le bajen el perfil a esta emergencia", enfatizó.

En este mismo sentido, agregó que "hay gente con mucho problema y que lamentablemente no se le está dando la importancia", sentenció.

El edil precisó que durante la jornada se encargó de organizar a la comunidad en la primera instancia para luego gestionar las ayudas necesarias para la población.

Respecto a otros de los aspectos que necesitan solución , el alcalde mencionó que el camino se encuentra "en pésimas condiciones. En la mañana salieron dos buses de locomoción colectiva hacia Iquique y los vientos provocaron que cayeran piedras y quebraran todos los vidrios. La gente tuvo que tirarse al suelo y tuvo que retornarse. Por suerte no hubo ningún lesionado, pero la gente sufrió ese trauma".

Por otra parte, aseguró que en temas de salud, la población se encuentra muy afectada de sus ojos, por la cantidad de polvo en suspensión que se provocó en la localidad y que nubló por horas la visibilidad. "Los niños están con problemas respiratorios", por lo que se le está dando atención en la posta, precisó el Silva.

El frente también causó graves estragos en Pisagua

Voladura de techos, caída de árboles y muros fueron parte de los daños en la localidad.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Pisagua fue la localidad más afectada de la provincia del Tamarugal tras la lluvia y los fuertes vientos que se registraron la madrugada del viernes en la región de Tarapacá.

De acuerdo a lo señalado por el alcalde de Huara, Carlos Silva, en la comuna se generaron intensas lluvias y en la precordillera nevazones durante toda la madrugada de ayer. "Tuvimos cortes de camino producto de la lluvia y la nieve, tenemos que tomar todos los resguardos para la seguridad".

Recorrido Pisagua

Silva explicó que debido al estado crítico de la localidad decidieron visitarla.

"Las embarcaciones también tuvieron problemas, 11 de ellas se descolgaron y andaban perdidas. Se cayó la cúpula de la iglesia, palmeras, árboles, tres postes de alumbrado público y cuatro viviendas".

Asimismo, el edil mencionó la voladura de techumbres de algunas casas, la desaparición de la estructura del nuevo cuartel de Bomberos en construcción y el deterioro de los muros del cuartel antiguo que ya estaban débiles tras el terremoto.

Caletas

En la oportunidad, Silva manifestó su preocupación por la población de Punta Colorada y Caleta Chica con las que no se tuvo contacto.

"Hemos estado trabajando con el alcalde de mar, Carabineros, Bomberos y la gente del sindicato tratando de hacer frente, porque nadie pensaba que esto iba a suceder. La gente zarpó en la madrugada y muchos se tuvieron que devolver, poniendo en riesgo su integridad, pero ya están aquí".

El edil reportó que en la localidad no había luz eléctrica, ni antena celular, y que la escuela de Pisagua estaba oficiando como albergue con 50 personas en su interior.

Persona perdida en el mar

En su reporte, Carlos Silva agregó que durante su recorrido el mar se encontraba con barro, mucho oleaje y sin posibilidad de zarpar, y que un hombre de 51 años se encontraba perdido en el mar luego de salir antes del temporal de viento, tras lo cual personal de la Armada salió en su búsqueda. Al final de esta edición, se confirmó el regreso del hombre, quien luego de horas regresó remando a la caleta, para tranquilidad de sus familiares que temían un desenlace fatal.