Secciones

Analizan crear comité de riesgos para el patrimonio

La iniciativa resguardaría los sitios con declaratoria.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un comité de gestión de riesgos para el patrimonio fue una de las ideas que surgió al alero del taller organizado por el Instituto de Estudios del Patrimonio de la Universidad Arturo Prat.

La idea nació a partir de la exposición del director regional de la Onemi, Alejo Palma. "Mi objetivo es proponer la realización de una mesa de trabajo. Onemi apoyará la coordinación y conformación de un comité que sea capaz de mejorar la gestión en la reducción de desastres, identificando las amenazas y mejorando las capacidades para ser menos vulnerables ante una situación de emergencia", expresó el encargado regional de emergencias. Dentro de la iniciativa, se incluiría la preparación de los turistas para evacuar los edificios patrimoniales.

La organizadora de la actividad, Orietta Ojeda, valoró el proyecto, señalando que a partir de estas reflexiones se van generando alianzas para hacerse cargo, de forma efectiva, de la protección patrimonial.

Otro de los expositores, el perito de la Superintendencia del Cuerpo de Bomberos, Freddy Chiang, evidenció la gran vulnerabilidad de los recintos patrimoniales, pues la mantención eléctrica solo depende de sus dueños, quienes no siempre tienen conciencia de cada cuánto tiempo deben hacerse las fiscalizaciones por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

El taller, realizado en el palacio Astoreca, estuvo dirigido a estudiantes de arquitectura, sociología, prevención de riesgos y educación general básica, y contó con la participación de especialistas del Centro Nacional de Conservación y Restauración de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, concluyendo con visitas a los museos Regional y Militar, el centro histórico y la Catedral con el fin de poner en práctica el conocimiento adquirido, detectando los riesgos de estos espacios y cómo enfrentarlos.

Analizan crear comité de riesgos para el patrimonio

La iniciativa resguardaría los sitios con declaratoria.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un comité de gestión de riesgos para el patrimonio fue una de las ideas que surgió al alero del taller organizado por el Instituto de Estudios del Patrimonio de la Universidad Arturo Prat.

La idea nació a partir de la exposición del director regional de la Onemi, Alejo Palma. "Mi objetivo es proponer la realización de una mesa de trabajo. Onemi apoyará la coordinación y conformación de un comité que sea capaz de mejorar la gestión en la reducción de desastres, identificando las amenazas y mejorando las capacidades para ser menos vulnerables ante una situación de emergencia", expresó el encargado regional de emergencias. Dentro de la iniciativa, se incluiría la preparación de los turistas para evacuar los edificios patrimoniales.

La organizadora de la actividad, Orietta Ojeda, valoró el proyecto, señalando que a partir de estas reflexiones se van generando alianzas para hacerse cargo, de forma efectiva, de la protección patrimonial.

Otro de los expositores, el perito de la Superintendencia del Cuerpo de Bomberos, Freddy Chiang, evidenció la gran vulnerabilidad de los recintos patrimoniales, pues la mantención eléctrica solo depende de sus dueños, quienes no siempre tienen conciencia de cada cuánto tiempo deben hacerse las fiscalizaciones por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

El taller, realizado en el palacio Astoreca, estuvo dirigido a estudiantes de arquitectura, sociología, prevención de riesgos y educación general básica, y contó con la participación de especialistas del Centro Nacional de Conservación y Restauración de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, concluyendo con visitas a los museos Regional y Militar, el centro histórico y la Catedral con el fin de poner en práctica el conocimiento adquirido, detectando los riesgos de estos espacios y cómo enfrentarlos.