Secciones

Directora de Salud y críticas de Rossi: "Hemos actuado con transparencia"

Mirian Escobar lamentó que el senador informe los resultados de una licitación antes que se hagan públicos.
E-mail Compartir

Crónica

La directora del Servicio de Salud de Iquique, doctora Mirian Escobar Alaniz, se refirió a las declaraciones del senador Fulvio Rossi, quien sindica al Servicio de Salud de Iquique como el responsable de la no adjudicación de la licitación del proyecto de construcción del Hospital de Alto Hospicio.

"Llama mi atención que el Senador Rossi disponga de antecedentes internos del proceso de licitación para la Construcción del Hospital de Alto Hospicio, los cuales esta directora desconocía, y que difunda informes institucionales referidos a un proceso de compra pública antes que estos se oficialicen", dijo Escobar.

Aseguró que no se referirá "a los términos descalificatorios en que el senador Rossi se refiere a su gestión, "no lo haré por respeto a mi persona y a la comunidad a la que me debo y a la seriedad, compromiso y transparencia de todos mis actos como directora de Servicio".

Explicó que el senador Rossi presume que la responsabilidad de haberse declarado desierta la declaración, "obedece a que este Servicio resolvió mantener en dichas bases los plazos comprometidos con la comunidad y autoridades para construcción del Hospital de Alto Hospicio".

Mirian Escobar Alaniz, añadió que "no tengo seguridad que si hubiera ampliado los plazos para el término de obras o de ejecución de las mismas, habría sido igual objeto de críticas destempladas", aseguró.

Escobar insistió que como institución han actuado con "transparencia y compromiso frente a un proyecto que recibí el año 2015 con múltiples atrasos y múltiples anuncios de inicio y entrega de obras. De todo esto el senador Rossi ha dicho poco o nada".

Escobar aclaró que fue durante su gestión que se logró subir al portal Chile Compra la licitación de esta importante iniciativa. "Sería absurdo pensar que trabajamos tanto con el objetivo que el proyecto no se adjudicara".

Finalmente, informó que con fecha 12 de julio mediante oficio del director regional de Arquitectura el Servicio de Salud fue informado que la comisión de evaluación constituida con fecha 8 de julio de 2016 ha resuelto que "la única oferta presentada por el consorcio Sacyr Chile S.A. y Somague Engenharia S.A. no aprueba la evaluación técnica y por ende su oferta resulta inadmisible.

Frente a ese escenario "junto con lamentar profundamente este resultado, nos pondremos de inmediato a trabajar con la unidad técnica del MOP para definir los escenarios de gestión que nos permitan continuar con este proyecto de inversión tan anhelado para nuestra región. Lo haremos con el mismo compromiso y respeto hacia las personas que anhelan ver concretado este proyecto, compromiso presidencial".

12 de octubre de 2015, se subió al portal de compras públicas la licitación del hospital de Hospicio.

Directora de Salud y críticas de Rossi: "Hemos actuado con transparencia"

Mirian Escobar lamentó que el senador informe los resultados de una licitación antes que se hagan públicos.
E-mail Compartir

Crónica

La directora del Servicio de Salud de Iquique, doctora Mirian Escobar Alaniz, se refirió a las declaraciones del senador Fulvio Rossi, quien sindica al Servicio de Salud de Iquique como el responsable de la no adjudicación de la licitación del proyecto de construcción del Hospital de Alto Hospicio.

"Llama mi atención que el Senador Rossi disponga de antecedentes internos del proceso de licitación para la Construcción del Hospital de Alto Hospicio, los cuales esta directora desconocía, y que difunda informes institucionales referidos a un proceso de compra pública antes que estos se oficialicen", dijo Escobar.

Aseguró que no se referirá "a los términos descalificatorios en que el senador Rossi se refiere a su gestión, "no lo haré por respeto a mi persona y a la comunidad a la que me debo y a la seriedad, compromiso y transparencia de todos mis actos como directora de Servicio".

Explicó que el senador Rossi presume que la responsabilidad de haberse declarado desierta la declaración, "obedece a que este Servicio resolvió mantener en dichas bases los plazos comprometidos con la comunidad y autoridades para construcción del Hospital de Alto Hospicio".

Mirian Escobar Alaniz, añadió que "no tengo seguridad que si hubiera ampliado los plazos para el término de obras o de ejecución de las mismas, habría sido igual objeto de críticas destempladas", aseguró.

Escobar insistió que como institución han actuado con "transparencia y compromiso frente a un proyecto que recibí el año 2015 con múltiples atrasos y múltiples anuncios de inicio y entrega de obras. De todo esto el senador Rossi ha dicho poco o nada".

Escobar aclaró que fue durante su gestión que se logró subir al portal Chile Compra la licitación de esta importante iniciativa. "Sería absurdo pensar que trabajamos tanto con el objetivo que el proyecto no se adjudicara".

Finalmente, informó que con fecha 12 de julio mediante oficio del director regional de Arquitectura el Servicio de Salud fue informado que la comisión de evaluación constituida con fecha 8 de julio de 2016 ha resuelto que "la única oferta presentada por el consorcio Sacyr Chile S.A. y Somague Engenharia S.A. no aprueba la evaluación técnica y por ende su oferta resulta inadmisible.

Frente a ese escenario "junto con lamentar profundamente este resultado, nos pondremos de inmediato a trabajar con la unidad técnica del MOP para definir los escenarios de gestión que nos permitan continuar con este proyecto de inversión tan anhelado para nuestra región. Lo haremos con el mismo compromiso y respeto hacia las personas que anhelan ver concretado este proyecto, compromiso presidencial".

12 de octubre de 2015, se subió al portal de compras públicas la licitación del hospital de Hospicio.