Secciones

Suboficiales piden salida de ministra Javiera Blanco

Dicen que "mucho de lo que ocurre en Gendarmería se genera desde el Ministerio de Justicia". RN anunció que irá al Consejo de Defensa del Estado.
E-mail Compartir

Medios Regionales

La Asociación de Suboficiales de Gendarmería pidió la salida de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, a raíz de la polémica por la millonaria pensión de Myriam Olate, exesposa del diputado PS Osvaldo Andrade.

Los suboficiales exigieron también la renuncia del director nacional de la institución, Tulio Arce. El presidente del gremio, Joe González, dijo a Emol que "son varios los que deberían dar un paso al costado, no solamente el director nacional".

"En el Ministerio de Justicia también debería haber una autocrítica, porque mucho de lo que ocurre en Gendarmería se genera desde el Ministerio", expresó el dirigente. Según González, "no es solo un problema de Gendarmería, sino también del Ministerio, pues nosotros dependemos de ellos. No puede haber un desentendimiento".

Intervención del cde

Los diputados de RN José Manuel Edwards y Gonzalo Fuenzalida pidieron al Consejo de Defensa del Estado que intervenga en favor de las arcas fiscales. "Hay personas que han ocupado este sistema para enriquecerse, y hacer fraude a la ley. Y esto, ¿a quién afecta? Finalmente a todos los chilenos", afirmó Fuenzalida.

Edwards, quien calificó de un "escándalo" esta polémica, añadió que "no tenemos ninguna duda en decir que la ministra Blanco tiene una responsabilidad. Ella dice que no calcula las pensiones, pero sí nombra a las personas que hacen los aumentos de sueldos que son indebidos y con esos aumentos de sueldos se llega a las pensiones".

Ambos adelantaron que tomarán contacto con el presidente del CDE, Juan Ignacio Piña, para que el organismo intervenga en favor del interés fiscal.


Venezolanos cruzaron la frontera por alimentos

Al menos unos 25 mil venezolanos, según las autoridades locales, cruzaron ayer la frontera con Colombia, abierta 12 horas por del país vecino, para que sus ciudadanos pudieran comprar alimentos y medicinas.

Desde las 5.00 hora local (10.00 GMT) la multitud atravesó el puente internacional "Simón Bolívar", que comunica la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira con Cúcuta, Colombia, capital del departamento del Norte de Santander, para abastecerse ante la escasez y carestía que se vive en las ciudades venezolanas.

Los pasos entre Táchira y Norte de Santander fueron cerrados el 19 de agosto del año pasado por orden del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, como parte de una campaña contra el contrabando y supuestos paramilitares, medida que luego extendió a todos los cruces entre los dos países, que comparten una frontera terrestre de 2 mil 219 kilómetros.

El gobernador de Táchira, José Vielma, anunció el sábado que la frontera sería abierta por orden de Maduro para ordenar "un segundo ingreso de venezolanos a Colombia organizados por la derecha", con el "pretexto" de comprar comida y remedios.

Suboficiales piden salida de ministra Javiera Blanco

Dicen que "mucho de lo que ocurre en Gendarmería se genera desde el Ministerio de Justicia". RN anunció que irá al Consejo de Defensa del Estado.
E-mail Compartir

Medios Regionales

La Asociación de Suboficiales de Gendarmería pidió la salida de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, a raíz de la polémica por la millonaria pensión de Myriam Olate, exesposa del diputado PS Osvaldo Andrade.

Los suboficiales exigieron también la renuncia del director nacional de la institución, Tulio Arce. El presidente del gremio, Joe González, dijo a Emol que "son varios los que deberían dar un paso al costado, no solamente el director nacional".

"En el Ministerio de Justicia también debería haber una autocrítica, porque mucho de lo que ocurre en Gendarmería se genera desde el Ministerio", expresó el dirigente. Según González, "no es solo un problema de Gendarmería, sino también del Ministerio, pues nosotros dependemos de ellos. No puede haber un desentendimiento".

Intervención del cde

Los diputados de RN José Manuel Edwards y Gonzalo Fuenzalida pidieron al Consejo de Defensa del Estado que intervenga en favor de las arcas fiscales. "Hay personas que han ocupado este sistema para enriquecerse, y hacer fraude a la ley. Y esto, ¿a quién afecta? Finalmente a todos los chilenos", afirmó Fuenzalida.

Edwards, quien calificó de un "escándalo" esta polémica, añadió que "no tenemos ninguna duda en decir que la ministra Blanco tiene una responsabilidad. Ella dice que no calcula las pensiones, pero sí nombra a las personas que hacen los aumentos de sueldos que son indebidos y con esos aumentos de sueldos se llega a las pensiones".

Ambos adelantaron que tomarán contacto con el presidente del CDE, Juan Ignacio Piña, para que el organismo intervenga en favor del interés fiscal.


Venezolanos cruzaron la frontera por alimentos

Al menos unos 25 mil venezolanos, según las autoridades locales, cruzaron ayer la frontera con Colombia, abierta 12 horas por del país vecino, para que sus ciudadanos pudieran comprar alimentos y medicinas.

Desde las 5.00 hora local (10.00 GMT) la multitud atravesó el puente internacional "Simón Bolívar", que comunica la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira con Cúcuta, Colombia, capital del departamento del Norte de Santander, para abastecerse ante la escasez y carestía que se vive en las ciudades venezolanas.

Los pasos entre Táchira y Norte de Santander fueron cerrados el 19 de agosto del año pasado por orden del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, como parte de una campaña contra el contrabando y supuestos paramilitares, medida que luego extendió a todos los cruces entre los dos países, que comparten una frontera terrestre de 2 mil 219 kilómetros.

El gobernador de Táchira, José Vielma, anunció el sábado que la frontera sería abierta por orden de Maduro para ordenar "un segundo ingreso de venezolanos a Colombia organizados por la derecha", con el "pretexto" de comprar comida y remedios.