Secciones

Clientes cumplieron más de 36 horas sin suministro eléctrico

Fuertes ráfagas provocaron daños en siete planteles educacionales, entre colegios y jardines infantiles.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Siete establecimientos educacionales públicos de Iquique terminaron con daños tras el temporal que azotó a la región este viernes. Y aunque coincidentemente los estudiantes están con vacaciones de invierno, la autoridad comprometió la reparación de los daños antes del retorno a clases.

"La Cormudesi detectó daños en techumbres y su compromiso fue repararlas durante la semana. Este lunes visitaremos los establecimientos", dijo el seremi de Educación, Francisco Prieto. Los más afectados fueron los jardines Lobito Marino, Ike Ike, El Guayabito y Arturo Prat, y los colegios Luis Cruz Martínez, Paula Jaraquemada y República de Italia.

Sin embargo, la principal afectación estuvo en los cortes de luz. El subgerente comercial de Eliqsa, Óscar Jerez, explicó que se requirió apoyo del personal de Arica y Antofagasta, y que la demora en la reposición del suministro se debió a trabajos de mayor envergadura (reparación de postes y reposición de líneas) que necesitaron más tiempo y especialización.

"Tuvimos un inconveniente climático que afectó a toda la ciudad, también a la operación de nuestras instalaciones, y por ende a la continuidad del suministro de nuestros clientes. Estamos permanentemente monitoreando la operación de nuestros canales de contacto y obviamente, en contingencia, el incremento de los requerimientos hace un poco más prolongada la espera y recepción", explicó Jerez, respecto al reclamo de los usuarios.

Ocho horas

La directora regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Ana Lara, precisó que, si bien se debió a motivos de fuerza mayor, la empresa nunca puede desligarse de su responsabilidad.

"La ley establece que, en caso de interrupción, no pueden sobrepasarse las ocho horas continuas de energía no suministrada, y que, una vez tomado conocimiento de la emergencia, la empresa tiene dos horas para llegar al lugar. Es parte de la investigación levantar la información de clientes afectados más horas de las que se establecen por ley. Tengo la percepción de que los afectados son muchos más de los que nos ha informado la distribuidora", expresó Lara.

En un último balance entregado este sábado, Eliqsa informó que 147 clientes estaban sin luz, cifrando la reparación de los cortes en un 99%. Al cierre de esta edición aún existían sectores sin suministro, los que, de seguir así, podrían cumplir hasta 48 horas sin luz. En Las Quintas, sus residentes se manifestaron instalando barricadas por la demora en la reposición.

Uno de los dirigentes de la protesta, Leonardo Gutiérrez, expresó que la determinación se debió a que "nadie los tomaba en cuenta". A los pocos minutos llegó personal de Eliqsa.

147 clientes de Eliqsa se mantenían sin suministro eléctrico hasta las 21 horas del sábado.

Gobernación Marítima dispuso de sus recursos para recuperar embarcaciones

E-mail Compartir

Producto de las condiciones meteorológicas anormales que afectaron a Iquique y Pisagua con vientos de hasta 70 kilómetros por hora, la Armada informó que dispuso de la Lancha de Servicios Generales LSG "Iquique", dependiente de la Gobernación Marítima de Iquique, con el objeto de efectuar labores de rebusca del bote motor "Santa Teresa", el que se encontraba a una distancia de 10 millas náuticas al oeste de Punta Gruesa, con dos tripulantes a bordo, siendo interceptada y escoltada al puerto de Iquique.

También se efectuó la búsqueda y recuperación de tres embarcaciones menores que estaban a la deriva en las cercanías de Pisagua, cuyas amarras se soltaron desde la caleta de pescadores artesanales, siendo devueltas a sus propietarios con apoyo de la Alcaldía de Mar.

Desde la institución destacaron que, gracias a las labores de rescate, no hubo víctimas que lamentar, cumpliendo así con el objetivo de la autoridad marítima respecto a salvaguardar la vida y dar seguridad a la navegación.

70 kilómetros por hora alcanzaron los vientos, según información de la Armada de Chile.

Impartirán postgrado sobre relaciones internacionales

E-mail Compartir

El lunes 22 de agosto la Unap comenzará a impartirse el magíster "Relaciones Internacionales y Estudios Transfronterizos", postgrado que busca formar a profesionales con competencias académicas en el estudio de las Relaciones Internacionales, centrado en los estudios transfronterizos, acentuando el rol geográfico e histórico que tiene el Norte Grande en el proceso de interacción con sus vecinos, y fortalecer la noción de Tarapacá como un laboratorio para el estudio de fronteras, aportando a través de una visión que respalda la interacción entre la subregión peruana, chilena y boliviana. Desde el Instituto de Estudios Internacionales, explicaron que hasta el viernes 22 de julio se extenderá el proceso de postulación, iniciando posteriormente la selección para publicar la nómina el día 29.