Secciones

Quiosqueros de la región luchan por tener un stand 100% equipado

Luego de que entró en vigencia la Ley de Alimentos, el 27 de junio, sus ventas bajaron. Creen que invirtiendo dinero en sus quioscos podrán aumentar las ganancias.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Luego de conversar con autoridades de Fosis y Sercotec, dirigentes de la asociación gremial de quiosqueros de la Primera Región, la que integra a cerca de 100 socios que trabajan en colegios municipales y subvencionados, expusieron ayer sus demandas a los siete concejales del municipio de Iquique. De todas las necesidades mencionadas, la transformación de sus locales a quioscos "saludables" tipo C, los cuales tienen el permiso y la estructura para preparar y guardar alimentos, es la que más les interesa concretar en un corto plazo. Según ellos, es la mejor manera de combatir la baja de sus ventas desde que comenzó a aplicarse la Ley de Etiquetado de Alimentos.

"Si nos convertimos en un quiosco C (como es denominado el stand que cuenta con la estructura ideal para preparar y guardar alimentos, cumpliendo además con las condiciones de higiene para vender productos sanos) se van a solucionar todos los problemas de los quiosqueros, en un periodo en que varios de nosotros están perdiendo cerca del 50% de sus ventas desde que inició esta Ley", dijo Iván Pereira, encargado del stand ubicado en el colegio Aníbal Pinto.

Los vendedores, en parte, han disminuido sus ganancias porque los alumnos aún no se acostumbran a esta norma que los obliga a comprar en los quioscos solo productos sin etiquetas que advierten el exceso de sodio, azúcares, calorías y grasas saturadas. Con un stand tipo C podrían vender ensaladas de frutas o un tradicional "Cavanchero" ( un sandwich que lleva pescado, cebolla y lechuga, entre otros ingredientes), los cuales serían más atractivos para los estudiantes, según piensan los quiosqueros.

Esta demanda fue bien recepcionada por varios concejales, entre ellos Pedro Cisternas. "Si se ha avanzado tanto en la educación pública de Iquique, porque no nos damos la tarea de construir estos quioscos (tipo C) en los colegios municipales (que son 26 en la ciudad). Debemos convertirlos a locales saludables".

Los stand en los colegios subvencionados (que son 86), en cambio, tienen que conseguir financiamiento por medio del gobierno regional. Hoy existe una mesa de trabajo con Fosis y Sercotec para que consigan apoyo.

El quiosco tipo C

La Seremi de Salud informa que un stand de esta categoría, tiene que contar con conexión a la red de agua potable y alcantarillado. Debe tener además un equipo de refrigeración y congelación para almacenar alimentos. También es importante la instalación de áreas donde puedan limpiar (en lavaplatos) y preparar (en mesones de material inoxidable) las materias primas. Quiosqueros agregaron que también es necesario contar con un piso con baldosas, paredes que puedan lavarse y una campana de extracción. La concejal Danisa Astudillo dijo que por esto es esencial asesorar a los quiosqueros para que puedan conseguir a un precio más bajo los elementos que les falta instalar para hacer posible la transformación.

La Seremi de Salud aclaró también que es importante, aparte del financiamiento para adquirir la estructura necesaria, que los locatarios cuenten con una resolución sanitaria, la misma que les permitirá preparar comidas saludables, acorde a la Ley de Etiquetados de Alimentos y Publicidad.

Las otras demandas

Disminuir el monto que pagan mensualmente por arriendo, aumentar el tiempo de licitación, que las autoridades les diga a los directores de colegios que eviten la venta de comida chatarra, y la contratación de un nutricionista para que asesore a los quiosqueros sobre la preparación de comida saludable en los establecimientos educacionales, son las otras demandas de los quiosqueros de la Primera Región.

132 establecimientos educacionales en Iquique están reconocidos por el Mineduc.

5 colegios de Iquique tienen un quiosco tipo C, según la Seremi de Salud.