Secciones

Salud se instala en la escuela de La Tirana

E-mail Compartir

Respuesta para más de dos mil atenciones se esperan para este año en el dispositivo médico sanitario que se instaló en el poblado de La Tirana con motivo de la festividad religiosa de Nuestra Señora del Carmen.

Hasta el próximo 18 de julio la posta de la localidad se traslada hasta la escuela pública del poblado pampino en un trabajo conjunto entre el Servicio de Salud de Iquique, la Municipalidad de Pozo Almonte y la Seremi de Salud.

La directora del Servicio de Salud de Iquique, doctora Mirian Escobar, informó que este año se dispondrá atención de urgencia dental del 14 al 17 de julio "además de contar con los servicios básicos de electricidad, agua potable y sistema de comunicación radial y de telefonía fija".

Soldados conscriptos juraron a la bandera

E-mail Compartir

Los soldados conscriptos de la Clase 2016, de la Primera Brigada Aérea, realizaron el tradicional Juramento a la Bandera. La ceremonia, que se desarrolló en el cuartel Cavancha, fue liderada por el comandante en jefe de la Brigada Aérea, general (A) Claudio Ibacache.

El estandarte de combate del Grupo de Defensa Antiaérea Nº24, se instaló frente a la Unidad de Formación, para que el comandante de la escuadrilla de soldados conscriptos, Patricio Martínez, ordenara a la agrupación tomar la posición para realizar el juramento ante Dios y la bandera.

Tres salvas de fusil sellaron el juramento ante las autoridades, padres y familiares de los jóvenes quienes fueron testigos del compromiso adquirido por la institución castrense ante la patria: "rendir la vida si fuese necesario".

Pierden medicamentos y comida por cortes de luz

Vecinos de tres áreas de Iquique estuvieron por más de 50 horas sin el servicio básico.
E-mail Compartir

Susana Torres es hipertensa y padece de diabetes. Por lo mismo, debe refrigerar sus medicamentos diariamente con el fin de mantener la temperatura adecuada para poder administrárselos según se lo indicó su médico de cabecera.

Esta rutina se vio interrumpida a partir del viernes a las 6 de la mañana, y por más de 50 horas, producto del corte eléctrico que sufrió el pasaje Gerardo Rebolledo de la Villa Lirima en el sector sur de Iquique, luego de los daños que sufrieron los postes eléctricos por las fuertes ráfagas de viento y arena que afectaron la ciudad y que dejaron sin luz a varias zonas de la capital regional.

De esta forma, Susana y sus vecinos han tenido que ingeniárselas para conseguir algo de electricidad, intentos que no lograron salvar las costosas medicinas. "Se echaron a perder estos medicamentos, ya que tienen que estar refrigerados. Eso lo dice el mismo doctor", aseguró.

Alimentos

Otro problema que enfrentaron los vecinos de la Villa Lirima fue la conservación de sus alimentos, los que tuvieron que botar. Al igual que los residentes de calle Colo Colo con Diego Portales, quienes también estuvieron más de dos días sin servicio.

"Se nos echó a perder todo lo que había en la refri. Carne, pollo, verduras. Perdimos todo. Lo que más molestaba es que uno llamaba, llamaba, y ni siquiera contestaban", dijo Jeanette Gil, pobladora del sector de calle Colo Colo, sobre los contactos infructuosos que, señala, tuvieron cuando marcaron al número de emergencias y atención al cliente de Eliqsa, empresa que suministra la electricidad en la región.

Otro caso es el de Mónica Manacá, habitante del edificio Urbano de calle Grumete Bolados, mobiliario que recuperó el servicio eléctrico a las 10 horas de ayer, aunque con una intensidad baja, según manifestó la afectada.

"Es como el alumbrado de vela. El mayor problema para mí en estos días ha sido con mi hija que es discapacitada. Ella usa un deepak para dormir y por estos días he tenido que colgarme de las luces de emergencia para poder conectarme", acotó.

"NORMALIZADO"

Desde Eliqsa lamentaron los inconvenientes que sufrieron los clientes tras el corte, detallando que han desplegado más de 150 técnicos eléctricos para reparar los múltiples daños que sufrió la red local durante el temporal del viernes pasado. La empresa precisó que contaron con el respaldo de brigadas provenientes de Arica, Copiapó y Antofagasta, trabajando en turnos de 24 horas.

"El servicio eléctrico está normalizado en Iquique", destacó Andrés Sepúlveda, gerente zonal de Eliqsa. Al cierre de esta edición la compañía informó que el 99,9% de la energía estaba restablecida.

"impresentable"

El gobierno regional instruyó a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para que realice una investigación que determine las responsabilidades por los cortes del servicio eléctrico. La intendenta Claudia Rojas calificó como "impresentable" la situación, asegurando que buscará las "máximas sanciones posibles". "He solicitado a la empresa que solucione a la brevedad los cortes de energía eléctrica", dijo.

Naguib Danilla Segovia

Salud se instala en la escuela de La Tirana

E-mail Compartir

Respuesta para más de dos mil atenciones se esperan para este año en el dispositivo médico sanitario que se instaló en el poblado de La Tirana con motivo de la festividad religiosa de Nuestra Señora del Carmen.

Hasta el próximo 18 de julio la posta de la localidad se traslada hasta la escuela pública del poblado pampino en un trabajo conjunto entre el Servicio de Salud de Iquique, la Municipalidad de Pozo Almonte y la Seremi de Salud.

La directora del Servicio de Salud de Iquique, doctora Mirian Escobar, informó que este año se dispondrá atención de urgencia dental del 14 al 17 de julio "además de contar con los servicios básicos de electricidad, agua potable y sistema de comunicación radial y de telefonía fija".

Soldados conscriptos juraron a la bandera

E-mail Compartir

Los soldados conscriptos de la Clase 2016, de la Primera Brigada Aérea, realizaron el tradicional Juramento a la Bandera. La ceremonia, que se desarrolló en el cuartel Cavancha, fue liderada por el comandante en jefe de la Brigada Aérea, general (A) Claudio Ibacache.

El estandarte de combate del Grupo de Defensa Antiaérea Nº24, se instaló frente a la Unidad de Formación, para que el comandante de la escuadrilla de soldados conscriptos, Patricio Martínez, ordenara a la agrupación tomar la posición para realizar el juramento ante Dios y la bandera.

Tres salvas de fusil sellaron el juramento ante las autoridades, padres y familiares de los jóvenes quienes fueron testigos del compromiso adquirido por la institución castrense ante la patria: "rendir la vida si fuese necesario".

Pierden medicamentos y comida por cortes de luz

Vecinos de tres áreas de Iquique estuvieron por más de 50 horas sin el servicio básico.
E-mail Compartir

Susana Torres es hipertensa y padece de diabetes. Por lo mismo, debe refrigerar sus medicamentos diariamente con el fin de mantener la temperatura adecuada para poder administrárselos según se lo indicó su médico de cabecera.

Esta rutina se vio interrumpida a partir del viernes a las 6 de la mañana, y por más de 50 horas, producto del corte eléctrico que sufrió el pasaje Gerardo Rebolledo de la Villa Lirima en el sector sur de Iquique, luego de los daños que sufrieron los postes eléctricos por las fuertes ráfagas de viento y arena que afectaron la ciudad y que dejaron sin luz a varias zonas de la capital regional.

De esta forma, Susana y sus vecinos han tenido que ingeniárselas para conseguir algo de electricidad, intentos que no lograron salvar las costosas medicinas. "Se echaron a perder estos medicamentos, ya que tienen que estar refrigerados. Eso lo dice el mismo doctor", aseguró.

Alimentos

Otro problema que enfrentaron los vecinos de la Villa Lirima fue la conservación de sus alimentos, los que tuvieron que botar. Al igual que los residentes de calle Colo Colo con Diego Portales, quienes también estuvieron más de dos días sin servicio.

"Se nos echó a perder todo lo que había en la refri. Carne, pollo, verduras. Perdimos todo. Lo que más molestaba es que uno llamaba, llamaba, y ni siquiera contestaban", dijo Jeanette Gil, pobladora del sector de calle Colo Colo, sobre los contactos infructuosos que, señala, tuvieron cuando marcaron al número de emergencias y atención al cliente de Eliqsa, empresa que suministra la electricidad en la región.

Otro caso es el de Mónica Manacá, habitante del edificio Urbano de calle Grumete Bolados, mobiliario que recuperó el servicio eléctrico a las 10 horas de ayer, aunque con una intensidad baja, según manifestó la afectada.

"Es como el alumbrado de vela. El mayor problema para mí en estos días ha sido con mi hija que es discapacitada. Ella usa un deepak para dormir y por estos días he tenido que colgarme de las luces de emergencia para poder conectarme", acotó.

"NORMALIZADO"

Desde Eliqsa lamentaron los inconvenientes que sufrieron los clientes tras el corte, detallando que han desplegado más de 150 técnicos eléctricos para reparar los múltiples daños que sufrió la red local durante el temporal del viernes pasado. La empresa precisó que contaron con el respaldo de brigadas provenientes de Arica, Copiapó y Antofagasta, trabajando en turnos de 24 horas.

"El servicio eléctrico está normalizado en Iquique", destacó Andrés Sepúlveda, gerente zonal de Eliqsa. Al cierre de esta edición la compañía informó que el 99,9% de la energía estaba restablecida.

"impresentable"

El gobierno regional instruyó a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para que realice una investigación que determine las responsabilidades por los cortes del servicio eléctrico. La intendenta Claudia Rojas calificó como "impresentable" la situación, asegurando que buscará las "máximas sanciones posibles". "He solicitado a la empresa que solucione a la brevedad los cortes de energía eléctrica", dijo.

Naguib Danilla Segovia