Secciones

Los "ilustres" cesantes del fútbol chileno

Varias son las figuras que están sin club cuando falta poco para iniciar el torneo.
E-mail Compartir

Marco Estrada vivió su mejor momento de gloria cuando el 2010 disputó el Mundial de Sudáfrica con la selección chilena. Milovan Mirosevic, ídolo de Universidad Católica brilló en la época de Juvenal Olmos en la "Roja". Y Hugo Droguett fue uno de los regalones de Marcelo Bielsa en el combinado nacional. Pero todos esos momentos de gloria parecen haber quedado en el pasado. Y es que estos tres seleccionados son parte del listado de "ilustres cesantes" que hoy tiene el balompié local. En el caso de Estrada terminó su vínculo con San Luis de Quillota y no renovó. Situación similar a la de Mirosevic, quien no siguió en Unión Española, mientras que Droguett tiene como última experiencia su paso por O'Higgins. A ellos se suman los defensas Juan Abarca, Benjamín Ruiz, Sebastián Roco, los volantes Jason Silva, Alejandro Carrasco, además de los delanteros Juan Gonzalo Lorca y Francisco Pizarro, entre otros. En total son 420 los sin club, siendo 120 entre clubes de Primera A y B, los restantes son de Segunda División Profesional. Y todos coinciden que el gran problema es la normativa aprobada por el Consejo de Presidentes de que haya sólo un descenso de la A y la B y ninguno a la Segunda División. ""Esto ocurre por el sistema de campeonato que aprobó el Consejo de Presidentes: con un solo ascenso y descenso entre la Primera y la B, y que nadie baje de la B a la Segunda División. Así no hay incentivos para competir. Por eso, los equipos están contratando por poca plata o a pocos jugadores, porque son tres o cuatro los clubes que quieren subir. Y cuando contratan, te dicen 'tómalo o déjalo' o que usarán juveniles", explica Abarca.

Sánchez causa furor con sus trofeos de la Copa América

E-mail Compartir

Tal como siempre lo hace cuando va a su natal Tocopilla Alexis Sánchez salió ayer a saludar a su gente, pero esta vez traía una sorpresa que causó gran emoción entre sus coterráneos. En horas de la mañna presentó el balón de oro al mejor jugador del torneo en la reciente Centenario y una réplica de la Copa América ganada en Chile en el 2015, dejando sin palabras a los fans que a esa hora esperaban alguna señal de vida del seleccionado nacional.

Era cerca del mediodía cuando Alexis hizo su aparición en el balcón de su casa, acompañado de su hermano Humberto, donde enseñó ambos galardones ante las cámaras de los medios de comunicación y los mismos hinchas, quienes no se perdieron parte de aquellos segundos inolvodables donde Sánchez se entregó a su público.

Aquí mismo el delantero del Arsenal se comprometió a sacarse fotos y firmar autógrafos con sus hinchas, lo que cumplió unas dos horas más tarde, cuando abrió las puertas de su casa para agasajar a sus fanáticos.

En ese momento, fueron cientos los niños que pudieron compartir con Sánchez, recibir la firma de sus camisetas e incluso divertirse con el jugador y escuchar algunos relatos.