Secciones

Retoman segundo acceso tras juicio

Las obras del proyecto estaban sin intervenir en un tramo de 500 metros debido a un conflicto judicial.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Desde el año pasado, un tramo de 500 metros de las obras del segundo acceso entre Iquique y Alto Hospicio, a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), no podía ser intervenido, debido a dos problemas.

El primero tuvo relación a una solicitud de estudios por parte de Ferronor, que pidió revisar la estructura y la mecánica de la obra, previendo que resistiera el paso de los trenes. Asimismo, en febrero de 2016 se les notificó la demanda de un particular, Carlos Vega, contra la empresa que lleva las obras, FCC, ya que ésta no habría respetado su pertenencia minera.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, informó que ambos inconvenientes están solucionados. "Actualmente estamos en la ejecución de la tercera etapa que tuvo algunas dificultades. Se debió revisar la obra de ingeniería para que el tren pasara y la empresa Ferronor tenía que entregarnos su consentimiento para levantar la vía y aprobar la estructura", explicó.

Sobre la denuncia, el secretario ministerial aclaró que hace un mes se logró la sentencia, en la cual se certificó que los derechos reclamados por el demandante no eran tales, por lo que se liberó la obra.

De hecho, el dictamen, con fecha 13 de junio, obliga al demandante a pagar las costas del juicio.

Ante esto, Vega podría recurrir a instancias superiores e incluso FCC Construcción podría contrademandarlo. Lo cierto, es que la sentencia ordena "el alzamiento de la suspensión provisional de la obra".

Pasos a seguir

"Estamos, simultáneamente, licitando la etapa 'Dos B', que nos conecta los dos tramos que ya están construidos. Se trata de la conexión con Alto Hospicio que va a aparecer detrás de las construcciones de Loga, al final de La Pampa, y la conexión de Tadeo Haenke, que empalmaría con el segundo acceso", explicó el seremi de Obras Públicas sobre la continuación del proyecto vial, lo que, según el MOP, permitirá tener lista la conexión a fines del próximo año.

"Esperamos tener la conexión habilitada a finales de 2017 y principios de 2018 para que ese mismo año y el 2019 se desarrollen los trabajos en la rotonda El Pampino". dijo Hidalgo.

$74 mil millones es el costo del proyecto que contempla nueve fases. Hoy se ejecuta la tercera.

Retoman segundo acceso tras juicio

Las obras del proyecto estaban sin intervenir en un tramo de 500 metros debido a un conflicto judicial.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Desde el año pasado, un tramo de 500 metros de las obras del segundo acceso entre Iquique y Alto Hospicio, a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), no podía ser intervenido, debido a dos problemas.

El primero tuvo relación a una solicitud de estudios por parte de Ferronor, que pidió revisar la estructura y la mecánica de la obra, previendo que resistiera el paso de los trenes. Asimismo, en febrero de 2016 se les notificó la demanda de un particular, Carlos Vega, contra la empresa que lleva las obras, FCC, ya que ésta no habría respetado su pertenencia minera.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, informó que ambos inconvenientes están solucionados. "Actualmente estamos en la ejecución de la tercera etapa que tuvo algunas dificultades. Se debió revisar la obra de ingeniería para que el tren pasara y la empresa Ferronor tenía que entregarnos su consentimiento para levantar la vía y aprobar la estructura", explicó.

Sobre la denuncia, el secretario ministerial aclaró que hace un mes se logró la sentencia, en la cual se certificó que los derechos reclamados por el demandante no eran tales, por lo que se liberó la obra.

De hecho, el dictamen, con fecha 13 de junio, obliga al demandante a pagar las costas del juicio.

Ante esto, Vega podría recurrir a instancias superiores e incluso FCC Construcción podría contrademandarlo. Lo cierto, es que la sentencia ordena "el alzamiento de la suspensión provisional de la obra".

Pasos a seguir

"Estamos, simultáneamente, licitando la etapa 'Dos B', que nos conecta los dos tramos que ya están construidos. Se trata de la conexión con Alto Hospicio que va a aparecer detrás de las construcciones de Loga, al final de La Pampa, y la conexión de Tadeo Haenke, que empalmaría con el segundo acceso", explicó el seremi de Obras Públicas sobre la continuación del proyecto vial, lo que, según el MOP, permitirá tener lista la conexión a fines del próximo año.

"Esperamos tener la conexión habilitada a finales de 2017 y principios de 2018 para que ese mismo año y el 2019 se desarrollen los trabajos en la rotonda El Pampino". dijo Hidalgo.

$74 mil millones es el costo del proyecto que contempla nueve fases. Hoy se ejecuta la tercera.