Secciones

$350 millones para estudios de nuevo relleno sanitario

E-mail Compartir

Más de $350 millones fueron aprobados de manera unánime por los miembros del Consejo Regional de Tarapacá (Core), recursos que permitirán la ejecución de los estudios de factibilidad del nuevo relleno sanitario en Alto Hospicio.

El terreno para el vertedero se ubica en un valle transversal rodeado de cerros en la zona conocida como Pampa Perdiz, a unos 7 kilómetros de Alto Hospicio y forma parte del proyecto que impulsará el municipio local, después de que fracasara el intento por lograr un acuerdo con su par de Iquique para implementar un recinto mancomunado, tal como lo solicitaba la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

"Esto nos permitirá la ejecución de los estudios de factibilidad ambiental, económica, legal y técnica los cuales se extenderán por unos 6 meses", explicó el alcalde Ramón Galleguillos, quien agregó que esperan contar con el nuevo relleno en el 2017 o comienzos del 2018.

Bomberos reúnen fondos para cuartel

E-mail Compartir

Desde comienzo de año y todos los fin de semana, voluntarios de la Segunda compañía Parque Oriente, perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio, está realizando una colecta por las calles céntricas de la ciudad.

Esto con el objetivo de reunir recursos y así reparar el cuartel que los alberga hace dos años y que se encuentra ubicado en el sector que lleva su nombre, frente a la población Nueva Vida. "Estos dinero se ocupan para el uso de la compañía. En estos momentos estamos arreglando el techo del galpón donde esta el cuartel. Esto es en tres etapas, de las cuales ya terminamos dos y la última ya tiene un 50% de avance", dijo el capitán de Bomberos Juan Díaz,

El voluntario agregó que con los recursos reunidos en las colectas también se compraron repuestos para los carros, calaminas para el techo, pintura y se le ha cancelado el sueldo a las centrales.

"La ciudadanía nos ha ayudado bastante con este objetivo. Siempre nos cooperan y hemos logrado juntar mínimo $60.000 y máximo $200.000".

Esta compañía está compuesta por 40 voluntarios.

Hospicianos inician éxodo a la fiesta de La Tirana

El pasaje en microbus tiene un valor de $4.000, mientras que el taxi cuesta $6.000.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Ayer se dio inicio oficial a la fiesta religiosa en honor a la Virgen del Carmen de La Tirana, la que este año congrega 230 cofradías religiosas y donde se espera recibir a más de 250 mil peregrinos en el poblado.

Este año los bailes religiosos pertenecientes a la sociedad José María Caro fueron los que dieron inició a la festividad, por lo que muchos fieles ya comenzaron a subir hasta La Tirana.

Es así como en Alto Hospicio ya se habilitaron los paraderos para la locomoción pública que trasladará a los vecinos hasta el Santuario. Los microbuses se encuentran esperando a los fieles frente a la plaza de Armas, específicamente en avenida Los Álamos.

"Estaremos saliendo durante todo el día hasta el 16 de julio. El valor del pasaje es de $4.000 por persona y el viaje dura casi una hora. Somos 60 taxibuses los que nos turnaremos", comentó el chofer Juan Quilodrán.

En tanto, los colectivos cobrarán $6.000 y estarán en Los Álamos con Ramón Pérez hasta el 17 de julio. El viaje dura 45 minutos.

45 minutos dura, el viaje de Alto Hospicio a La Tirana en taxi y su valor es de $6 mil.

Invitan a participar de operativos comunitarios

E-mail Compartir

Acercar las oficinas a los clientes y de este modo, brindar una atención sanitaria integral en terreno, es el objetivo del programa de operativos comunitarios de Aguas del Altiplano, que este año busca potenciar como instancias de vinculación con la comunidad.

"A la actividad asiste personal de facturación, subsidios, fugas, entre otros. Revisamos medidores, coordinamos trabajos técnicos e informamos sobre el cuidado de las redes y alcantarillado, además regularizamos pagos. Es un operativo muy completo", explicó el jefe Zonal de Alto Hospicio, Mario Ossandón, Las juntas de vecinos interesadas en realizar un operativo pueden comunicarse al teléfono 57-2403680 solicitando contactarse Mayolin Rivas.

Estos operativos involucran un despliegue transversal de las áreas de la empresa con el objeto de resolver las principales necesidades técnicas y comerciales que se presentan en cada sector.

En tanto, Sergio Fuentes gerente regional de la sanitaria, comentó que "se coordinar otras actividades como charlas para condominios, puntos de hidratación para eventos, talleres de gasfitería, visitas a planta, entre otros".

$350 millones para estudios de nuevo relleno sanitario

E-mail Compartir

Más de $350 millones fueron aprobados de manera unánime por los miembros del Consejo Regional de Tarapacá (Core), recursos que permitirán la ejecución de los estudios de factibilidad del nuevo relleno sanitario en Alto Hospicio.

El terreno para el vertedero se ubica en un valle transversal rodeado de cerros en la zona conocida como Pampa Perdiz, a unos 7 kilómetros de Alto Hospicio y forma parte del proyecto que impulsará el municipio local, después de que fracasara el intento por lograr un acuerdo con su par de Iquique para implementar un recinto mancomunado, tal como lo solicitaba la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

"Esto nos permitirá la ejecución de los estudios de factibilidad ambiental, económica, legal y técnica los cuales se extenderán por unos 6 meses", explicó el alcalde Ramón Galleguillos, quien agregó que esperan contar con el nuevo relleno en el 2017 o comienzos del 2018.

Bomberos reúnen fondos para cuartel

E-mail Compartir

Desde comienzo de año y todos los fin de semana, voluntarios de la Segunda compañía Parque Oriente, perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio, está realizando una colecta por las calles céntricas de la ciudad.

Esto con el objetivo de reunir recursos y así reparar el cuartel que los alberga hace dos años y que se encuentra ubicado en el sector que lleva su nombre, frente a la población Nueva Vida. "Estos dinero se ocupan para el uso de la compañía. En estos momentos estamos arreglando el techo del galpón donde esta el cuartel. Esto es en tres etapas, de las cuales ya terminamos dos y la última ya tiene un 50% de avance", dijo el capitán de Bomberos Juan Díaz,

El voluntario agregó que con los recursos reunidos en las colectas también se compraron repuestos para los carros, calaminas para el techo, pintura y se le ha cancelado el sueldo a las centrales.

"La ciudadanía nos ha ayudado bastante con este objetivo. Siempre nos cooperan y hemos logrado juntar mínimo $60.000 y máximo $200.000".

Esta compañía está compuesta por 40 voluntarios.

Hospicianos inician éxodo a la fiesta de La Tirana

El pasaje en microbus tiene un valor de $4.000, mientras que el taxi cuesta $6.000.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Ayer se dio inicio oficial a la fiesta religiosa en honor a la Virgen del Carmen de La Tirana, la que este año congrega 230 cofradías religiosas y donde se espera recibir a más de 250 mil peregrinos en el poblado.

Este año los bailes religiosos pertenecientes a la sociedad José María Caro fueron los que dieron inició a la festividad, por lo que muchos fieles ya comenzaron a subir hasta La Tirana.

Es así como en Alto Hospicio ya se habilitaron los paraderos para la locomoción pública que trasladará a los vecinos hasta el Santuario. Los microbuses se encuentran esperando a los fieles frente a la plaza de Armas, específicamente en avenida Los Álamos.

"Estaremos saliendo durante todo el día hasta el 16 de julio. El valor del pasaje es de $4.000 por persona y el viaje dura casi una hora. Somos 60 taxibuses los que nos turnaremos", comentó el chofer Juan Quilodrán.

En tanto, los colectivos cobrarán $6.000 y estarán en Los Álamos con Ramón Pérez hasta el 17 de julio. El viaje dura 45 minutos.

45 minutos dura, el viaje de Alto Hospicio a La Tirana en taxi y su valor es de $6 mil.

Invitan a participar de operativos comunitarios

E-mail Compartir

Acercar las oficinas a los clientes y de este modo, brindar una atención sanitaria integral en terreno, es el objetivo del programa de operativos comunitarios de Aguas del Altiplano, que este año busca potenciar como instancias de vinculación con la comunidad.

"A la actividad asiste personal de facturación, subsidios, fugas, entre otros. Revisamos medidores, coordinamos trabajos técnicos e informamos sobre el cuidado de las redes y alcantarillado, además regularizamos pagos. Es un operativo muy completo", explicó el jefe Zonal de Alto Hospicio, Mario Ossandón, Las juntas de vecinos interesadas en realizar un operativo pueden comunicarse al teléfono 57-2403680 solicitando contactarse Mayolin Rivas.

Estos operativos involucran un despliegue transversal de las áreas de la empresa con el objeto de resolver las principales necesidades técnicas y comerciales que se presentan en cada sector.

En tanto, Sergio Fuentes gerente regional de la sanitaria, comentó que "se coordinar otras actividades como charlas para condominios, puntos de hidratación para eventos, talleres de gasfitería, visitas a planta, entre otros".