Secciones

Misa de los niños llenó de color al Santuario tiraneño

Masiva liturgia, dedicada a los más pequeños, tuvo como mensaje el amor al prójimo.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

A tres días del comienzo oficial de la fiesta de La Tirana, la celebración religiosa más grande de Chile, el poblado tarapaqueño ya vive con pasión a la "Chinita". Por lo mismo, cientos de pequeños peregrinos llenaron de color con sus globos el lugar sagrado.

Ayer transcurrió la tradicional misa de los niños del Santuario de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana, liturgia dedicada los más jóvenes, que desde las 10.30 horas, tuvo como objetivo hacer énfasis en la parábola del buen samaritano.

Enseñanza que fue llevada a cabo por los párrocos presentes con alegres canciones, las que hablaban de la misericordia y el valor del amor al prójimo.

"Más que nada el mensaje para niños va reflejado a nosotros, los mayores. Especialmente para los papás y las mamás, especialmente con el texto que acabamos de escuchar que es el del buen samaritano", dijo el padre Iván Roco, quien preside por segundo año consecutivo esta misa que como mensaje especial, para él, tuvo "el saber escucharse".

Diabladas

Al término de la misa la gente tornó su atención a los bailes que se tomaron las calles del pueblo desde las 12 horas en adelante. Fue en ese momento donde destacó la Primera Diablada de Chile, quienes con sus decorados trajes y llamativos bailes llenaron de vida los suelos tiraneños.

"Esta danza se trata de la lucha entre el bien y el mal. (...) El diablo trata de engatusar a las bolivianas para que se pase al lado del mal y ese es el fin del baile", explicó Cristián Moya, caporal de la Primera Diablada de Chile.

Asistentes


Francisca Moro Calameña

"Fue una liturgia que llega harto a los niños. Ellos van aprendiendo las distintas formas en las que se puede celebrar una misa".


Mónica Barraza Iquiqueña

"Muy linda la misa. El tema bonito. Enseñándole a los niños nuestra fe a la Virgen, todos ellos vienen de guagüita. Es una tradición".

Llegaron más de 30 mil personas según alcalde

E-mail Compartir

En más de 30 mil personas cifró el alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz, a los asistentes que hasta el momento llegaron a la fiesta de La Tirana, los que empezaron a arribar en masa desde el pasado 10 de julio.

El edil consideró que este año aumentó el flujo de personas que arribaron al poblado porque empezaron a llegar, según él, con anticipación. "Este año la gente empezó a llegar con harto tiempo de anticipación", dijo.

Otra cosa que destacó el alcalde pocino es el orden que él ve en todos los sectores comerciales y de peregrinación del poblado de La Tirana.

"Hay que destacar la limpieza y el orden que se ve. Los comerciantes han tenido como bien clarito todo lo que nosotros estipulamos dentro de la ordenanza", aseguró.

El municipio de Pozo Almonte este año instaló, en toda la entrada al pueblo de La Tirana, carteles explicativos alusivos a la fiesta, los que enseñan con ilustraciones y textos parte de las tradiciones que se palpan en la festividad.

"Lo que quisimos hacer una entrada amable al Santuario y, a la vez, una entrada educativa, para que los peregrinos y las personas que estén de paso por acá puedan irse empapados con esta historia. Mal que mal no todas las personas conocen de donde radica el asunto de la máscara y que es lo que es el sentir de la gente originaria", indicó.

Por lo mismo, este año en el poblado se erigió una figura conmemorativa a Ñusta Huillac, indígena que se rebeló contra los conquistadores españoles y que producto de ese enfrentamiento se conoció como "La Tirana".

Incautaron 1.900 litros de alcohol hasta ahora

E-mail Compartir

Debido al sentido religioso de conmemoración, adoración y respeto a la Virgen del Carmen con la que se celebra año a año a la "Chinita", es que desde el 1 de julio, hasta el 21, se declara, por decreto supremo, como zona seca a La Tirana. Donde se prohibe la venta de cualquier tipo de bebida alcohólica.

Lo último, al parecer, no es impedimento para que ingresen licores a el poblado. Según Carabineros, hasta el momento, ya se incautaron más de 1.900 litros de alcohol.

"Llevamos 1.900 litros de alcohol incautado. Siendo el día de ayer (lunes) el que más se incautó", dijo el capitán Felipe Bustamante, encargado de la subcomisaría temporal de La Tirana.

En este sentido, la autoridad policial señaló que solo en un domicilio encontraron 1.400 litros de bebidas alcohólicas.

"Cerveza, vino y ron es lo que más se encontró, que hacen una suma de $4 millones, lo que es el valor acá en La Tirana", indicó Bustamante.

Asimismo, especificó que solo una botella de ron en el mercado negro tiraneño vale $10 mil pesos. "Esa misma botella se puede encontrar en el mercado a $3 mil", manifestó.

El carabinero hizo un llamado a las personas que asistan a la fiesta de denunciar la venta ilegal de alcoholes al 133.

Llegaron más de 30 mil personas según alcalde

E-mail Compartir

En más de 30 mil personas cifró el alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz, a los asistentes que hasta el momento llegaron a la fiesta de La Tirana, los que empezaron a arribar en masa desde el pasado 10 de julio.

El edil consideró que este año aumentó el flujo de personas que arribaron al poblado porque empezaron a llegar, según él, con anticipación. "Este año la gente empezó a llegar con harto tiempo de anticipación", dijo.

Otra cosa que destacó el alcalde pocino es el orden que él ve en todos los sectores comerciales y de peregrinación del poblado de La Tirana.

"Hay que destacar la limpieza y el orden que se ve. Los comerciantes han tenido como bien clarito todo lo que nosotros estipulamos dentro de la ordenanza", aseguró.

El municipio de Pozo Almonte este año instaló, en toda la entrada al pueblo de La Tirana, carteles explicativos alusivos a la fiesta, los que enseñan con ilustraciones y textos parte de las tradiciones que se palpan en la festividad.

"Lo que quisimos hacer una entrada amable al Santuario y, a la vez, una entrada educativa, para que los peregrinos y las personas que estén de paso por acá puedan irse empapados con esta historia. Mal que mal no todas las personas conocen de donde radica el asunto de la máscara y que es lo que es el sentir de la gente originaria", indicó.

Por lo mismo, este año en el poblado se erigió una figura conmemorativa a Ñusta Huillac, indígena que se rebeló contra los conquistadores españoles y que producto de ese enfrentamiento se conoció como "La Tirana".

Misa de los niños llenó de color al Santuario tiraneño

Masiva liturgia, dedicada a los más pequeños, tuvo como mensaje el amor al prójimo.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

A tres días del comienzo oficial de la fiesta de La Tirana, la celebración religiosa más grande de Chile, el poblado tarapaqueño ya vive con pasión a la "Chinita". Por lo mismo, cientos de pequeños peregrinos llenaron de color con sus globos el lugar sagrado.

Ayer transcurrió la tradicional misa de los niños del Santuario de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana, liturgia dedicada los más jóvenes, que desde las 10.30 horas, tuvo como objetivo hacer énfasis en la parábola del buen samaritano.

Enseñanza que fue llevada a cabo por los párrocos presentes con alegres canciones, las que hablaban de la misericordia y el valor del amor al prójimo.

"Más que nada el mensaje para niños va reflejado a nosotros, los mayores. Especialmente para los papás y las mamás, especialmente con el texto que acabamos de escuchar que es el del buen samaritano", dijo el padre Iván Roco, quien preside por segundo año consecutivo esta misa que como mensaje especial, para él, tuvo "el saber escucharse".

Diabladas

Al término de la misa la gente tornó su atención a los bailes que se tomaron las calles del pueblo desde las 12 horas en adelante. Fue en ese momento donde destacó la Primera Diablada de Chile, quienes con sus decorados trajes y llamativos bailes llenaron de vida los suelos tiraneños.

"Esta danza se trata de la lucha entre el bien y el mal. (...) El diablo trata de engatusar a las bolivianas para que se pase al lado del mal y ese es el fin del baile", explicó Cristián Moya, caporal de la Primera Diablada de Chile.

Asistentes


Francisca Moro Calameña

"Fue una liturgia que llega harto a los niños. Ellos van aprendiendo las distintas formas en las que se puede celebrar una misa".


Mónica Barraza Iquiqueña

"Muy linda la misa. El tema bonito. Enseñándole a los niños nuestra fe a la Virgen, todos ellos vienen de guagüita. Es una tradición".

Incautaron 1.900 litros de alcohol hasta ahora

E-mail Compartir

Debido al sentido religioso de conmemoración, adoración y respeto a la Virgen del Carmen con la que se celebra año a año a la "Chinita", es que desde el 1 de julio, hasta el 21, se declara, por decreto supremo, como zona seca a La Tirana. Donde se prohibe la venta de cualquier tipo de bebida alcohólica.

Lo último, al parecer, no es impedimento para que ingresen licores a el poblado. Según Carabineros, hasta el momento, ya se incautaron más de 1.900 litros de alcohol.

"Llevamos 1.900 litros de alcohol incautado. Siendo el día de ayer (lunes) el que más se incautó", dijo el capitán Felipe Bustamante, encargado de la subcomisaría temporal de La Tirana.

En este sentido, la autoridad policial señaló que solo en un domicilio encontraron 1.400 litros de bebidas alcohólicas.

"Cerveza, vino y ron es lo que más se encontró, que hacen una suma de $4 millones, lo que es el valor acá en La Tirana", indicó Bustamante.

Asimismo, especificó que solo una botella de ron en el mercado negro tiraneño vale $10 mil pesos. "Esa misma botella se puede encontrar en el mercado a $3 mil", manifestó.

El carabinero hizo un llamado a las personas que asistan a la fiesta de denunciar la venta ilegal de alcoholes al 133.