Secciones

editorial

E-mail Compartir

A cuidarse del frío

Anoche partió la fiesta de La Tirana y el inusual clima que ha afectado a la zona norte da cuenta que este año se deberán tomar mayores resguardos con el objetivo de evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Ayer ya habían más de 5 mil personas en La Tirana, según Carabineros, y se esperaba que durante la tarde llegaran en masa al pueblo con el fin de participar de la fiesta.

Algo a considerar, ante las grandes aglomeraciones de personas en los días peak de la festividad religiosa, es que las probabilidades de contagiarse son más elevadas.

Además, muchos de los fieles que llegan al pueblo, lo hacen en carpas o se hospedan en habitaciones que comparten con una decena de personas.

En este sentido, el llamado es a evitar que suban al pueblo los niños enfermos o personas de la tercera edad, con el fin de que los resfríos comunes no terminen en algo más grave.

Según la Dirección Meteorológica de Chile, se espera que para esta semana las noches no superen los 7 grados Celsius, aunque la lluvia de la madrugada del viernes enciende las alarmas respecto a lo que podría esperarse durante los días de fiesta.

En el caso de los bailes religiosos, la Seremi de Salud dispuso de vacunas para evitar brotes de influenza que puedan ser peligrosos.

Pese a lo anterior, es necesario que quienes lleguen a La Tirana, lleven ropa de abrigo y no solo eso, también con una buena alimentación que les permita mejorar sus defensas naturales.

Es necesario comer lo más sano, saludable y variado posible. Es aconsejable también consumir cada día frutas y verduras frescas, y varias veces por semana pescados y carnes blancas, así como legumbres y cereales.

La importancia de cuidar la salud durante estas semanas es que los estudiantes no lleguen resfriados a la vuelta de clases. Así evitarán perder clases, con los desórdenes que esto genera en las familias y los efectos en el presupuesto familiar.

Es necesario instalar una cultura preventiva en esta materia y así no solo proteger la salud individual, sino de todos aquellos con quienes tenemos contacto.

"El llamado es a evitar que suban al pueblo los niños enfermos o personas de la tercera edad".

Cada vez más necesaria

E-mail Compartir

Si bien hace menos de una década la falta de energía eléctrica era algo con lo que podíamos vivir, la dependencia tecnológica hace que cada vez el servicio sea más básico. Quienes prestan este suministro deben estar conscientes.


A La Tirana

Desde hoy Iquique comienza a trasladarse a La Tirana. Algunos servicios públicos ya están desplegados y la Municipalidad de Pozo Almonte llevó todas sus oficinas al pueblo con el fin de evitar que los fieles deban ir a la capital del Tamarugal.


Sernac

Hoy las familias afectadas por problemas con servicios o bienes comprados tendrán la posibilidad de denunciarlos en el Servicio Nacional de Consumidor. Muchas veces hay una tendencia a callar y se deja pasar el hecho para ahorrarse el mal rato.

Responsabilidad ante las Emergencias

E-mail Compartir

El pasado viernes se produjo un fenómeno climático que no ocurría en la región desde la década del 50.

Chile es un país frecuentemente azotado por la naturaleza, por lo que la población sabe a estas alturas cómo reaccionar en primera instancia y cuáles son las medidas de autocuidado que deben adoptar. Desde la autoridad, en tanto, las campañas para fomentar planes domésticos de preparación ante emergencias.

Hay que tener presente que el sistema de protección civil tiene solo dos fuentes oficiales de información en la región: la Oficina Nacional de Emergencias y el Intendente. Detrás de ellos hay cientos de funcionarios y autoridades trabajando, minuto a minuto, para evaluar la condición de una emergencia.

En el momento de una emergencia es necesario mantener la calma, no perder la templanza y ser precisos con la información que se divulga. Esa condición no se produjo el pasado viernes con la información que emanó desde fuentes diversas a las oficiales, lo que debe llamarnos a la reflexión sobre la responsabilidad que tienen los generadores de opinión, puesto que dejó entrever un grave desconocimiento de las leyes, decretos y normativas que regulan el accionar ante emergencias.

Es necesario aclarar también que los Comité de Operaciones de Emergencias (COE) tiene tres niveles que se escalan progresivamente: comunal, provincial y regional. Contrario a lo señalado durante el viernes, la constitución del COE regional no se realiza a pedido de un comunicador o de tuiteros amparados en el anonimato. Tampoco en función de criterios diversos a los estrictamente técnicos que maneja Onemi. Una emergencia es una situación seria y debemos abordarla con ese espíritu, cumpliendo cada uno el rol que le compete. En el caso de los municipios, actuando como primera respuesta de ayuda a la población y entregando información formal directamente a Onemi para sustentar la toma de decisiones.

La emisión de información falsa raya en la irresponsabilidad y fomenta una especulación que ya conocimos en el terremoto de 2014, generando angustia y pánico en la población. Una emergencia no es una instancia para generar réditos políticos o para incrementar la audiencia. Lo anterior, hay que decirlo, es éticamente reprochable.

"La emisión de información falsa raya en la irresponsabilidad.

Claudia Rojas,, intendenta de Tarapaca

editorial

E-mail Compartir

A cuidarse del frío

Anoche partió la fiesta de La Tirana y el inusual clima que ha afectado a la zona norte da cuenta que este año se deberán tomar mayores resguardos con el objetivo de evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Ayer ya habían más de 5 mil personas en La Tirana, según Carabineros, y se esperaba que durante la tarde llegaran en masa al pueblo con el fin de participar de la fiesta.

Algo a considerar, ante las grandes aglomeraciones de personas en los días peak de la festividad religiosa, es que las probabilidades de contagiarse son más elevadas.

Además, muchos de los fieles que llegan al pueblo, lo hacen en carpas o se hospedan en habitaciones que comparten con una decena de personas.

En este sentido, el llamado es a evitar que suban al pueblo los niños enfermos o personas de la tercera edad, con el fin de que los resfríos comunes no terminen en algo más grave.

Según la Dirección Meteorológica de Chile, se espera que para esta semana las noches no superen los 7 grados Celsius, aunque la lluvia de la madrugada del viernes enciende las alarmas respecto a lo que podría esperarse durante los días de fiesta.

En el caso de los bailes religiosos, la Seremi de Salud dispuso de vacunas para evitar brotes de influenza que puedan ser peligrosos.

Pese a lo anterior, es necesario que quienes lleguen a La Tirana, lleven ropa de abrigo y no solo eso, también con una buena alimentación que les permita mejorar sus defensas naturales.

Es necesario comer lo más sano, saludable y variado posible. Es aconsejable también consumir cada día frutas y verduras frescas, y varias veces por semana pescados y carnes blancas, así como legumbres y cereales.

La importancia de cuidar la salud durante estas semanas es que los estudiantes no lleguen resfriados a la vuelta de clases. Así evitarán perder clases, con los desórdenes que esto genera en las familias y los efectos en el presupuesto familiar.

Es necesario instalar una cultura preventiva en esta materia y así no solo proteger la salud individual, sino de todos aquellos con quienes tenemos contacto.

"El llamado es a evitar que suban al pueblo los niños enfermos o personas de la tercera edad".

Cada vez más necesaria

E-mail Compartir

Si bien hace menos de una década la falta de energía eléctrica era algo con lo que podíamos vivir, la dependencia tecnológica hace que cada vez el servicio sea más básico. Quienes prestan este suministro deben estar conscientes.


A La Tirana

Desde hoy Iquique comienza a trasladarse a La Tirana. Algunos servicios públicos ya están desplegados y la Municipalidad de Pozo Almonte llevó todas sus oficinas al pueblo con el fin de evitar que los fieles deban ir a la capital del Tamarugal.


Sernac

Hoy las familias afectadas por problemas con servicios o bienes comprados tendrán la posibilidad de denunciarlos en el Servicio Nacional de Consumidor. Muchas veces hay una tendencia a callar y se deja pasar el hecho para ahorrarse el mal rato.

Responsabilidad ante las Emergencias

E-mail Compartir

El pasado viernes se produjo un fenómeno climático que no ocurría en la región desde la década del 50.

Chile es un país frecuentemente azotado por la naturaleza, por lo que la población sabe a estas alturas cómo reaccionar en primera instancia y cuáles son las medidas de autocuidado que deben adoptar. Desde la autoridad, en tanto, las campañas para fomentar planes domésticos de preparación ante emergencias.

Hay que tener presente que el sistema de protección civil tiene solo dos fuentes oficiales de información en la región: la Oficina Nacional de Emergencias y el Intendente. Detrás de ellos hay cientos de funcionarios y autoridades trabajando, minuto a minuto, para evaluar la condición de una emergencia.

En el momento de una emergencia es necesario mantener la calma, no perder la templanza y ser precisos con la información que se divulga. Esa condición no se produjo el pasado viernes con la información que emanó desde fuentes diversas a las oficiales, lo que debe llamarnos a la reflexión sobre la responsabilidad que tienen los generadores de opinión, puesto que dejó entrever un grave desconocimiento de las leyes, decretos y normativas que regulan el accionar ante emergencias.

Es necesario aclarar también que los Comité de Operaciones de Emergencias (COE) tiene tres niveles que se escalan progresivamente: comunal, provincial y regional. Contrario a lo señalado durante el viernes, la constitución del COE regional no se realiza a pedido de un comunicador o de tuiteros amparados en el anonimato. Tampoco en función de criterios diversos a los estrictamente técnicos que maneja Onemi. Una emergencia es una situación seria y debemos abordarla con ese espíritu, cumpliendo cada uno el rol que le compete. En el caso de los municipios, actuando como primera respuesta de ayuda a la población y entregando información formal directamente a Onemi para sustentar la toma de decisiones.

La emisión de información falsa raya en la irresponsabilidad y fomenta una especulación que ya conocimos en el terremoto de 2014, generando angustia y pánico en la población. Una emergencia no es una instancia para generar réditos políticos o para incrementar la audiencia. Lo anterior, hay que decirlo, es éticamente reprochable.

"La emisión de información falsa raya en la irresponsabilidad.

Claudia Rojas,, intendenta de Tarapaca