Secciones

Interpondrán denuncia por programa de CHV

Dirigentes vecinales se molestaron por emisión del último capítulo de "En La Mira".
E-mail Compartir

Una denuncia al Consejo Nacional de Televisión (Cntv) contra el programa "En la Mira" de CHV, es la que interpondrán dirigentes vecinales de diversos sectores de la comuna de Alto Hospicio.

Según explicaron los pobladores, la razón de este requerimiento se debe a que en el capítulo emitido el lunes pasado se dio a conocer una realidad que no representa a la comuna.

"Nos sentimos pasados a llevar con la emisión del programa, que solo mostró un porcentaje bajo de lo que es realmente Alto Hospicio", dijo Johana Villalobos, presidenta de la Junta Vecinal Mirador del Pacífico de La Pampa.

Los dirigentes comentaron que en el sector de Santa Rosa (ex La Negra), lugar donde se grabó el capítulo al que se refieren, "se han realizado diversos proyectos como mejoras en multicanchas, construcción de plazas, recuperación de espacios públicos para temas culturales y deportivos, entre otros. Todo esto desde el 2012 a la fecha", explicó Juan Martínez, ex dirigente de La Negra y actual presidente del Club del Automóvil.

Exigen otro reportaje

Los vecinos además de interponer la denuncia ante el Cntv, exigirán a CHV la realización de un reportaje "donde se muestren los avances que ha tenido la comuna. Queremos quitarnos el estigma de la delincuencia, del psicópata de Alto Hospicio y de que somos todos pobres. Acá somos gente de esfuerzo y muchos han sacado adelante a sus hijos para que sean profesionales", agregó molesto Claudio Verdugo, presidente de la junta vecinal Juan Carlos Medel, del sector Alto Molle.

Los pobladores coincidieron en que lo que se mostró en el programa sobre el sector Santa Rosa es "una campaña del terror contra Alto Hospicio. Acá se manipuló la información para mostrar lo peor de nuestra comuna, queremos que muestren como hemos crecido como ciudad", finalizó Yerko Barbontín, de la junta vecinal Casas del Alto, en El Boro.

11 de julio se emitió el programa "En La Mira", donde se mostró al sector ex La Negra.

Pamela Vallejos Riquelme

pamela.vallejos@estrellaiquique.cl

Analizan la inserción al mundo laboral por parte de las mujeres

E-mail Compartir

Empresarios de distintos rubros de la comuna de Alto Hospicio se reunieron para analizar la potencialidad e inserción laboral de las mujeres, una instancia impulsada por el Programa Mujeres Jefas de Hogar de Sernameg Tarapacá, en ejecución con la casa consistorial.

En el salón del Concejo Municipal dialogaron por cerca de una hora con la directora regional, Patricia Pérez, con el objetivo de formar vínculos de colaboración en el área de capacitación, empleo y necesidades del mercado local.

"El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, a través del Programa Mujeres Jefas de Hogar de Alto Hospicio, propició un encuentro muy interesante con representantes y empresarios de la localidad, para poder conocer sus puntos de vista sobre lo que se requiere para en sus respectivas entidades", dijo Pérez

Por lo mismo, señaló que la reunión con el sector privado "nos permita continuar afianzando este diálogo de intercambio de experiencia y de esa forma lograr que las hospicianas puedan tener todas las herramientas y capacitaciones que se exigen en el mundo del empleo".

Entre las empresas asistentes se contó con Inacex Ltda., Supermercado Santa Isabel, Supermercado Unimarc, Altomax Ltda., Alto Wallmart Ltda., Fredy Hidalgo Becerra, Operador turístico Alto Hospicio, Siges Chile S.A., Oficce Time y Cesmec S.A.

Campamento Jorge Soria tiene nueva directiva

E-mail Compartir

Con una nueva directiva cuenta el comité de vivienda Jorge Soria del campamento ex Vertedero de Alto Hospicio, que era presidido por la dirigente social Cinthya Herrera.

Según indicó la actual presidenta Doris Mura, hace un par de semanas se llamó a una asamblea general a la cual asistieron 186 vecinos de los 350 que integran el comité, donde se determinó elegir a una nueva directiva.

"Se votó estando presente la expresidenta Cinthya Herrera. Se cambió la directiva por problemáticas al interior del campamento", aseveró la actual presidenta.

Al ser consultada Herrera sobre esta votación, la además ex precandidata independiente con apoyo del Partido Comunista a la alcaldía de Alto Hospicio, reconoció que dejó de ser presidenta del comité pero aseveró que "el 99 por ciento de las personas que votaron no viven en el campamento", agregando que esta votación es una trampa política.

Pese a esto, aseguró que seguirá trabajando a favor de los habitantes de este sector y afirmó que le solicitará al municipio que se haga un catastro de quienes efectivamente viven ahí.

Asimismo, le pidió al alcalde Jorge Soria (ya que los terrenos pertenecen al municipio de Iquique) que le entregue una solución a las 120 familias que viven en el campamento.