Secciones

El iquiqueño que esculpe en metal figuras de acción

Víctor Ferrada es un soldador que hace tres años decidió darle un vuelco a su labor y empezó, a modo de hobbie, a hacer estatuillas de íconos de la música y el cine.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

La mezcla entre el mundo de las películas y la música es considerada por muchos expertos como una relación "indispensable". Trabajos como Alien, Star Wars y el Señor de los Anillos no hubieran sido nada sin sus soundtracks que a más de alguno le ha "volado" la cabeza.

Pero, ¿qué pasaría si a eso le agregamos a alguien que sepa sobre soldaduras y profese un fanatismo sin límites del heavy metal?. El resultado sería el trabajo de Víctor Ferrada.

Este iquiqueño de 40 años de edad se dedica, hace más de tres, a fabricar estatuillas metálicas de distintas películas, así como figuras de acción de emblemáticas bandas de rock como Eddie de Iron Maiden y Rattlehead de Megadeth.

Una vida que siempre estuvo ligada al trabajo del metal, ya que de pequeño empezó a aprender el oficio de la soldadura.

"Empecé primero como ayudante de soldador y después, por años de experiencia, me hice maestro. Por esta labor fue que aprendí de este arte que no conocía", comenta, refiriéndose a sus obras metálicas, las que, señala, son muy cotizadas por su círculo más cercano.

Ferrada es sincero. Nunca pensó, asegura, que de trabajar con materiales pesados iba a derivar en hacer este arte.

"No se me pasó por la cabeza que actualmente estaría haciendo estos trabajos tan delicados y finos. Cuando descubrí este trabajo hace tres años, fue algo como fortuito, ya que muchos trabajan como soldadores, pero no todos tienen el talento y la dedicación que se necesita", afirma.

Gladiador

Al ser consultado sobre la primera confección metálica que elaboró, el soldador de profesión recuerda que su primera inspiración fue hacer el personaje interpretado por Russell Crowe, Maximus Decimus Meridius de la película Gladiador.

"Hice la figura de esa película, la que se fue a Bolivia. Yo tenía un taller de artesanía por el 2013 y una persona, de quien no recuerdo el nombre, se llevó el trabajo", explica, indicando que fue ahí cuando se dio cuenta del potencial de sus manualidades.

Este momento señalado por Víctor fue crucial en su vida como incipiente "artista metálico", ya que de ahí en adelante no paró más y empezó a hacer figuras sin detenerse, las que, como siempre recalca, estuvieron inspiradas en la ciencia ficción y la música rock.

"Tengo trabajos de Quiet Riot, Alien, Depredador, Johnny 5 Cortocircuito y máscaras de metal. Son todos trabajos que los hago para mí y si les gusta a las personas, se los vendo", dice, recalcando que no podría ponerse con una tienda a vender estas figuritas de metal, ya que, junto con no dejarle réditos económicos, sus obras deben "nacerle del corazón".

Materiales

Actualmente este iquiqueño se desempeña como soldador en una tornería de la ciudad y hace trabajos particulares.

De los desechos metálicos de esas labores, indica, saca gran parte de los materiales que ocupa para elaborar sus figuras, las que desarrolla durante su tiempo libre.

"No lo van a creer, pero estaba tan aburrido que encontré una bolsa de clavos de 4 o 5 pulgadas y me puse a hacer una figura. Siempre hago lo mismo, con clavos, tornillos, pernos. Lo que no sirve en la tornería yo lo ocupo y lo hago arte", manifiesta Víctor Ferrada sobre sus creaciones en metal.

Y aunque no lo quiera reconocer ni aceptar, a estas alturas sus figuras son algo más que un simple hobbie para él.

"No se me pasó por la cabeza que (...) estaría haciendo estos trabajos"

Víctor Ferrada,, soldador y escultor iquiqueño de figuras de metal.

El iquiqueño que esculpe en metal figuras de acción

Víctor Ferrada es un soldador que hace tres años decidió darle un vuelco a su labor y empezó, a modo de hobbie, a hacer estatuillas de íconos de la música y el cine.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

La mezcla entre el mundo de las películas y la música es considerada por muchos expertos como una relación "indispensable". Trabajos como Alien, Star Wars y el Señor de los Anillos no hubieran sido nada sin sus soundtracks que a más de alguno le ha "volado" la cabeza.

Pero, ¿qué pasaría si a eso le agregamos a alguien que sepa sobre soldaduras y profese un fanatismo sin límites del heavy metal?. El resultado sería el trabajo de Víctor Ferrada.

Este iquiqueño de 40 años de edad se dedica, hace más de tres, a fabricar estatuillas metálicas de distintas películas, así como figuras de acción de emblemáticas bandas de rock como Eddie de Iron Maiden y Rattlehead de Megadeth.

Una vida que siempre estuvo ligada al trabajo del metal, ya que de pequeño empezó a aprender el oficio de la soldadura.

"Empecé primero como ayudante de soldador y después, por años de experiencia, me hice maestro. Por esta labor fue que aprendí de este arte que no conocía", comenta, refiriéndose a sus obras metálicas, las que, señala, son muy cotizadas por su círculo más cercano.

Ferrada es sincero. Nunca pensó, asegura, que de trabajar con materiales pesados iba a derivar en hacer este arte.

"No se me pasó por la cabeza que actualmente estaría haciendo estos trabajos tan delicados y finos. Cuando descubrí este trabajo hace tres años, fue algo como fortuito, ya que muchos trabajan como soldadores, pero no todos tienen el talento y la dedicación que se necesita", afirma.

Gladiador

Al ser consultado sobre la primera confección metálica que elaboró, el soldador de profesión recuerda que su primera inspiración fue hacer el personaje interpretado por Russell Crowe, Maximus Decimus Meridius de la película Gladiador.

"Hice la figura de esa película, la que se fue a Bolivia. Yo tenía un taller de artesanía por el 2013 y una persona, de quien no recuerdo el nombre, se llevó el trabajo", explica, indicando que fue ahí cuando se dio cuenta del potencial de sus manualidades.

Este momento señalado por Víctor fue crucial en su vida como incipiente "artista metálico", ya que de ahí en adelante no paró más y empezó a hacer figuras sin detenerse, las que, como siempre recalca, estuvieron inspiradas en la ciencia ficción y la música rock.

"Tengo trabajos de Quiet Riot, Alien, Depredador, Johnny 5 Cortocircuito y máscaras de metal. Son todos trabajos que los hago para mí y si les gusta a las personas, se los vendo", dice, recalcando que no podría ponerse con una tienda a vender estas figuritas de metal, ya que, junto con no dejarle réditos económicos, sus obras deben "nacerle del corazón".

Materiales

Actualmente este iquiqueño se desempeña como soldador en una tornería de la ciudad y hace trabajos particulares.

De los desechos metálicos de esas labores, indica, saca gran parte de los materiales que ocupa para elaborar sus figuras, las que desarrolla durante su tiempo libre.

"No lo van a creer, pero estaba tan aburrido que encontré una bolsa de clavos de 4 o 5 pulgadas y me puse a hacer una figura. Siempre hago lo mismo, con clavos, tornillos, pernos. Lo que no sirve en la tornería yo lo ocupo y lo hago arte", manifiesta Víctor Ferrada sobre sus creaciones en metal.

Y aunque no lo quiera reconocer ni aceptar, a estas alturas sus figuras son algo más que un simple hobbie para él.

"No se me pasó por la cabeza que (...) estaría haciendo estos trabajos"

Víctor Ferrada,, soldador y escultor iquiqueño de figuras de metal.