Secciones

Nevazón en Colchane cubrió en 7 centimetros

E-mail Compartir

Respecto a los informes entregados por autoridades de las comunas de Colchane, Pica y Camiña, éstas no presentaron grandes problemas a excepción de la nevazón de Colchane.

Al respecto, su alcalde, Teófilo Mamani indicó la noche del jueves comenzó una llovizna, que en la madrugada se convirtió en nieve, que cubrió Colchane por 7 centímetros. "A raíz de eso hubo un corte en el camino del sector alto, pero fue despejado por una empresa gestionada por funcionarios municipales".

Mamani, agregó que no hubo daños a personas, y que este fin de semana se realizará un catastro de la infraestructura, el cual se dará a conocer a la gobernación provincial. "Quienes tendrán problemas serán los ganaderos por el tema del resguardo del forraje", precisó.

En tanto, el encargado de la Dideco del municipio de Pica, Paulo Vivero informó sobre una llovizna en la madrugada del viernes que se intensificó por 30 minutos, la cual no registró viviendas ni personas afectadas

En Camiña, el sargento Juan Martínez de la comisaría confirmó la presencia de lloviznas nocturnas, pero sin inconvenientes.

Afirman que viento develó deficiencias en construcción

Estructuras sufrieron daños por las fuertes ráfagas de viento que afectaron a la región.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Ayer la región de Tarapacá vivió uno de sus mayores eventos climáticos del último tiempo, cuando ráfagas de viento de hasta 95 kilómetros por hora, según la Dirección Meteorológica de Chile, causaron intensas tormentas de arena y graves daños a techos, postes, cercos y otras estructuras de mobiliario público y viviendas particulares.

Destrucción que para los profesionales de la construcción es netamente por la mala calidad de los insumos con los que se construye en Iquique y también por el frecuente uso de mano de obra no calificada para las instalaciones.

Humberto Frontanilla, representante legal de la empresa constructora Fronta Ltda., señala que muy pocas veces en la ciudad se siguen las especificaciones técnicas del fabricante y las personas no se dejan asesorar por técnicos calificados.

"Tienen que dejarse asesorar por un ingeniero, que tiene que guiar (al maestro) y hablar cómo tienen que hacer los anclajes (en el caso de una techumbre) o las soldaduras en el caso de las perfilerías", manifestó el especialista indicando que muchas veces las personas, ante un trabajo de construcción, optan por el presupuesto "más barato".

Carlos Aguilar, maestro constructor independiente, concuerda con lo dicho por Humberto Frontanilla sobre la mala calidad de los materiales ocupados en construcción y elaboró su propia teoría de porqué se volaron algunos techos de casas de la región. "Hay algunos que están clavados, lo ideal es que sean atornilladas con tornillos hexagonales", acotó.

Efecto vela

Para Patricio Pavez, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción regional (CChC), el daño se concentró en la infraestructura pública.

"Vimos postes de luz y mucha infraestructura publicitaria donde se produjo el denominado efecto vela, que son grandes superficies que se oponen a la dirección del viento. éste los empuja y lo termina arrancando de sus fundaciones", dijo.

95 kilómetros por hora fue ron las velocidades máximas de las ráfagas según la Dirección Meteorológica de Chile

Llaman a consumidores a conocer derechos

E-mail Compartir

En el marco de la contingencia climatológica que está afectando a la Región de Tarapacá, el Servicio Nacional del Consumidor recuerda los derechos de los consumidores en los diversos servicios.

En relación a los cortes e interrupciones de servicios de agua potable, electricidad y de telefonía, por ejemplo, las empresas deben velar por reponer dichos servicios a la brevedad y no efectuar cobros durante el periodo en el que éste estuvo suspendido.

Además, las empresas deben disponer de canales de comunicación expeditos y de atención inmediata para conocer las necesidades de sus clientes de manera de dar una respuesta y solución lo más pronto posible.

En el caso del transporte, las empresas deben informar oportuna y adecuadamente a los consumidores sobre las formas de recuperar sus pasajes o reagendar los viajes.

En el caso del transporte aéreo, solo si por condiciones climáticas, de seguridad o fuerza mayor se suspende o atrasa un viaje, la empresa podría eximirse de responsabilidad.

Tras intensa lluvia en La Tirana salió el sol

E-mail Compartir

Luego de la lluvia y los fuertes vientos que se experimentaron en la región, Peter Álvarez encargado comunal de Protección Civil y Emergencias de Pozo Almonte informó que en la comuna se están catastrando los posibles daños.

Sin embargo, señaló que la localidad de Pozo Almonte está despejado y sin vientos. "Ayer las lluvias se presentaron a las 3:20 y terminaron pasada las 7 horas. Hubo viento una media hora y ahí empezó a despejar".

En cuanto a la localidad de La Tirana, el encargado de emergencia que se encontraba en el poblado indicó que en el sector hubo lluvia intensa, pero que sólo había un barro normal. "La Tirana tiene afectación por el tipo de vivienda vulnerable de material ligero. Hasta el momento no hay damnificados según el equipo de emergencias y Dideco, que está en terreno. Hoy (ayer) está despejado y con sol" .

Asimismo agregó que Macaya, Mamiña y Parka tuvo vientos leves durante el día de ayer, tras haber tenido en lloviznas por la noche y madrugada.

En tanto, en la localidad de Huatacondo no se presentaron mayores novedades, sólo nubosidad sin inconvenientes.