Secciones

Estamos yendo a la "B"

E-mail Compartir

Honorable según el diccionario es la persona que actúa con honradez y por ello es digna del respeto y admiración de los demás. Viene del latín honoris, usado para indicar dignidad, rectitud o decencia. De la misma familia son las palabras honesto y honrado.

Entonces, cuando vemos en la prensa esta calificación para referirse a los diputados y senadores, la gente no entiende nada. Sobre todo cuando ve que continuamente están siendo cuestionados y perseguidos por "jubilazos", "coimas", "tráfico de influencias" o nepotismo, entre otros. Hoy llenan titulares y se les conoce más por escándalos, que por gestión. ¿Esto siempre ha sido así, o es un fenómeno actual y más profundo? ¿Será que ahora hay mayor control y más manejo de información de la gente?, ¿O Será que es realmente un reflejo de nuestra sociedad?

Un parlamentario es un representante de la gente, producto de una campaña electoral costosa, que han adornado nuestras calles y avenidas, y que han necesitado "financiamiento" que hoy están siendo el blanco de objetividad en su actuar, como si vendieran el alma al diablo. De cualquier forma, ellos son los responsables de elaborar nuestras leyes, votarlas y fiscalizar ciertos actos de la administración. ¿Hacen su trabajo… lo hacen bien? Esto debería reflejarse en premio o castigo de la ciudadanía en las mismas votaciones, que lamentablemente concurren cada vez en menor cantidad, reflejo de la incredulidad y decepción, a tal nivel que la legitimidad de los representantes es, por cierto, cuestionable.

No nos deberá sorprender la tendencia al populismo, acercándonos a una elección el 2017, donde veremos "casas de brujas" y "cruzadas de moralidad". Veremos "rasgamientos de vestiduras" en leyes como la de pesca, en donde existió consensos muchos más amplios que en otras leyes, tratando de eliminarlas sin ver el daño que se le puede hacer a regiones como Iquique y su actividad. Si seguimos la misma lógica, no existe ninguna ley legítima, ya que cada sector defiende sus intereses. Esto no debiese ser una guerra entre poderosos y el resto, entre clases sociales, ni políticas. Hace rato que hay que ponerse de acuerdo por Chile, ya que paulatinamente nos estamos yendo a la "B" y nuestros honorables son el reflejo de esto y es un deber ciudadano cambiar esto.

"Esto no debiese ser una guerra entre poderosos y el resto, entre clases sociales, ni políticas.

Leopoldo Bailac, presidente asociación de Industrales de Iquique

Estamos yendo a la "B"

E-mail Compartir

Honorable según el diccionario es la persona que actúa con honradez y por ello es digna del respeto y admiración de los demás. Viene del latín honoris, usado para indicar dignidad, rectitud o decencia. De la misma familia son las palabras honesto y honrado.

Entonces, cuando vemos en la prensa esta calificación para referirse a los diputados y senadores, la gente no entiende nada. Sobre todo cuando ve que continuamente están siendo cuestionados y perseguidos por "jubilazos", "coimas", "tráfico de influencias" o nepotismo, entre otros. Hoy llenan titulares y se les conoce más por escándalos, que por gestión. ¿Esto siempre ha sido así, o es un fenómeno actual y más profundo? ¿Será que ahora hay mayor control y más manejo de información de la gente?, ¿O Será que es realmente un reflejo de nuestra sociedad?

Un parlamentario es un representante de la gente, producto de una campaña electoral costosa, que han adornado nuestras calles y avenidas, y que han necesitado "financiamiento" que hoy están siendo el blanco de objetividad en su actuar, como si vendieran el alma al diablo. De cualquier forma, ellos son los responsables de elaborar nuestras leyes, votarlas y fiscalizar ciertos actos de la administración. ¿Hacen su trabajo… lo hacen bien? Esto debería reflejarse en premio o castigo de la ciudadanía en las mismas votaciones, que lamentablemente concurren cada vez en menor cantidad, reflejo de la incredulidad y decepción, a tal nivel que la legitimidad de los representantes es, por cierto, cuestionable.

No nos deberá sorprender la tendencia al populismo, acercándonos a una elección el 2017, donde veremos "casas de brujas" y "cruzadas de moralidad". Veremos "rasgamientos de vestiduras" en leyes como la de pesca, en donde existió consensos muchos más amplios que en otras leyes, tratando de eliminarlas sin ver el daño que se le puede hacer a regiones como Iquique y su actividad. Si seguimos la misma lógica, no existe ninguna ley legítima, ya que cada sector defiende sus intereses. Esto no debiese ser una guerra entre poderosos y el resto, entre clases sociales, ni políticas. Hace rato que hay que ponerse de acuerdo por Chile, ya que paulatinamente nos estamos yendo a la "B" y nuestros honorables son el reflejo de esto y es un deber ciudadano cambiar esto.

"Esto no debiese ser una guerra entre poderosos y el resto, entre clases sociales, ni políticas.

Leopoldo Bailac, presidente asociación de Industrales de Iquique

Prevención

E-mail Compartir

Siempre se recalca, pero nunca es tarde para que seamos más precavidos respecto a la conducción en carretera. Muchos de los accidentes ocurren por no estar atentos y si se le suma la velocidad termina en tragedia. Evitemos.


Más protagonista

Si bien la Virgen del Carmen siempre ha sido la principal protagonista de la fiesta de La Tirana, en esta ocasión la organización le vuelve a dar relevancia con el lema de la fiesta, con un acento pastoral enmarcado en la misericordia de la figura de María.


No tuvo la culpa

Ojalá que no las hayan emprendido con el niño del sector La Negra que no se supo el nombre del alcalde. Esto es solo una muestra del desarraigo y falta de cultura cívica de nuestra sociedad, donde el ejercicio con un adolescente no arrojaría un resultado distinto.

editorial

E-mail Compartir

Potenciar el borde costero

El borde costero de Iquique es uno de los principales atractivos de la ciudad, sino el principal, para aquellos que llegan a la región y se deslumbran con la majestuosidad de sus playas y de una ciudad que se desarrolla desde el mar hacia los cerros.

La importancia de este espacio es tal, que durante todo el año se posiciona como destino predilecto de turistas nacionales y extranjeros. Por ello es necesario potenciarlo, mantenerlo y continuar generando proyectos que permitan explotar todo su potencial.

Actualmente está en desarrollo la remodelación de Playa Brava. Pese a que se trata de un paso importante, sus obras han avanzado más lento de lo esperado y si bien se proyectaron en seis meses, ya se cuentan tres años desde el inicio de los trabajos. Esto ha generado que una buena parte del paseo costero no esté habilitado, con todo el costo social que ello contempla.

Esta playa destinada al paseo familiar, debido a que no es apta para el baño, ha quedado en gran parte inutilizable, pero lo más preocupante es que se construyen recién los primeros 500 metros de los dos kilómetros proyectados.

En el caso del sector de El Morro, si bien las obras ya están terminada una primera etapa, se visualiza la necesidad de generar acciones que permitan mantenerla de forma adecuada, de modo que cuando se termine la totalidad del trabajo el sector no esté deteriorado, ya sea por efectos medioambientales o producto de destrozos generados por la acción humana.

Otros sectores pendientes son aquellos ubicados en los extremos de la ciudad, como la exballenera y el Marinero Desconocido, que podrían potenciarse mucho más y que en la actualidad lucen prácticamente abandonados. No generar proyectos es desperdiciar un espacio con un evidente potencial turístico y recreativo.

Por otra parte, una ciclovía que una todo el borde costero también puede ser una alternativa para consolidar un borde costero, pero para esto debe afianzarse la utilización de ésta en la Península, donde actualmente la infraestructura, de restaurantes, hoteles e inmobiliarias, impide el correcto acceso a la playa.

En ciudades como Coquimbo y La Serena el paseo del mar es libre y se ha consolidado un gran desarrollo a partir de estos espacios públicos, a pesar de no contar con las condiciones ideales, que aporta el clima de Iquique.

"Sectores pendientes son aquellos ubicados en los extremos de la ciudad, como la exballenera y el Marinero Desconocido".

Prevención

E-mail Compartir

Siempre se recalca, pero nunca es tarde para que seamos más precavidos respecto a la conducción en carretera. Muchos de los accidentes ocurren por no estar atentos y si se le suma la velocidad termina en tragedia. Evitemos.


Más protagonista

Si bien la Virgen del Carmen siempre ha sido la principal protagonista de la fiesta de La Tirana, en esta ocasión la organización le vuelve a dar relevancia con el lema de la fiesta, con un acento pastoral enmarcado en la misericordia de la figura de María.


No tuvo la culpa

Ojalá que no las hayan emprendido con el niño del sector La Negra que no se supo el nombre del alcalde. Esto es solo una muestra del desarraigo y falta de cultura cívica de nuestra sociedad, donde el ejercicio con un adolescente no arrojaría un resultado distinto.

editorial

E-mail Compartir

Potenciar el borde costero

El borde costero de Iquique es uno de los principales atractivos de la ciudad, sino el principal, para aquellos que llegan a la región y se deslumbran con la majestuosidad de sus playas y de una ciudad que se desarrolla desde el mar hacia los cerros.

La importancia de este espacio es tal, que durante todo el año se posiciona como destino predilecto de turistas nacionales y extranjeros. Por ello es necesario potenciarlo, mantenerlo y continuar generando proyectos que permitan explotar todo su potencial.

Actualmente está en desarrollo la remodelación de Playa Brava. Pese a que se trata de un paso importante, sus obras han avanzado más lento de lo esperado y si bien se proyectaron en seis meses, ya se cuentan tres años desde el inicio de los trabajos. Esto ha generado que una buena parte del paseo costero no esté habilitado, con todo el costo social que ello contempla.

Esta playa destinada al paseo familiar, debido a que no es apta para el baño, ha quedado en gran parte inutilizable, pero lo más preocupante es que se construyen recién los primeros 500 metros de los dos kilómetros proyectados.

En el caso del sector de El Morro, si bien las obras ya están terminada una primera etapa, se visualiza la necesidad de generar acciones que permitan mantenerla de forma adecuada, de modo que cuando se termine la totalidad del trabajo el sector no esté deteriorado, ya sea por efectos medioambientales o producto de destrozos generados por la acción humana.

Otros sectores pendientes son aquellos ubicados en los extremos de la ciudad, como la exballenera y el Marinero Desconocido, que podrían potenciarse mucho más y que en la actualidad lucen prácticamente abandonados. No generar proyectos es desperdiciar un espacio con un evidente potencial turístico y recreativo.

Por otra parte, una ciclovía que una todo el borde costero también puede ser una alternativa para consolidar un borde costero, pero para esto debe afianzarse la utilización de ésta en la Península, donde actualmente la infraestructura, de restaurantes, hoteles e inmobiliarias, impide el correcto acceso a la playa.

En ciudades como Coquimbo y La Serena el paseo del mar es libre y se ha consolidado un gran desarrollo a partir de estos espacios públicos, a pesar de no contar con las condiciones ideales, que aporta el clima de Iquique.

"Sectores pendientes son aquellos ubicados en los extremos de la ciudad, como la exballenera y el Marinero Desconocido".