Secciones

Garrapatas: el parásito que ataca al 65% de los perros de la comuna

Veterinaria da a conocer la problemática y entrega consejos a los dueños de los canes para así combatirlo.
E-mail Compartir

Debido a las condiciones climáticas y a los terrenos de Alto Hospicio, es posible encontrar garrapatas en la gran mayoría de los perros de la comuna durante todo el año. Así lo confirmó la veterinaria Lissette Parra, quien es parte del equipo de profesionales que está a cargo de la clínica veterinaria móvil del municipio.

La especialista explicó que por esto es importante que se detecte la presencia del parásito a tiempo.

"Es fundamental mantener a nuestros animales desparasitados, además por su propia salud y bienestar, para así evitar que las garrapatas o pulgas puedan afectar a los miembros de la familia y provocar algún tipo de problema", comentó Parra.

La veterinaria indicó que durante los operativos, realizados en diversos sectores de Alto Hospicio, han podido catastrar que el 65% de los perros tienen este problema, por lo que han tenido que generar un programa especial de desparasitación para así combatir esta situación.

Garrapatas

Las garrapatas son pequeños ácaros asociados con arañas y escorpiones que, además de ser muy desagradables, también pueden ser portadores de diferentes enfermedades.

"Estos artrópodos chupasangre se encuentran a menudo en el jardín, en los patios y en el pelo de las mascotas, obteniendo un ambiente ideal para sobrevivir y propagarse", informó Parra, agregando que para el control de garrapatas se debe colocar pipeta o dar a tomar la pastilla a partir de los 2 meses de edad de la mascota.

Tratamiento gratis

La profesional informó que en los operativos veterinarios organizados por el municipio es posible recibir ayuda. "Aplicamos pipetas para el control de estos artrópodos de manera gratuita, los cuales son informados a través de las juntas de vecinos o en nuestras redes sociales. Este es un cuidado fundamental que todo dueño de una mascota no puede evadir",finalizó Parra.

2 meses, es la edad del perro a la que se debe comenzar a combatir este problema.

Pamela Vallejos Riquelme

pamela.vallejos@estrellaiquique.cl